Hace un par de meses, el 23 de junio, Ford cumplió 95 años en México, en esta fecha el óvalo azul llegó a transformar la movilidad como la primera empresa automotriz en establecerse en el país. Así se convirtió en precursor de la creciente industria automotriz.

¿Sabes cómo comenzó la historia de producción de Ford en México?
En 1925, inició la historia de Ford con México con la inauguración de la primera planta de ensamblaje de Ford en el país. Esta estaba encargada del montaje y acabado de automóviles en calzada Balbuena en la Ciudad de México. En la planta se producían cinco Ford Modelo T al día, modelo que enseñó el arte de conducir a numerosos mexicanos y estandarizó el volante a la izquierda; el diseño fue imitado posteriormente por los demás fabricantes, con excepción de los ingleses.
La decisión de Henry Ford de abrir una pequeña planta ensambladora en la ciudad de México, resultó fundamental. Por un lado, esa inversión significó el inicio de la industria automotriz mexicana y, por otro, fue el detonador de nuevas y mayores inversiones industriales y financieras.
Con el paso del tiempo, la producción se trasladó a las afueras de la ciudad y esto provocó que la producción creciera hacia el resto del mundo, desde el Modelo A, Cougar, hasta Mustang.
Los primeros retos
El número de automóviles y camiones Ford que circulaban en el país, había superado la capacidad de los importadores y concesionarios para todas las necesidades de mantenimiento, refacciones y control de calidad de todos esos vehículos. Por ende, uno de los retos para establecer su primera planta en México, fue la incorporación de mano de obra y el poder proveer los insumos para el funcionamiento de los automóviles. Lo resolvieron repatriando a los trabajadores mexicanos de Detroit y para el segundo se hizo trabajo previo de desarrollo de proveedores.
La planta ensambladora de San Lázaro, en la que laboraron 260 trabajadores, inició con la producción de cinco vehículos Modelo T por día. Para esta época, Ford preparó para su circulación 3,200 autos y 1,943 camiones. Los modelos T en sus múltiples variantes, como el sobrio Tudor sedán, costaba 1,894 pesos y el descapotable Touring 1,035 pesos, formaban, junto con taxis y camiones, parte del paisaje citadino.

En la actualidad
Llegando a la segunda mitad del año 2020, Ford cuenta con cuatro plantas en distintos puntos del país, con un aproximado de 10,197 empleados en México, un centro de ingeniería que cuenta con alrededor de 2,000 ingenieros que desarrollan productos y patentes para el país y para el mundo, con una clara visión hacia el futuro.
A 95 años de inaugurar la primera planta de montaje y acabado en Balbuena, Ford de México es actualmente clave para la corporación a nivel global por su papel estratégico en el desarrollo e innovación de vehículos. Es por esta razón que hoy la planta de Ford en Cuautitlán se convertirá en la primera en producir el primer vehículo eléctrico en el país, el ya famoso Mustang Mach-E. Por su parte, la planta de Hermosillo será la encargada de la producción de la sexta generación del Ford Bronco, tras 24 años de ausencia del mercado.
Aquí la nueva bronco: https://kmafondo.com/ford-bronco-2021-el-regreso-del-todo-terreno-iconico-del-ovalo-azul