
Todavía falta lograr acuerdo con pilotos
Como parte del proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, el Grupo AeroMéxico ha trabajado en los nuevos contratos colectivos como parte de las condiciones para el financiamiento.
Reducción de costos, exigencia para financiamiento
Recordemos que la empresa financiera Apollo Global Management está dando a AeroMéxico un crédito por hasta $1000 millones de dólares para salir adelante de la crisis por la pandemia mundial. Pero uno de los requisitos es la reducción de costos en todas las áreas de la empresa.
Bajo esta perspectiva, la empresa dio a conocer la semana pasada que ha hecho progresos importantes a este respecto con varios de los sindicatos, entre ellos STIA e Independencia, que tienen contratos colectivos para personal de tierra, así como ASSA, titular del contrato para sobrecargos de Aerovías de México.
Entre octubre y noviembre se acordó la optimización y reducción de personal en diferentes áreas y estaciones a donde vuela el grupo, ya sea AeroMéxico o AeroMéxico Connect.

Puedes conocer el informe a los inversionistas sobre las negociaciones aquí: https://aeromexico.com/cms/sites/default/files/ER-Periodo-de-Gracia-SPA.pdf
Los pilotos están más reacios
Por otra parte, también se dio a conocer que continúan las negociaciones con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) para lograr las concesiones de sus contratos para cumplir con los requerimientos de la reestructura de la empresa.
Hasta el momento ASPA no ha aceptado la propuesta de AeroMéxico, de hecho, la semana pasada se realizó una votación entre los miembros y ganó el rechazo a la propuesta de la empresa.
Los pilotos dicen rechazar totalmente la reducción de salarios y prestaciones, así como congelar los sueldos durante 3 años. Afirman que no cederán sus “conquistas de tantos años”. Pero se les olvida que AeroMéxico no está en la misma posición de hace 30 años y el mercado es muy diferente ahora.
Sí, nadie quiere perder ingresos y beneficios, pero la empresa está en una situación crítica y sin el crédito no puede salir adelante; así se los hizo ver Andrés Conesa, por lo que sería una posición muy torpe de parte de ASPA no buscar acuerdos para sacar a la empresa adelante en este momento.

El tiempo apremia…
Las concesiones que la empresa busca de los sindicatos son necesarias para poder acceder al crédito Debtor in Possession (DIP Financing) y el tiempo límite se acerca.
Andrés Conesa, CEO de la empresa, comentó al respecto que “los resultados favorables de las negociaciones con los sindicatos Independencia y STIA, así como los progresos que hay con el sindicato de sobrecargos ASSA, son un paso importante para acceder a las siguientes etapas del DIP Financing bajo el proceso de reestructura. Los acuerdos son producto del enorme esfuerzo, contribuciones y apoyo de los empleados hacia la empresa.
“De la misma manera, esperamos que las negociaciones con ASPA concluyan en el tiempo y condiciones necesarias. Reconocemos el invaluable apoyo de los sindicatos para que AeroMéxico se consolide en el futuro como la aerolínea líder en el país y siga uniendo a México con el mundo”.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/aeromexico-da-a-conocer-su-itinerario-para-enero
- Aeroméxico
- Aeroméxico Connect
- Apollo Global Managment
- DIP Financing
- Sindicato Independencia
- STIA
- ASSA
- ASPA
- Andrés Conesa

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.