Los vehículos más premiados en la historia del fabricante italiano
Llegando al final de esta serie de artículos de Alfa Romeo que celebra sus 110 años, entran a escena los novedosos Giulia y Stelvio que forman parte de la nueva gama de la marca y han recibido una gran diversidad de premios de todo el mundo tanto por su diseño como por su desempeño dinámico.

Hace su aparición Giorgio
El nombre apreció en la prensa especializada en 2013 y se refería a la nueva plataforma de tracción trasera o integral de Alfa Romeo, sobre la que se desarrollaría la nueva generación de vehículos.
Hubo varias especulaciones sobre el origen del nombre, incluyendo un homenaje a Tazio Giorgio Nuvolari, y aunque el secreto del origen nunca se explicó, la realidad es que se crearon equipos de trabajo tanto en la planta de Cassino como en el centro de diseño para generar ideas nuevas y “fuera de la caja” para los futuros modelos, con un objetivo muy claro: volver a poner al conductor al centro, forjando una experiencia de conducción digna de los valores y la tradición de Alfa Romeo.
El Giulia por delante
Con un nombre de gran tradición en la marca, pero siendo algo totalmente novedoso, se desarrolló primero el lujoso sedán con motores innovadores, distribución perfecta del peso, soluciones técnicas únicas, la mejor relación peso/potencia y un diseño extraordinario pero inconfundible de la marca.
Los motores fueron nuevos y desarrollados en aluminio, el seis cilindros bi-turbo de la versión Quadrifoglio desarrollaba 510 caballos de fuerza y 450 libras de torque. Otra novedad fue la suspensión delantera de doble horquilla con eje de dirección semi-virtual para que el ángulo de la suspensión sea más controlable y tener un agarre óptimo; junto con una dirección innovadora con una relación de 12 a 1.
Para el eje trasero se creó la suspensión Alfalink, un sistema de cuatro brazos y medio que es rígido en curvas, pero longitudinalmente flexible para mayor comodidad.

Conoce más en: https://www.alfaromeo.mx/
Ligero y dócil
Para garantizar la mejor relación peso/potencia se utilizaron materiales ligeros en todo el auto: aluminio, un compuesto de aluminio y plástico, y fibra de carbono incluso para la estructura de los asientos delanteros. El resultado fue una carrocería de apenas 322 kg.
El equipo de electrónica buscó mayor seguridad sin robarle al conductor su libertad, por lo que nuevos sistemas de control de tracción (Q4 ASR) y el sistema de freno integrado que abarca frenaje y control de estabilidad, así como el Torque Vectoring funcionan de forma autónoma y solo cuando es absolutamente necesario.
Todo esto envuelto en un diseño sobrio y rigurosamente esencial que muestra su carácter italiano con una elegante armonía de sus volúmenes y un coeficiente aerodinámico de tan solo 0.25 de Cx.
Debut italianísimo
El nuevo Giulia finalmente fue presentado al mundo el 24 de junio de 2015 en el Museo de Alfa Romeo, coincidiendo con el 105 aniversario de la marca, y se le dio la bienvenida bajo las notas de “Nessun Dorma” de Giacomo Puccini, interpretado magistralmente por Andrea Bocceli.
El primer SUV de la marca

Giorgio no fue creado solamente para el nuevo Giulia, sino que la marca decidió que era el momento de entrar al segmento más dinámico e innovador del momento, las SUV.
El desafío era hacer un Alfa Romeo capaz de conducirse con la misma agilidad que en asfalto sobre caminos de nieve y tierra sin perder el rendimiento, manejo y agarre al que los conductores estaban acostumbrados.
Se tomó como base el Giulia, pero al nuevo Stelvio se le dio más espacio interior para pasajeros y equipaje, como la suspensión es más alta se le dio un recorrido largo y una entrevía mayor en ambos ejes. Pero tanto la arquitectura como la mecánica se mantuvieron sin cambios. En febrero de 2017 hizo su presentación mundial el Stelvio.
Directo al Nürburgring
Ambos vehículos fueron llevados al “Infierno Verde” para demostrar sus cualidades en una de las pistas más exigentes del mundo. Los vehículos no fueron preparados especialmente ni tenían llantas o aditamentos especiales. El conductor simplemente el modo Alfa DNA Race y aceleró a fondo.
Siete minutos y treinta y dos segundos después el Giulia cruzó la línea final, imponiendo un nuevo récord siete segundos por debajo del récord anterior en su categoría.
Por su parte, el Stelvio lo hizo todavía mejor, logrando ocho segundos menos que el récord anterior de su categoría, por lo que Giulia y Stelvio se convirtieron en ese momento en el sedán y SUV más rápidos de todos los tiempos en una de las pistas más difíciles del mundo.

Y los más galardonados
Desde sus respectivos lanzamientos, Giulia y Stelvio se han convertido en los vehículos con más premios en la historia de Alfa Romeo, en total han sido 170 títulos internacionales tanto de medios especializados como de estilo de vida, otorgados por jurados de expertos como por el público, y dedicados tanto a la innovación técnica como al estilo.
Y a pesar de no ser ya una novedad, siguen recolectando premios, como el “Auto de Alto Desempeño 2020”, de la revista What Car?, para el Giulia Quadrifoglio por tercer año consecutivo, y con una mención especial que llena de orgullo a los diseñadores de Alfa Romeo: “un automóvil de alto rendimiento que también se puede conducir todos los días”.

Quizá te interese la siguiente nota: https://kmafondo.com/alfa-romeo-y-su-8c-competizione-herencia-y-legado
- Alfa Romeo
- Giorgio
- Giulia
- Stelvio
- Quadrifoglio
- Museo Alfa Romeo
- Nürburgring


Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.