Los resultados de Boeing son los esperados, pero dicen tener todo bajo control y progresando
El gigante aeroespacial de Estados Unidos, Boeing, dio a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre en su tradicional conferencia, aunque vía remota, con medios y analistas de la industria.
Los números bien rojos
Las pérdidas del trimestre fueron poco más de $4,800 millones de dólares más $262 millones utilizados para edificaciones adicionales. En los últimos seis meses las pérdidas han sido de casi $6,200 mdd mientras que su deuda se mantiene en $61,000 mdd.
Los ingresos por aviones comerciales cayeron $3600 mdd debido a las menores entregas por el impacto del Covid-19 en la aviación, así como los defectos encontrados en algunos Boeing 787 a los que hay que hacerles trabajos adicionales. El margen de operación cayó 38% por las menores entregas, más $590 millones adicionales de costos de producción anormales relacionados con el 737 MAX.
Por su parte, los ingresos de la filial Boeing Global Services cayeron mil millones y su utilidad más de $400 millones por el impacto en la reducción de la aviación mundial por el Covid.
El valor comercial de su cartera de pedidos asciende a $312,680 mdd contra $376,590 mdd que tenían al 30 de septiembre de 2019; esto por las cancelaciones que ha habido en el año, más los ajustes por aviones no entregados.

Ahora unas buenas noticias
David Calhoun, CEO de Boeing, comentó que, de acuerdo a sus estimaciones más recientes, esperan una recuperación más rápida del mercado afectado por el Covid-19; por lo que esperan que el nivel de pasajeros regrese al nivel de 2019 para el 2022 en lugar del 2024. En esto coinciden también sus proveedores Hexcel y Raytheon, aunque esta última para el 2023.
Esto gracias al rápido desarrollo de una vacuna que se está dando alrededor del mundo y se espera que esté lista en el primer semestre del próximo año, lo que permitirá a la gente regresar a la normalidad de sus actividades. Con esto se tendrá una robusta recuperación del tráfico para el segundo semestre del 2021.
Por otra parte, la recertificación del 737 MAX es ya inminente y Boeing se dice preparada para iniciar las entregas de todos los que están almacenados comenzando a finales del año. Calhoun dice que los aviones ya están siendo modificados en todos los puntos señalados por las autoridades, al igual que los aviones en poder de sus clientes.

Te puede interesar leer la nota sobre el proceso de recertificación del MAX en: https://kmafondo.com/noticias-breves-de-aviacion-comercial
La producción se mantendrá baja
El incremento en la producción del 737 MAX se dará gradualmente durante 2021 y dependerá de qué tan rápido puedan hacer las entregas de los que tienen almacenados; pero esperan llegar a 31 aviones mensuales para comienzos del 2022. De ahí en adelante dependerá de cómo vaya creciendo de nuevo la demanda.
En cuanto a la producción de los otros modelos de aviones, el 787 bajará a 6 por mes el próximo año y por eso se dará la concentración de la producción en la planta de Charleston. El 777 bajará de 5 a 2 por mes por la baja demanda y el retraso de entrada en servicio del 777X que está demorado hasta el 2022 (si todo sale bien, pero podría haber más demoras).
El legendario 747 mantendrá su ritmo de 1 cada dos meses hasta terminar con su backlog en el 2022 y del 767 mantendrán 3 por mes ya que tienen pedidos pendientes tanto de cargueros como del tanquero para las fuerzas armadas KC-46A que también les ha estado dando algunos dolores de cabeza.

El otro trago amargo
Es un hecho, y Calhoun lo acepta, que Boeing ha perdido terreno frente a su rival Airbus, especialmente en los aviones de un pasillo. El A321Neo ofrece ventajas que el 737MAX no puede alcanzar ni con la futura versión -10, aunque asegura que el MAX8 tiene ventajas contra el A320 Neo (sería bueno que las explicara porque el mercado obviamente piensa lo contrario). Y asegura que Boeing tiene ventajas en su línea de aviones de cabina ancha.
Sin embargo, asegura que están desarrollando “algunas tecnologías increíbles” que utilizarán en su siguiente avión nuevo, el pospuesto NMA (nuevo avión mediano).
¿Y viene el NMA?
A este respecto hay rumores no confirmados de que Boeing lanzará lo antes posible un nuevo avión, no el que tuvo que cancelar el año pasado, sino otro totalmente nuevo. Será de un solo pasillo para entre 200 y 250 pasajeros tanto para ser competitivo con el A321Neo como para sacarse la espina del MAX con sus clientes. Se sabe que Rolls-Royce está en pláticas con Boeing acerca del motor para ese nuevo avión.
Este avión llenará el hueco que hay entre el 737MAX y el 787. Si lo lanzan el próximo año podría estar volando para la segunda mitad de la década.
Su problema es que el nuevo NMA competirá en la parte grande del segmento de aviones de un solo pasillo, pero quedará sin participación en la parte inferior del segmento, aviones entre 100 y 160 asientos.
Ahí es en donde su alianza con Embraer tenía mucho sentido y hoy Airbus está ganando mucho mercado con el nuevo A220, al grado que Southwest, que opera solamente 737s, lo está considerando fuertemente precisamente porque es muy superior a lo que Boeing ofrece hoy con el MAX7 y la empresa no tendrá algo similar en los próximos años.

Conoce más acerca de Boeing en: https://www.boeing.com/
- Boeing
- Boeing Global Services
- David Calhoun
- 737 MAX
- 787
- NMA
- Airbus

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.