El viñedo más antiguo de América
Para los amantes de los tours vinícolas, una visita a Casa Madero es imperdible cuando se visita la región de Parras, Coahuila, ya que se trata no solo de toda una institución mexicana en vinos de alta calidad, sino del viñedo más antiguo del continente americano.
Un viaje bien acompañado
Como ya lo platicamos en otra visita a esta región, a Vinos Don Leo Aquí la nota: https://kmafondo.com/viernes-de-buen-vino-y-la-casa-leo-ha-ganado-grandes-premios-a-nivel-internacional, lo más cómodo es volar a Torreón y de ahí emprender la aventura a la otra zona vinícola del país. Pero vale la pena señalar que Casa Madero tiene su propio hotel boutique, por si alguien está interesado.
Para este viaje nos hicimos acompañar de un Hyundai Elantra Limited que es una opción muy sensata para el recorrido de casi 140 km que separan a la ciudad lagunera del pueblo de Parras, en cuya entrada está la Casa Madero.
El Hyundai Elantra y su manejo
Para todos aquellos que se resisten a entrar a la moda de las camionetas y prefieren los autos por su manejo, maniobrabilidad y seguridad, el Elantra es una gran opción ya que, aún en esta su versión más equipada, tiene un precio sensato para todo lo que se obtiene a cambio, y su espacio interior, su cavernosa cajuela y mínimo consumo de combustible, lo ponen como una gran opción de compra. Y además es bonito, con líneas clásicas y discretas, pero su enorme parrilla le da personalidad.
Su consumo nos dejó gratamente impresionados, más de 15 kpl reales para un sedán de su tamaño, con aire acondicionado puesto y a velocidades de autopista “un poquito” por arriba del límite, es muy buena cifra. Y cuatro adultos adentro van muy cómodos.
De Torreón hay que seguir la autopista hacia Saltillo y a la mitad del camino (120 km) está la desviación hacia Parras, son otros 20 km a la entrada que es donde se ubica Casa Madero.

Para conocer más puedes visitar: http://madero.com/
Tradición de cuatro siglos
Hacia finales del siglo XVI, exploradores españoles salieron de Zacatecas buscando más minas de oro, pero en lo que hoy es Coahuila encontraron un oasis con manantiales de agua y gran vida silvestre. Allá llegaron los jesuitas después, establecieron la misión de Santa María de las Parras y con las uvas de las viñas nativas produjeron los primeros vinos de la región.
Poco después Don Lorenzo García hizo las paces con los habitantes de la región y se estableció 8 km al norte, solicitando al rey Felipe II una dotación de tierras, este accedió y autorizó el propósito de sembrar viñas para producir vino y brandy, dando nacimiento oficial a la Hacienda de San Lorenzo y certificando que es la más antigua del continente y con operación ininterrumpida desde entonces.

Una historia para recordar
En los siguientes dos siglos, cambió de manos varias veces, pero mantuvo su producción de vinos, hasta que, en 1893, Don Evaristo Madero, abuelo del después presidente Francisco I. Madero, compró la Hacienda de San Lorenzo, modernizó las instalaciones con tres alambiques nuevos y entrenó a sus hijos y nietos en Europa sobre el cultivo de la vid y elaboración de vinos y brandis. Fue entonces que cambió su nombre comercial a Casa Madero.
Adicionalmente, en 1902 fundó la Casa Hogar Quinta Manuelita, institución de beneficencia sin fines de lucro para dar albergue, atención médica y educación a niñas de escasos recursos y desamparadas de la región de Parras, que a la fecha sigue funcionando con aportaciones principales de Casa Madero, y es manejada por las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús.

También la más premiada
A partir de 1970 se le da un nuevo impulso a la empresa por parte de José Milmo, miembro de la cuarta generación de la familia, quien trajo equipos de la más alta tecnología y se les dio un gran impulso a sus productos en la región. En 1989 se enviaron muestras de sus vinos a competencias internacionales y ganaron 3 medallas de oro y una de plata.
En 1991 hubo otro hito con la llegada de la uva Shiraz, que con el tiempo se convirtió en la más emblemática de Casa Madero y cuyos vinos han sido también premiados, y además, junto con la Universidad de Adelaide de Australia, hicieron en aquel país plantación de vides y mostraron técnicas de manejo de viñedos, propagando en ese país distintas variedades entre las que destaca la Shiraz.
Los galardones continúan
En años posteriores se recibieron más reconocimientos, el más destacado fue la Medalla Gran Oro en 2006 para el Gran Reserva Chardonnay; en 2013 al Casa Madero Chenin Blanc y el premio al Vino Revelación de 2014 en el Concurso Mundial de Bruselas para el Casa Madero Malbec 2012.
Hoy en día exportan el 90% de su producción a 27 países del mundo incluyendo varios europeos y Japón, pero conservan su producción de Gran Reserva exclusiva para el mercado mexicano.

El tour
A partir del 2003 se abrió la puerta de la hacienda para los visitantes, hoy en día se tienen recorridos ya sea por la bodega conociendo la historia, por los viñedos a caballo o en calandria, así como degustaciones y acceso a la tienda de vinos y souvenirs. Información de servicios: http://madero.com/wp-content/uploads/2019/06/Casa-Madero-abierto-al-p%C3%BAblico-2019.pdf
Los consentidos de la Casa
En cuanto a los vinos, por su gran producción son bastante fáciles de conseguir a lo largo y ancho del país, desde autoservicios hasta tiendas especializadas, aunque en su tienda están disponibles también sus vinos de Gran Reserva que sí son restringidos.
Entre los de Gran Reserva están el premiado Chardonnay, el icónico Shiraz, Cabernet Sauvignon, Malbec y el ahora famoso 3V que se hace con uvas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Shiraz.

La línea asequible
La menos costosa línea Casa Madero incluye Shiraz, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot, así como los blancos Chardonnay y “Cosecha Tardía” elaborado con uvas Semillón y Gewurztraminer.
Su línea “V” se compone del 3V que incluye Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, creado originalmente para la clase ejecutiva de una aerolínea nacional y que por su éxito ahora está ampliamente disponible; el 2V hecho con Chardonnay y Chenin Blanc y el V que es un rosado hecho con Cabernet Sauvignon. Tienen también dos vinos orgánicos, uno de Cabernet Sauvignon y otro de Chenin Blanc.
Sus precios varían entre los $250 y los $900 pesos.
- Casa Madero
- Vinos
- Parras
- Viñedo más antiguo
- Vinos premiados
- Hyundai
- Elantra
- 2020


Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.