La Tracker 2021 se presenta en México, porque si algo sabemos del mercado automotriz nacional es esa marcada inclinación por las SUVs que ha provocado la multiplicación de la oferta dentro de los portafolios de las diferentes marcas. Así, el segmento se diversifica en sub nichos con productos bien específicos.

La Tracker 2021 es un producto generado para ocupar el espacio de entrada en el nicho de las SUVs en el portafolios de Chevrolet y está configurada para competir contra la KIA Seltos, Volkswagen T-Cross y Hyundai Creta, que comparten algunas de las características de esta camioneta. Aquí el review de una semana al volante de esta Chevrolet tan particular.

Diseño exterior
Aunque la percepción general es que la Tracker 2021 es una “Mini Blazer” nada puede estar más lejos de la realidad. Lo único que comparten son los signos inconfundibles del diseño de GM, claro, limpio y de alma poderosa, con detalles de lujo que rara vez se observan en los autos de este segmento. Llama la atención el frente, que anuncia la particular propulsión debajo del cofre, pero ese punto lo tocaremos más adelante.

El frente tiene una gran parrilla negra de forma trapezoidal divida en dos por un cruce cromado que conecta los juegos ópticos con luces diurnas de tecnología LED. La flanquean dos lineas de luces que descienden hasta el difusor negro en contraste con el color de la carrocería; contrastando con el costado con retrovisores bitono y manijas al color. Los rines son de 10 brazos, en aluminio bitono y 17” con un diseño dinámico.
El remate de la zaga es muy limpio, sin cruce alguno que obstruya la amplia altura del portón trasero de apertura manual con limpiaparabrisas trasero y óptica LED en calaveras divididas sobre las salpicaderas y el portón mismo. El difusor está dividido en dos colores, negro y satinado para hacerlo ver más discreto.

El remate de la zaga es muy limpio, sin cruce alguno que obstruya la amplia altura del portón trasero de apertura manual con limpiaparabrisas trasero y óptica LED en calaveras divididas sobre las salpicaderas y el portón mismo. El difusor está dividido en dos colores, negro y satinado para hacerlo ver más discreto.
Ingeniería
El motor de la Tracker es “turbo eficiente” como lo presenta la marca y quiere decier que pertenece a la tendencia del “down sizing” de bloques pequeños, pero altamente eficientes. Se trata de un propulsor turbocargado de 3 cilindros y 1.2 litros, que eroga 130 caballos de potencia, acoplado a una de dos opciones de transmisión según la versión elegida -sea manual de 5 o automática de 6 velocidades- además, equipada con dirección electrónica que hace el manejo más preciso.

Interior y seguridad
El interior es como nos tiene acostumbrados Chevrolet. Son materiales de calidad -sin ser de lujo- pero con una muy afortunada selección en sus combinaciones, de tal suerte que encontramos plásticos suaves, vestiduras en piel bitono con detalles en tela; cinturones de tres puntos para las 5 plazas al igual que cabeceras activas y un juego completo de 6 bolsas de aire; sonido de la marca con 6 bocinas.

Sistema de info entretenimiento centrado en una pantalla touchscreen de 8” con conectividad AndroidAuto y AppleCarPlay. Al igual que casi la totalidad de los productos de GM, la Tracker cuenta con el sistema OnStar de asistencia en el camino las 24 horas del día los 365 días del año, lo que también la convierte en un HotSpot de WiFi hasta para 6 dispositivos.

Sensación de manejo
El motor cumple cabalmente con el desplazamiento del conjunto. No es la más poderosa, pero en ningún momento queda a deber en virtud de su naturaleza Turbo. La suspensión -alta como en cualquier SUV- está calibrada para un manejo citadino y se adapta bien a los caminos entre ciudades.

Creo que la combinación del tren motriz consiguió sacar a juego las mejores cualidades de ambos elementos, motor y transmisión. Un manejo suave, con una insonorización moderada que realmente no interfiere la convivencia al interior de la cabina. Las dimensiones le permiten su inmediata alineación a las trayectorias ya sean rectas o curvas para un toque de manejo deportivo.
Precios y versiones
- Tracker LS TM $349,900
- LS TA $373,600
- LS TA $403,100
- PREMIER TA $445,700
Detalles a tomar en cuenta
- Spoiler trasero
- Hecha en Brasil
- Cajuela para dos maletas grandes y dos pequeñas
Lo que incluye:
- Techo panorámico
- Rieles cromados al techo
- Sistema start/stop con llave inteligente
- Control electrónico de tracción
- Alerta de punto ciego y de colisión frontal
- Control de estabilidad Stabilitrack
Si quieres saber más: https://www.chevrolet.com.mx y https://kmafondo.com/?s=chevrolet
Aire acondicionado automático. Frente imponente. Retrovisores de dos colores. Pantalla Touch de 8″. Cuadro de instrumentos análogo digital. El remate de la zaga es ejemplar. Luces traseras LED. Luces diurnas LED. Vestiduras de dos tonos. Gran personalidad y diseño.