No solo aerolíneas, sino a la industria y empleo del sector en Francia
El gobierno francés presentó un plan de apoyos por 15 mil millones de Euros para la industria aeroespacial del país, ayudando a su recuperación luego de la pandemia, proteger 300 mil empleos en el país, robustecer la red de proveedores e impulsar la siguiente generación de aviones.
El Ministro de Finanzas, Bruno le Mair, destacó la importancia de la industria para el país que, a la par de E.U., produce aviones civiles, helicópteros y aviones militares.

Apoyo para todos
Comenzando por la aerolínea bandera Air France, a quien se le dieron ya apoyos por €3000 millones en préstamo directo y otros €4000 millones en garantías para sortear la crisis que obviamente les afectó de manera inmediata como al resto de las aerolíneas.
Según estimaciones del gobierno, 300 mil empleos del país dependen de la industria completa y hay que protegerlos no solo por evitar el desempleo generalizado, sino que consideran que el capital humano especializado que se ha generado por décadas no se debe perder, entre ellos hay 35 mil ingenieros altamente especializados. Pero no se trata de dar dádivas de dinero como hacen algunos, sino de impulsar la industria.

Conoce más en: https://www.airfrance.com.mx/
El cliente es primero
Pero para el gobierno francés se debe atender lo importante y no solo lo urgente, y por la crisis económica mundial, muchas aerolíneas no están en condiciones de comprar o recibir aviones que ya se habían encargado a Airbus, por lo que darán garantías de hasta €3,500 millones para moratorias en los créditos de exportación de nuevos aviones de 12 y hasta 18 meses antes del primer pago, permitiendo a las aerolíneas generar primero flujos de efectivo.
También se invertirán €832 millones para generar órdenes de diversos programas varios programas militares.
Con esto ayudarán a que las líneas de producción de aviones sigan funcionando y arrastrando con ellos a todos los proveedores.

Transformando a los proveedores
Industrias pequeñas y medianas son la base de proveedores en la cadena de producción y es necesario impulsarlas, por lo que se crea un fondo de €1000 millones para inversiones y otro por €300 millones para digitalización, automatización y diversificación de las empresas.

Hidrógeno en el futuro
El gobierno francés está impulsando además una descarbonización de la industria para 2035 en lugar del 2050, y para ello pretende que se desarrollen nuevos motores con un bypass muy alto y la utilización de hidrógeno en lugar de combustibles fósiles. Siendo que Airbus realizará el 50% de las entregas de aviones nuevos en el mundo y Safran el 65% de los motores para aviones de un pasillo, pueden impulsar nuevas tecnologías para lograr el cambio.
Para esto canalizará €1500 millones en los próximos tres años para el desarrollo en el país de tecnologías de reducción de consumo de combustible, electrificación de sistemas y pruebas con nuevos combustibles como el hidrógeno.

Estos desarrollos impulsarán un nuevo avión ultra limpio que reemplace a la familia A320 para inicios de la década de los ‘30s, con una reducción de 30% en el consumo de combustible, y un avión de hidrógeno para ’35, para esto último esperan tener un avión de pruebas para ’26-’28.
El plan también incluye un avión regional híbrido para esta misma década junto con otros vehículos limpios como aviones de aviación general, helicópteros y drones.

Es así como un país no solo rescata su industria de la crisis, sino que tiene la visión puesta en el futuro.
Quizá te interese esta nota: https://kmafondo.com/un-carguero-que-sin-duda-le-quitara-el-trono-a-los-747-f-que-han-reinado-hasta-ahora
- Airfrance
- Gobierno francés
- Airbus
- Préstamo
- Europa
- Industria aérea


Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.