El avión fue robado del aeropuerto de Luanda y nadie volvió a saber de él
La tarde del 25 de mayo de 2003, en el aeropuerto de Luanda, Angola, un Boeing 727-200 convertido en avión cisterna estaba siendo puesto a punto para sacarlo del país a un nuevo cliente, salió del hangar en donde le habían estado haciendo servicios para una prueba de motores en una plataforma remota, sin embargo llegó a la cabecera de la pista, sin luces, sin plan de vuelo y sin autorización de la torre de control, despegó con rumbo al suroeste, hacia el Atlántico y nunca más se volvió a saber de él.
Te dejamos la primera parte en esta liga: https://kmafondo.com/el-robo-del-727-se-efectuo-en-el-aeropuerto-de-luanda
Búsqueda internacional
El 26 de mayo, cuando Joseph con Swain esperaban el avión en Johannesburgo, recibió una llamada de Air Gemini en que le reclamaban airadamente por qué otra tripulación había sacado el avión de Luanda.
Luego de aclarar que así no es como estaba previsto y pasado el shock inicial, Joseph llamó a la embajada de EU en Sudáfrica para avisar del robo del avión, y a su esposa en Florida para que avisara al FBI.
De Washington D.C. el Departamento de Estado se comunicó con la embajada en Angola para que alertara a todas las embajadas en África sobre el avión robado y que se comunicaran con todos los aeropuertos en que pudiera operar un Boeing 727.
Dados los ataques terroristas de 2001 había preocupación de que se utilizara para otro ataque por lo que la CIA entró a la búsqueda. De hecho, se planteó enviar un portaaviones con todos sus buques escolta a la costa del mar rojo para patrullar la zona y si se le veía, destruirlo.
Pero esta alarma terrorista se desactivó a los pocos días sin que hubiera explicaciones de por medio. La familia de Padilla quiso averiguar más al respecto, pero nunca les dieron explicaciones y el FBI cerró el caso en 2005.

Conoce más en: https://www.aa.com/homePage.do?locale=es_MX
Buscando explicaciones
Otra teoría para el gobierno de EU era un posible fraude a la aseguradora, como el avión estaba en mal estado, podría ser una manera de recuperar el valor. Joseph se sometió voluntariamente a una prueba de detector de mentiras y Swain actuó de testigo respecto a la llamada que recibió de Air Gemini para reportarle lo que pasó el día anterior.
Además, como el avión no apareció y no hay indicios de accidente o pérdida, la aseguradora no le pagó nada a Aerospace Sales and Leasing.
El hermano de Ben Padilla también declaró que no podía creer que su hermano estuviera involucrado en una acción fraudulenta. De hecho, esperaba que estuviera detenido en alguna parte y eventualmente apareciera, cosa que no sucedió.
Testigos
Testigos en la plataforma de Luanda dijeron haber visto a dos hombres subir al avión para las pruebas, uno de ellos era Padilla y el otro seguramente John Mikel Mutantu, un mecánico del Congo que Padilla contrató para supervisar los trabajos de reparación. Ninguno contaba con licencia de piloto ni estaban capacitados para volar un 727 que además lleva una tripulación de 3 pilotos.
Una teoría es, entonces, que salieron en el avión para llevárselo sin pagar los adeudos al aeropuerto y por su falta de pericia se estrellaron en algún lugar del Atlántico, pero nunca se encontraron al menos restos del avión flotando ni de los 53,000 litros de combustible que traía.
También hubo gente del aeropuerto que aseguraba que el avión había sido derribado por un misil del ejército de Angola al haber despegado sin autorización, pero sin evidencia de que hubiera caído al mar, no se puede tomar por buena.

Más evidencias
Otra opción más viable es que alguien más hubiera subido armado al avión sin que nadie lo notara y hubiera amenazado a Padilla y Mutantu para llevarse el avión y ya en tierra los hubieran matado. Algunos pilotos angoleños decían que el avión tomó rumbo al norte y desapareció cerca de Kinshasa, Congo. El aeropuerto de Luanda nunca confirmó si el radar hubiera detectado que tomó rumbo al norte.
También se dice, si realmente lo robaron, que pudo ser desmantelado para refacciones en Buyumbura, Burundi. Si fuera así no se le volverá a ver jamás.
Para conspiranoicos
En junio de 2003 el piloto canadiense Bob Strother declaró haber visto al avión repintado en el aeropuerto de Conakri, Guinea, y dijo que, aunque se trataron de cubrir los colores del fuselaje con pintura nueva, se notaba la “AA”. Un hombre de negocios libanés supuestamente había comprado un 727 convertido a cisterna y lo había registrado con nueva documentación en pocos días por influencias, ya que el trámite puede ser muy tardado.
El problema es que nadie volvió a ver dicho avión en ninguna parte para poder confirmar la teoría.
Un 727 se accidentó el 25 de diciembre de 2003 al intentar aterrizar en Cotonou, Benín, operaba un vuelo chárter de Conakry-Conotou-Kufra, Libia. Portaba la matrícula 3X-GDO y tenía algunas características de pintura similares al N844AA, pero era difícil que se volviera a convertir a pasajeros sin llamar la atención y oficialmente nunca se relacionó con el avión perdido.

La fecha
En diciembre de 2009 aparecieron los restos calcinados de un 727 en el desierto del Sahara, al noreste de Mali, la ONU declaró que se estaban utilizando aviones camuflados de vuelos comerciales para transportar drogas, armas u otro tipo de mercancías. El avión accidentado se identificó con el número de serie 21619 que volaba con papeles falsos, pero cabe la posibilidad de que el N844AA hubiera sido robado para el mismo propósito.
El punto es que al día de hoy… nadie sabe… nadie supo… lo que pasó con el N844AA después de despegar de Luanda la tarde del 25 de mayo de 2003. Fue horrible… ¡Horribleeee!

- Boeing 727-200
- American
- Angola
- N844AA
- Misterio

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.