Aquí está lo más destacado de la aviación alrededor del mundo en esta semana
AeroMéxico entrega al arrendador el primer Boeing 787-8
El 30 de enero voló al Goodyear, Arizona, vía Tucson, el primer Boeing 787-8 de AeroMéxico en devolución a su arrendador. La entrega se había pactado desde antes de la pandemia ya que la empresa buscaba cambiar dos aviones de la Serie -8 por dos de la Serie -9, nuevos de Boeing, que de hecho ya están fabricados, pero no se van a entregar aún.
El avión en cuestión lleva la matrícula N961AM y se entregó a AeroMéxico nuevo en agosto de 2013, siendo el primer avión de su tipo en ser entregado a la aerolínea. Tenía una configuración de 32 asientos en Clase Premier y 211 en Clase Turista. Otro avión más se entregará en las próximas semanas y ambos van en arrendamiento para EuroAtlantic de Portugal.

Conoce más en: https://aeromexico.com/es-mx
Alarma de fuego en motor de un B767-300F de MasAir Cargo
Un Boeing 767-300F de la aerolínea carguera MasAir Cargo, tuvo problemas con un motor luego de despegar de Los Ángeles la mañana del sábado. Poco después del despegue, justo cuando les pidieron cambiar el rumbo, se declararon en emergencia por alarma de fuego en un motor y solicitaron suspender el ascenso, posteriormente solicitaron instrucciones para regresar.
El avión estuvo en el aire una hora ya que había mal tiempo y nubes bajas en Los Ángeles, por lo que decidieron mejor aterrizar en Ontario que tiene una pista larga. El avión se quedó en el lugar mientras era reparado, aunque no se ha dicho qué fue lo que pasó.
Acciones
El avión iba con destino a la CDMX y traía un cargamento denominado “peligroso” porque incluía baterías y hielo seco.
El avión en cuestión tiene la matrícula N363CM, número de serie 24853 y número de línea 319; fue fabricado en 1990 y entregado nuevo a Qantas en donde voló hasta septiembre de 2011. Posteriormente fue convertido en carguero y operado por ABX Air hasta febrero del año pasado, en junio Cargo Aircraft Management se lo rentó entonces a MasAIr.

Suspende AeroMéxico sus vuelos a Canadá hasta mayo
Debido a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno de Canadá para la entrada de viajeros al país, AeroMéxico se vio en la necesidad de suspender todos sus vuelos a Canadá durante 3 meses.
Esta semana han operado con relativa normalidad para ayudar a trasladar pasajeros que se encontraban en un país distinto a su origen, principalmente mexicanos en Canadá, para evitar que se queden varados todo este tiempo.
El último vuelo a Toronto fue el 8 de febrero, mientras que a Montreal y Vancouver serán el día 10. Después de esa fecha y de acuerdo a lo establecido por las autoridades canadienses, los vuelos quedan suspendidos hasta el 30 de abril, a menos que haya alguna decisión que modifique la fecha. Los pasajeros con boletos para Canadá pueden contactar a la aerolínea para hacer los cambios pertinentes por los que no habrá cobros adicionales.
Multan a Interjet ahora en Colombia por no dar solución a las quejas en su contra
La Superintendencia del Transporte de Colombia anunció que impuso una multa a Interjet por más de 200 millones de pesos colombianos ($56,040 dólares norteamericanos) por no acatar las órdenes para proteger los derechos de los consumidores. Interjet tendrá 15 días hábiles para acreditar el cumplimiento o entonces será multada nuevamente.
Esto por las denuncias de ciudadanos colombianos que tenían boletos de la aerolínea antes de que cancelara todos sus vuelos a ese país en marzo de 2020, y no les ha dado ninguna solución ni les reembolsa lo pagado. La aerolínea deberá emitir y difundir un comunicado indicando a sus usuarios los canales y horarios para atender y recibir sus trámites y quejas, así como un plan de acción para atender a los usuarios.
Probables responsabilidades
Si en quince días más la aerolínea no acata las instrucciones dadas por el organismo, se le impondrá otra multa por su renuencia que podría llegar a 450 millones de pesos colombianos.
Estará por verse si Interjet paga las multas dado que cerró sus oficinas en ese país desde hace unos meses, pero si en verdad pretendieran regresar a operar tendrían que solucionar esto también.
Quizá te interese esta nota de la aviación: https://kmafondo.com/como-quedo-la-flota-de-las-aerolineas-nacionales
Cierran fronteras países europeos
En acciones por separado, el pasado fin de semana tanto Alemania como Francia tomaron también medidas drásticas contra el rebrote de la pandemia. Francia decidió cerrar sus fronteras a todos quienes no sean de la Unión Europea y tampoco permite que sus ciudadanos viajen a otras regiones, salvo casos de extrema necesidad. La medida fue decidida por el Consejo de Defensa Sanitaria en una reunión encabezada por el presidente Macron. La medida entró en vigor a las cero horas del domingo.
Para los ciudadanos europeos se exigirá una prueba PCR negativa incluyendo a quienes entren por tierra (auto o tren) por las fronteras.
Por su parte, Alemania impuso restricciones a siete países para evitar que se incrementen los contagios de las nuevas variantes del virus. Así que quedan prohibidas las entradas de pasajeros de Reino Unido, Irlanda, Portugal y Brasil, así como los países africanos Lesoto, Esuatini y Sudáfrica. La medida estará vigente hasta el 17 de febrero, pero podría extenderse dependiendo de las condiciones de los contagios. Por último, España también decretó restricciones para pasajeros provenientes de Brasil y Sudáfrica ante los contagios de la nueva cepa, aunque no podrán entrar al país les permiten realizar vuelos de conexión siempre y cuando tengan su prueba PCR, la conexión no tenga más de 24 horas y no salgan del aeropuerto.
La SCT pretende emitir Licencias Federales digitales
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que, ante los problemas actuales por la pandemia y la necesidad de evitar el contacto directo, va a comenzar a emitir Licencias Federales en formato digital. La CONAMER ya aprobó este cambio y se espera que sea implantado en el primer trimestre del año.
Las licencias serán expedidas para los Autotransportes federales, transporte ferroviario, transporte aéreo y transporte marítimo. Pero en la primera etapa será exclusivamente para el autotransporte y el transporte ferroviario.
¿Quién las debe de portar?
Las tripulaciones aéreas y demás personal que requiere licencias para operar en sus puestos han tenido problemas por el cierre de oficinas y de exámenes médicos, de ahí la necesidad de buscar otras formas de mantener su documentación vigente.
Para obtener la licencia federal digital se deberán con todos los requisitos administrativos, de capacitación y de medicina preventiva establecidos para cada rama. Después los solicitantes deberán descargar una app con el mismo nombre que los llevará de la mano con el trámite y la documentación que se debe anexar. Finalmente recibirán su licencia digital en su dispositivo para que puedan presentarla tanto a su empresa como para los trámites necesarios.
Conoce más de estas licencias digitales: https://www.gob.mx/sct/prensa/prepara-sct-emision-de-la-licencia-federal-digital
Congreso peruano aprueba tener una nueva “aerolínea bandera”
El Congreso de Perú aprobó la creación de una nueva aerolínea estatal por ser de “interés nacional y de necesidad pública”. El documento establece la creación de una “aerolínea bandera” para el transporte aéreo regular y no regular de pasajeros y carga nacional e internacional.
Las críticas no se hicieron esperar de parte del sector privado del país, justo en la época más difícil por la pandemia los recursos públicos deben invertirse en la atención de esta y no en la creación de empresas innecesarias, ya que las aerolíneas existentes están satisfaciendo todas las necesidades de transporte. Además, consideran que la empresa de capital estatal acabaría siendo una carga para para los peruanos por las ineficiencias típicas de las empresas estatales, y además el proyecto es anticompetitivo y anticonstitucional.
Qantas incorporará el Embraer 190 a su flota
Qantas Airways firmó un convenio con la también australiana Alliance Airlines, por el que comenzarán a operar vuelos para QantasLink, su filial regional, utilizando su flota de aviones Embraer 190. Con esto buscarán no solo hacer sinergias sino atender mejor el tráfico de pasajeros domésticos que por ahora es casi el único en esa zona del mundo, aprovechando el avión correcto para rutas de poca demanda. Cabe señalar que Qantas tiene el 20% de las acciones de Alliance.
Alliance tiene una flota de 27 E190 que compró de Copa Airlines y American Airlines, y que complementan su flota de aviones Fokker que usaba para vuelos charter. Qantas iniciará el convenio con tres E190 basados en Darwin y Adelaide, lo que ayudará a ofrecer más frecuencias en rutas nacionales, así como ahorro de costos. De acuerdo con la demanda se podrían agregar 11 equipos más a la operación para QantasLink.
De acuerdo con John Gissing, CEO de QantasLink, el E190 es perfecto para las rutas en el norte de Australia, tiene mejor alcance y menores costos que los Boeing 717 que actualmente utilizan, por lo que es más eficiente y con el tamaño ideal para ciudades fuera de las cinco grandes urbes del país.
- Aeroméxico
- MasAir Cargo
- Interjet
- SCT
- Perú
- Qantas
- Alliance Airways
- JetBlue
- ANA
- Air Canada
- Emirates
- Boeing
