El Grand i10 es un auto con diseño práctico, cómodo y de buenas prestaciones para un ambiente urbano con el que la firma coreana se ha colocado como un serio competidor en el segmento de los sub compactos. Conocidos coloquialmente como city cars, estos desarrollos no tienen pretensiones de altas velocidades, pero sí ostentan un desempeño realmente económico.

Esta vez tocó el turno al Hyundai Grand i10, que pese a su nombre es un auto realmente pequeño, solo 13 centímetros más grande que su antecesor el i10. Quienes me conocen, saben que cada vez que me subo a un coche con estas características, a algún diseñador automotriz en el mundo le da una jaqueca. Mido 1.90 y paso sin problema alguno la barrera de los 100 kilogramos, por lo que el acceso a ese tipo de unidades siempre representa un ensayo logístico y de paciencia. Extrañamente, en este pequeño coreano no fue así. Acompáñenme a ver por qué.

Su diseño exterior
Desde que la marca lo incluyó en su portafolios, hace 6 años bajo el nombre de i10, ha resultado un éxito en ventas por su relación costo-beneficio realmente adecuada. Un diseño oriental, sobrio y sin intenciones de marcar tendencia, con lineas discretas, precedido por una parrilla frontal de tamaño pequeño que anuncia un tren motriz cumplidor y de consumos moderados.Los faros son alargados en la medida que lo permitió el tamaño total del conjunto. Dan paso al costado con rines de 13 pulgadas en aluminio bitono y manijas cromadas en contraste con el color de la carrocería. La saga está bien resuelta bajo el mismo lenguaje de diseño del gigante oriental del acero.

Un interior con finos detalles
La cabina del i10, tiene un buen espacio para las piernas en ambas filas de asientos. Además de tener un manejo magistral en lo que el tamaño de los accesos se refiere, cuenta con un tablero con insertos de aluminio troquelado que responden a los que se encuentran en las cubiertas de las puertas. Sirven bien para enmarcar las salidas del aire acondicionado y las manijas para abrir las puertas. Volante forrado en piel solo con ajuste de altura y con controles de audio que preside el cuadro de instrumentos análogo/digital. La tapicería es de tela, pero tiene también insertos en piel sintética que dejan ver la preocupación de los diseñadores de Hyundai por conseguir un espacio realmente agradable.

Un espacio detrás de la palanca para poner el celular con puertos USB para carga y auxiliar. Así como también con espacio en las puertas para alguna bebida y todas las cosas sueltas que generalmente subimos al auto. En cuanto a la cajuela, es de 260 litros, el equivalente a tres carry on de las que subimos al avión; Tampoco se ostenta como un auto de carga, aunque se pueden ampliar sus capacidades a más del doble si plegamos los asientos traseros y desmontamos la tapa de la cajuela.

Equipamiento
Podríamos decir que tiene cara de lujo, porque cuenta con llave inteligente, puerto de carga para la fila trasera, salidas de aire también para la fila trasera y sensor de reversa. Pantalla central de info entretenimiento de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay y computadora de viaje en la parte digital del cuadro de instrumentos. Cuenta con frenos ABS y dos bolsas de aire para las plazas frontales.

Ingeniería al servicio de la economía
Un motor de 1.2 litros, cuatro cilindros y 83 caballos de potencia con un torque de 84 libras-pie, acoplado a una de dos opciones: transmisión manual de 5 velocidades o automática también de 5, mejor que la de 4 de su antecesor. Es lo que es. Un auto urbano de alto rendimiento; no pretende la velocidad, ni el desempeño dinámico en altas velocidades. Las 5as están ahí para el desahogo de las revoluciones, pero es bien probable que ante cualquier cambio de la inclinación del camino se deba regresar a la 4a.

Sensación de manejo
La prueba de la semana enseñó un coche muy rendidor en sus consumos, alrededor de 19.5 km/lt. con una dinámica discreta. A pesar de utilizar la misma plataforma que su antecesor, con algunas variaciones para mejorar su desempeño, el Grand i10 se mueve mucho mejor, su plantado es mucho más adecuado sobre el asfalto y el sonido del rodamiento interfiere menos al interior de la cabina. Suspensión de calibración urbana y sin sobresaltos dinámicos. Puede decirse que su punto puede llegar a 130 km/hr, más allá sufre. Correr no es lo suyo.

Precios y versiones
A mi juicio es un excelente producto asequible desde 199 mil 400 pesos hasta 280 mil 400 pesos para sus versiones hatchback, o bien desde 207 mil 400 pesos, hasta 272 mil 400 pesos, en sus versiones sedán.
Si quieres saber más sobre Hyundai: https://kmafondo.com/hyundai-aumenta-la-autonomia-de-su-vehiculo-kona