Desarrollan el ES-19 y esperan tenerlo en funcionamiento para 2025
La empresa sueca Heart Aerospace, presentó al mundo sus tecnologías de propulsión eléctrica y baterías, en un evento realizado en Gotemburgo. Con ella esperan tener en operación para el 2025 el primer avión de 19 plazas que no utilizará combustibles fósiles.
La empresa es un start-up sueco de diseño y desarrollo de aviones eléctricos, y esperan tener al ES-19 certificado y listo para operaciones comerciales en el 2026. Además de una menor huella en el medio ambiente, los beneficios de un avión eléctrico incluyen menor contaminación auditiva, operación limpia y un servicio de costo reducido.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/presenta-airbus-conceptos-zeroe-impulsados-por-hidrogeno
Desarrollando nuevos negocios y tecnologías
Heart Aerospace se estableció en 2018 con el objetivo de crear viajes aéreos verdes y accesibles. Es parte del proyecto sueco de Viajes Aéreos Eléctricos (ELISE), que está apoyado por la agencia de innovación sueca Vinnova.
Dada la electrificación que se está dando de manera masiva en la industria automotriz, varias empresas han estado haciendo estudios para implementarla también en la transportación aérea; pero la densidad de energía que las baterías pueden entregar no es la adecuada para cubrir grandes distancias, además de su gran peso que en la industria aeronáutica es crítico.
Pues bien, Heart Aerospace dice que logró precisamente eso y que la electrificación cambiará la ecuación para los viajes regionales. Un avión eléctrico es mucho más barato de comprar al igual que su costo operación y mantenimiento. Los costos de mantenimiento de los motores eléctricos son un 90% menores a un turboprop y junto con el monitoreo electrónico pueden reducir las inspecciones.

Transportación sustentable y accesible
El objetivo de Heart es ofrecer un avión de recorridos de menos de 2000 km, que a nivel global representa el 85% de los vuelos y el 83% de las emisiones de dióxido de carbono. El diseño del avión es de ala alta con 4 motores eléctricos en las alas.
Un avión de 19 plazas puede usarse para conectar pequeñas ciudades con los grandes hubs para conectividad, el ES-19 tendrá además muy bajos costos de operación y podrá operar de pistas tan cortas como 750 metros. Junto con su nula contaminación y bajo ruido podrá operar en la red de aeropuertos pequeños y céntricos de las ciudades europeas.

Y ya generó interés en el mundo
La empresa afirma que hay una gran demanda por este avión desde ahora, al menos de 8 aerolíneas europeas, norteamericanas y de Asia-pacífico. De acuerdo a sus datos tienen interés por comprar 147 aviones ES-19 con un valor de 1,100 millones de Euros, lo que da un precio estimado de casi 7.5 millones por avión.
Veremos en unos años si su proyecto realmente dio en el clavo y si las tecnologías comenzarán a permear al desarrollo de aviones más grandes para la siguiente década.

Conoce más de Heart Aerospace en: https://heartaerospace.com/
- Heart Aerospace
- ES-19
- Avión eléctrico
- Aviación sustentable
- ELISE Proyect

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.