Afirman que serán la aerolínea más importante de México
En un comunicado dado a conocer el día 28 de junio, la aerolínea Interjet comenta que para enfrentar la actual coyuntura por la emergencia sanitaria del Covid-19, fortalecerán a la aerolínea con un proceso de capitalización y un plan de negocios que les permitirá convertirse en la aerolínea más importante del país.
Capitalización para apuntalarla
La empresa pasa por una profunda reestructuración financiera, operativa y comercial, que les dé viabilidad para recuperarse y regresar al nivel de operaciones y oferta que tenían previo a la emergencia sanitaria.
Afirman que tuvieron una capitalización reciente y que con esos recursos se están reestableciendo sus operaciones de manera gradual a partir del 16 de junio, primero en rutas nacionales y posteriormente en las internacionales, conforme se levanten las restricciones de viaje en los diversos países en los que operaba.
Las rutas
La semana pasada les dimos cuenta de los vuelos que reinician a diversos destinos del país y refuerzo de vuelos en rutas importantes, como Monterrey, Cancún, también Guadalajara, así como Hermosillo, Torreón y Oaxaca.
En cuanto a destinos internacionales, se reabrirán vuelos a Dallas, Houston y San Antonio, mientras que Los Ángeles y Chicago se agregarán en agosto. No aclaran, sin embargo, qué va a pasar con este último destino que los tiene demandados por falta de pagos por más de 2.5 millones de dólares por diversos servicios en el aeropuerto O’Hare.

Conoce más en: https://www.interjet.com/es-mx
¿Regresarán sus pájaros de aluminio?
Al día de hoy Interjet opera únicamente 4 aviones Sukhoi SuperJet 100 con dos más por incorporarse a la operación y con estos aviones estarán realizando sus vuelos programados en un inicio, incluyendo a Tijuana, aunque el avión tendrá forzosamente restricciones para llegar hasta allá desde la CDMX. La aerolínea se ha visto en la necesidad de recurrir de nuevo a estos aviones que ya no iba a operar, ante la falta de su flota de Airbuses.
En el comunicado afirman que el plan de operaciones se dará gracias a la reincorporación de aviones Airbus A320 de los cuales solamente hay 4 en México en condiciones de operación, y aunque se había afirmado que querían renegociar condiciones más ventajosas con los arrendadores, falta ver qué arrendadores aceptan y cuáles aviones (y cuántos) podrían regresar a la aerolínea, ya que los 59 aparatos que
salieron de México fueron en devolución a sus arrendadores y algunos incluso ya se les cambió la matrícula.
Y son necesarios porque hay rutas que por su distancia son imposibles de operar con los aviones SuperJet 100.
Sin recortes… ¿neta?
Agrega el comunicado que por el momento lo más importante es preservar las plazas laborales de la empresa, que al momento suma 6000 empleados, la empresa afirma que no habrá recortes porque las medidas tomadas con anterioridad les permiten mantener su plantilla completa, cosa que no se ve clara ya que antes transportaban más de un millón de pasajeros al mes y con su itinerario de julio no llegarán ni a un diez por ciento.
Por lo mismo, no se entiende que la empresa no reduzca su personal en la misma proporción de sus operaciones, al menos de manera temporal. Por supuesto que se agradece en tiempos de crisis, pero eso no ayuda a su viabilidad. ¿O hay algo que no nos están diciendo?

Conoce sobre la reactivación de vuelos de Interjet: https://kmafondo.com/la-linea-de-bajo-costo-intejet-a-dado-a-conocer-sus-nuevas-rutas-nacionales-e-internacionales
Credibilidad en el aire
El comunicado de la empresa parece más una carta de buenos deseos para hacerse notar que algo formal de una empresa, no da cifras de nada en cuanto a la capitalización (montos, tiempos, para qué se va a usar), no da detalles del “plan de negocios” más allá de los vuelos estimados para agosto o de la flota a operar en los siguientes meses. Ni siquiera hay alguna cita de alguna declaración de sus funcionarios.
Aunque no publican sus estados de resultados son más que conocidas sus fuertes pérdidas, así como sus altas deudas con el SAT, Seneam, diversos aeropuertos y organismos extranjeros.
Por el bien de sus 6000 empleados y el buen servicio que le han dado al público, esperemos que logren su reestructuración, pero hasta que no den detalles, sobre todo de cuestiones financieras, su comunicación oficial de ayer tiene menos credibilidad que una declaración en “la mañanera”.
- Interjet
- Sukhoi SuperJet 100
- Airbus A320
- Reestructuración de Interjet


Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.