A pesar de la anunciada capitalización y planes de recuperación, Interjet sigue con el agua hasta el cuello
No obstante el anuncio de la capitalización, el cambio de capitán, la reorganización interna y los planes para ser la aerolínea más grande de México, Interjet sigue sumida en muchos problemas que no le permiten levantar el vuelo.
Además, no ha habido una comunicación formal interna y externa,;ni siquiera avisaron oficialmente de la salida de William Shaw y la llegada de Carlos Rello a la dirección general.
Falta de liquidez
La pandemia les pegó fuerte, sí, como a todas las aerolíneas del mundo, pero ya traían heridas profundas desde antes que provocaron fuertes hemorragias.
Uno de sus problemas más urgentes ha sido el pago a empleados, a pesar de que dijeron que no correrían a nadie. Y ante la falta de pago de salarios atrasados a sus empleados la semana anterior, como había prometido la empresa; el sindicato de trabajadores de Interjet, perteneciente a la sección 15 de la CTM, anunció que emprenderían acciones legales para hacer cumplir las garantías y derechos de los empleados.
Finalmente se les pagó la nómina del mes de agosto, quedando pendientes los vales de despensa que la dirección de la empresa dijo que liquidará a más tardar el 15 de septiembre.
Varios empleados señalaron que la empresa todavía no hace los pagos de viáticos en efectivo por falta de dinero en caja, por lo que les da tarjetas para retiro de fondos en cajeros automáticos.
Se ha rumorado incluso que bien podría desaparecer su razón social de ABC Aerolíneas S.A. y que todo se integraría en una nueva razón social creada recientemente y denominada Zenith Aeronáutica S.A.P.I de C.V. La aerolínea ha dicho que esto no va a suceder, pero empleados temen que haga un “borrón y cuenta nueva” perdiendo su antiguedad.

También te puede interesar: https://kmafondo.com/interjet-vive-uno-de-sus-peores-momentos-que-fue-agravado-brutalmente-por-la-pandemia-de-covid-19
Flota demasiado pequeña
Los problemas que arrastraban los llevaron a devolver en abril prácticamente toda la flota de aviones Airbus y a reactivar los Sukhoi SuperJet 100 para mantener operaciones mínimas. Hoy tienen en operación 7 aviones que afortunadamente ya no han dado mayores problemas.
Hace unos días se puso en operación un séptimo SuperJet matrícula XA-GDC para cubrir sus itinerarios de septiembre; aunque hay dudas sobre la capacitación de las tripulaciones, ya que no tienen un simulador completo en funcionamiento ni hay la posibilidad de hacerlo en Europa por lo pronto. Sin duda había muchos pilotos calificados para el SuperJet, pero luego de meses sin volarlo deberían tener sesiones de simulador o vuelo real.
La alianza con Aeromar también les ayudará a extender su red de rutas ante la falta de aviones, pero pasajeros se encontraron con que no solo se suspendieron los vuelos directos a Tijuana, ahora son con dos escales; y el que va vía Monterrey y Chihuahua ha estado siendo operado con un ATR72 de Aeromar, lo que incrementa el tiempo de vuelo.
Pero más allá de que sean solo los SuperJets, su estructura tenía el tamaño para operar una empresa de 65 aviones y más de 12 millones de pasajeros anuales; y está difícil que con 7 aviones pequeños y unos cuantos vuelos nacionales puedan mantener una empresa tan grande.

Otra demanda en Estados Unidos
Por si les faltaba algo, la empresa Worldwide Flight Services que les daba servicios de tierra para pasajeros, control de carga, seguridad, etc., en los aeropuertos de Houston, Las Vegas y Miami, los demandó en una corte de Nueva York por casi un millón de dólares por facturas pendientes de pago. Este tipo de demandas normalmente se resuelven en una negociación entre las partes, la juez que lleva el caso fijó la primera audiencia para el 28 de octubre.
Hay que recordar que también está pendiente una demanda de la ciudad de Chicago por 2.5 mdd por servicios en el aeropuerto O’Hare de esa ciudad, que tampoco pagó. El juez que lleva ese caso tiene una nueva audiencia programada para el 5 de noviembre, independientemente de los informes sobre el status de la controversia y las negociaciones que tengan las partes.
Además de las presiones para pagar sus adeudos, estas demandas evitan que la empresa pudiera reanudar sus servicios a Estados Unidos porque podrían embargarles un avión para exigir el pago.

Perdiendo su mercado
Ante esta situación, hay desconfianza de los pasajeros a pesar de que tenía muchos clientes leales; y sus competidores están atacando sin piedad todas las rutas que dejó libres, ya que demanda hay e Interjet no la puede atender. Volaris y Viva Aerobús están metiendo vuelos en todas las rutas que pueden incluyendo a Texas y Los Ángeles; mientras que AeroMéxico no tendrá mayor competencia conforme se abran las rutas internacionales (por ahora), sobre todo a Canadá, Cuba y Latinoamérica, en donde Interjet había crecido bien.
Muchos deseamos que Interjet sobreviva, además de ser sustento para varios miles de familias, ofrecía un producto con buena relación costo-beneficio, comodidad y buen servicio; esperemos que lo logren, los siguientes meses serán críticos.
Conoce más de las rutas y tarifas actuales de Interjet en: https://www.interjet.com
- Interjet
- Carlos Rello
- ABC Aerolíneas
- Sukhoi SuperJet
- Aeromar
- ATR72-600
- Worldwide Flight Services

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.