Regresará aviones rentados como parte del proceso de reorganización
Como parte de la reorganización necesaria para sobrevivir la crisis por el covid-19, el Grupo AeroMéxico requiere reducir su tamaño para adaptarse a la demanda esperada en los próximos meses, de acuerdo con declaraciones de su director, Andrés Conesa.

Cancelación de arrendamientos
Una de las ventajas que les da acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de E.U. es precisamente cancelar contratos que no pueden sostener, incluyendo arrendamiento de equipos, en este caso aviones, motores y demás equipos necesarios para la operación y que en este momento están de sobra.
AeroMéxico dio a conocer que a la fecha cuentan con 126 aviones, de los cuales 96 están en arrendamiento y cinco más en un arrendamiento de modelo japonés que incluye una opción de compra de los equipos en una fecha y monto fijados desde el inicio. El resto de la flota es propia.
Así, pues, se pueden rechazar algunos aviones junto con motores y equipos declarados por la empresa protegida como “exceso de equipo rentado”.

Conoce más en: https://aeromexico.com/es-mx
Los que salen
La aerolínea del Caballero Águila determinó que por ahora no requerirá de 17 aviones y solicitó la terminación inmediata de los arrendamientos de los siguientes equipos:
- Embraer 170.- La flota completa de este modelo consistente en 9 aviones, de los cuales 4 ya estaban en proceso de desincorporación y los restantes se irían en los siguientes meses para terminar en enero de 2021, por lo que solamente se adelantan. También se devuelven cinco motores General Electric CF34-8E5 para el modelo de avión.
- Boeing 737-700.- Se eliminan 4 aviones (más uno que se retiró con anterioridad), entre los que se van a retirar se incluye el XA-AAM, el primer 737 recibido por AeroMéxico en 2003, los demás son XA-NAM, XA-PAM y N904AM. Quedan otros cinco aviones del modelo activos en la flota.
- Boeing 737-800.- Se eliminarán 4 aviones (más uno que ya fue desincorporado y enviado a China para conversión a carguero), tres de los restantes eran parte de la subflota de “AeroMéxico Contigo” con 186 asientos en una sola clase. Los que se dan de baja son N859AM, XA-ADV, XA-AMW y XA-AMZ. Con la salida de estos equipos la flota del modelo se reduce a 31 aviones con 160 asientos en dos clases.
Adicional a esos aviones, dos Embraer 190 están programados para devolverse en el último trimestre del año, por lo que la flota del modelo se reducirá a 45 aviones.
De los aviones de cabina ancha, dos Boeing 787-8 se entregan en el primer trimestre de 2021 (N961AM y N964AM) los cuales serían sustituidos por dos aviones 787-9, cuya entrega será hacia finales de 2020 o principios de 2021.

Para conocer más acerca de la cancelación de arrendamientos del Grupo Aeroméxico: https://dm.epiq11.com/case/aeromexico/dockets
No quedan desprotegidos
Pero la operación seguirá adelante adecuándose a la demanda del público y cumpliendo con las restricciones que los diversos países a donde vuela vayan estableciendo, por lo que, de ser necesario, para la flota de AeroMéxico Connect se arrendarían más Embraer 190 para quedarse exclusivamente con este modelo por ahora.
Además, AeroMéxico tiene 6 aviones Boeing 737-8 MAX en México que no pueden volar desde marzo de 2019 pero esperan que regresen a operación hacia septiembre, con lo que se cubren los aviones que saldrán por la cancelación de arrendamientos, con la ventaja de ser nuevos, más cómodos y mucho más eficientes. Y se tiene también pendiente la entrega de 8 aviones 737-8 y -9 MAX que ya están listos en la planta de Boeing, más los que entrarán a producción en breve de acuerdo a los contratos.

Con esto AeroMéxico reducirá su capacidad de momento, pudiendo crecer nuevamente conforme crezca la demanda, tendrá una flota más nueva y reducirá el número de modelos operados, con la consiguiente eficiencia.

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.