Luego de su inactividad casi total, comienzan a reabrir rutas este mes
Durante los últimos dos meses y en mucho por la pandemia del Covid-19, Interjet se vio en la necesidad de cancelar todos sus vuelos internacionales y dejó un itinerario muy reducido de vuelos nacionales operado con tan solo dos aviones SuperJet sacados del retiro, pero a partir de junio esperan comenzar a crecer nuevamente.
Reinicio de rutas lento
Aunque la aerolínea no ha dado información oficial de sus planes, tanto en su sitio web como en redes sociales circulan anuncios de la reapertura a partir del día 16 con vuelos de CDMX a:
- Oaxaca
- Veracruz
- Ixtapa
- Chetumal
- Ciudad del Carmen
- Villahermosa
Se anuncia Acapulco, Mazatlán y Tuxtla Gutiérrez, adicionales a las rutas a Cancún, Monterrey, Guadalajara, así como Mérida y Puerto Vallarta que seguían operando con frecuencias mínimas a la semana.
Los vuelos a estas ciudades tampoco serán diarios sino una, dos o tres opciones por semana dependiendo de la demanda prevista.
Tijuana se agrega en julio con vuelos desde México y Guadalajara, y de otros destinos y rutas irán dando información más adelante.

Todos los itinerarios en este enlace: https://www.interjet.com/es-mx
También cruzando la frontera
En cuanto a vuelos internacionales, en julio regresan a Dallas, Houston y San Antonio con 2 vuelos semanales y a Miami con uno, Quito, Ecuador, también a mediados de mes.
Para agosto esperan crecer a cuatro semanales a Dallas y San Antonio, tres más a Houston, dos a Miami y cuatro a Los Ángeles.
De acuerdo a comentarios, durante el segundo semestre, esperan regresar también a Nueva York, Chicago, San Francisco y Orlando, pero no hay fechas aún, mientras que Canadá, Cuba y otros destinos de Latinoamérica no tienen todavía fecha de regreso.

¿Y con qué ojos divina tuerta?
Luego del semi-apocalipsis que les representó devolver 59 aviones Airbus a los arrendadores de enero para acá, la aerolínea tiene hoy tres SuperJet 100 operativos con tres más por integrarse.
Un A321Neo que no ha salido del país por una descompostura que no ha sido reparada y está en almacenaje en México, y cinco A320s que al parecer sí pueden ser utilizados y con ellos se iniciará la recuperación, y son necesarios para varias rutas que el SuperJet no es capaz de cubrir.
Para esto ya están en proceso de recalificación de tripulaciones y tener suficientes pilotos para sus operaciones, ya que lo último que necesitan ahora son cancelaciones de última hora por falta de tripulantes.
Aunque algunos de los aviones devueltos han sido ya rematriculados y es obvio que no regresarán a la aerolínea, Interjet afirma que tendrá disponibilidad de la mayoría de los aviones que operaba.
Esto con la oportunidad de renegociar contratos de manera favorable, por lo que según vean viabilidad, contarán de 20 a 30 aviones A320 de aquí a fin de año para atender la demanda.

Lo importante en este momento, dicen, es regresar para no dejar demasiados huecos a la competencia.
El recorte por venir
Hasta el momento, Interjet no ha recortado personal, pero evidentemente moverá solo una fracción de los pasajeros que movió el año pasado y por ende no puede soportar una plantilla laboral tan grande, por lo que será necesario también recortar empleados de todas las áreas y estaciones para recontratar conforme vayan creciendo las operaciones y la demanda.
De cualquier manera, les deseamos un feliz vuelo de regreso, ya que se había convertido en una gran opción ofreciendo comodidad y varias cosas incluidas por un precio razonable, ubicándose entre las low-cost y AeroMéxico que ofrece servicio completo.

Quizá te interese esta nota: https://kmafondo.com/interjet-esta-en-un-punto-en-del-que-quiza-no-pueda-retornar-a-base
- Interjet
- Airbus
- Super Jet
- Rutas
- México

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.