La contracción en el primer semestre fue del 31.9%
Las ventas de vehículos automotores en el país sufrieron otra caída en junio, como era de esperarse, pero se han defendido bastante bien y ha sido menos grave de lo que se hubiera esperado.
Caída amortiguada
De acuerdo con las cifras recopiladas por el INEGI y dadas a conocer por la AMIA y AMDA, en junio se comercializaron en el país 62,837 unidades que son un 41.1% menos que en junio de 2019, mientras que el acumulado del primer semestre asciende a 436,455, que es una caída del 31.9%.
Para haber tenido cerradas la mayoría de las agencias durante tres meses del año, la verdad es que las estrategias digitales de las marcas han funcionado bien en la mayoría de los casos.
Salvo una excepción, todas las marcas han tenido caídas en sus ventas totales contra el año pasado, pero no han caído todas igual. Las que han caído menos que el promedio de la industria, han ganado participación. La excepción fue de nuevo Subaru que creció 0.7%, pero sus 578 ventas en el año son apenas el 0.13% de las ventas de la industria.

Conoce más en: http://www.amia.com.mx/
Los que perdieron menos y más
Los que perdieron menos fueron: Subaru (0.7%, Volvo (-15.1%), JAC (-15.6%), Porsche (-15.9%) y Toyota (-24.4%).
Mientras que las marcas que más han caído en 2020 son: Jaguar (-72.6%), la china BAIC (-59.2%), Isuzu (-58%), Acura (-56.6%) e Infiniti (-49.3%).
La expectativa para julio es crecer ligeramente a 67,500 unidades, en el mejor de los casos, y esperan que haya una recuperación en los meses del segundo semestre, para llegar a poco más de un millón de unidades en el año. Menos que 2019 pero a como ha estado este año, sería bastante bueno.

Los puntos finos
Viendo con cuidado los resultados, se puede apreciar que Toyota ha sabido afianzarsey hasta ganar un poco de mercado y se despegó de Kia que ha caído conforme el mercado. Mazda y FCA tuvieron un muy buen mes y atropellaron a Honda que no ha estado nada bien, hasta Ford vendió en el mes más que ellos. Más atrás las francesas Peugeot y Renault también han tenido resultados mejores que el promedio.
Entre las marcas de lujo, Mercedes-Benz se ha afianzado mejor y dejó a BMW muy atrás y vende ya el doble que Audi.
La producción se reactiva
En cuanto a la producción, se recuperó bastante este mes ya que la mayoría de las plantas están de nuevo trabajando, por lo que se produjeron 238,946 unidades, que es un 29.9% menos que en junio de 2019. El acumulado del año llegó a 1,172,698 unidades, que son un 40.8% menos que en 2019, pero con expectativas de recuperar terreno en los próximos meses.
Las marcas con mayor producción en México son: General Motors (300,221), Nissan (200,470), FCA (170,754) y Volkswagen (106,707).
Los modelos con mayor producción en el país han sido este año: Chevrolet Silverado doble cabina (78,797), Ford Fusion (60,425), Chevrolet Equinox (59,952), Jeep Compass (58,022) y Nissan Versa (56,291).
De la misma manera, las exportaciones llegaron a 196,173 unidades en junio, que es un 38.8% menos que junio de 2019, y en el anual llegaron a 1,018,419, que es una caída del 41.7%. Estados Unidos es el principal destino con un 81% del total de las exportaciones de vehículos nuevos de México.
Quizá te puede interesar: https://kmafondo.com/los-campeones-en-venta-destacan-por-su-confiabilidad-precio-equipamiento-y-tradicion

- Industria Automotriz Mexicana
- INEGI
- AMIA
- AMDA
- Ventas de vehículos en México
- Producción en México
- Exportación de Vehículos

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.