AeroMéxico rompe récord en vuelo de Shenzhen
En uno más de los vuelos de carga del Caballero Águila para traer a México diversos implementos para la lucha contra el Covid-19, ahora llegó por primera vez a Shenzhen, China, de donde regresó directo a México con su valiosa carga, recorriendo más de 14 mil km en más de 16 horas. El vuelo se realizó en el Boeing 787-9 matrícula XA-ADG.
La aerolínea bandera de México ha realizado ya más de 100 vuelos especiales de carga para traer ayuda no solo a México sino también a Brasil y diversos lugares de Centroamérica y el Caribe.
Recibe TAR certificación IOSA
La aerolínea Transportes Aéreos Regionales, con sede en Querétaro, recibió su registro del Programa de Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA por sus siglas en inglés) otorgado por la IATA.
Esta certificación incluye cumplir con todas los estándares y políticas recomendadas, de acuerdo con lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional. Ricardo Bastón, Director General de TAR, señaló que es un orgullo para la empresa haber alcanzado este logro a pesar de la disrupción por la emergencia sanitaria y los motiva a continuar como la aerolínea regional de México.

CEO de Boeing predice que una aerolínea grande quebrará
El CEO de Boeing, David Calhoun, predijo que una de las aerolíneas grandes de E.U. se irá a la quiebra este año, aunque no quiso señalar a ninguna, aunque esto molestó a las 3 grandes (United, American y Delta), incluso Doug Parker, CEO de American, lo llamó después para expresarle su malestar por el comentario. En la entrevista dijo también que esperan que a la industria le tome 3 años regresar a los niveles de 2019.
Calhoun confirmó también que esperan reducir en 10% los empleos en la empresa, lo que equivale a unos 16,000 empleados totales de todos sus centros de producción y oficinas, pero confía en que el 737 MAX quede certificado nuevamente en el tercer trimestre del año.
Puedes ver más en: https://www.boeing.com/

LATAM volará con A350 a México a partir de julio
LATAM Brasil dio a conocer esta semana su programa de vuelos de largo alcance a partir de junio, a Europa y Norteamérica. En el caso de México los vuelos reinician el 15 de julio con 3 vuelos por semana y se convierte en diario a partir del 31 de julio.
Desde el primer día el vuelo operará con el Airbus A350-900 que antes de la crisis sanitaria se había programado para operar la ruta a partir de mayo.
La operación del A350 no será muy longeva ya que el acuerdo firmado con Delta recientemente indica que la empresa estadounidense tomará los A350 en operación y pedidos al fabricante por parte de LATAM (que se firmaron por parte de TAM de Brasil antes de la fusión con LAN) y la aerolínea sudamericana operará aviones Boeing 787 que se recibirán en los próximos años.

Se incendia fábrica de Bombardier en Belfast
Una fábrica de estructuras aeronáuticas de Bombardier en Belfast, Irlanda, se incendió la tarde del domingo afectando algunas máquinas y el techo del lugar sin que se registraran heridos. El incendio fue controlado por la noche y no hubo daños en ninguna de las partes para avión en proceso.
Bombardier comunicó que no espera que haya mayor afectación en las entregas de sus aviones, la fábrica produce algunas partes de fuselaje, estabilizadores y nacelles para aviones ejecutivos.

Quizá te interese también: https://kmafondo.com/las-breves-de-la-semana-con-los-aviones-nos-dejan-importantes-reflexiones
Lufthansa recibe ayuda del gobierno alemán
El Fondo de Estabilización Económica de la República Federal de Alemania, aprobó un paquete de ayuda para Deutsche Lufthansa AG con préstamos por hasta 9,000 millones de Euros, pero el gobierno alemán tendrá una participación de hasta 20% a través de un aumento de capital en la empresa que puede crecer hasta el 25% más una acción en caso de que alguien pretenda hacer una compra hostil de la empresa.
Esta ayuda todavía está sujeta a la aprobación de la Comisión Europea de Competencia, así como los Consejos de Administración y Supervisión de la empresa.
Sin embargo, Michael O’Leary, CEO de Ryanair, dijo que impugnará ante la Comisión esta ayuda a la empresa porque la considera desleal a la competencia de las empresas.

Reinicia la producción del MAX
Boeing Commercial Airplanes dio a conocer que se reinicia la producción del modelo 737 MAX en la planta de Renton, Washington, la cual suspendió la producción al inicio de enero de este año, luego de que el avión está en tierra desde marzo de 2019 por los problemas encontrados luego de dos accidentes que costaron 346 vidas.

La empresa estadounidense Boeing dijo que el reinicio de producción será muy lento y poco a poco regresará a sus niveles del año anterior, que se había reducido a 43 aviones mensuales. El nivel de producción dependerá de la demanda luego de la crisis mundial, esperan regresar a 49 unidades mensuales en cinco años.
Por otra parte, esperan que el MAX sea recertificado para agosto o septiembre de este año, reanudándose los vuelos y las entregas en el último trimestre del año.
- Breves de la aviación
- Boeing
- Airbus
- Embraer
- Lufthansa
- AeroMéxico
- LATAM

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.