Iberia vuela con el A350 a México
La aerolínea bandera de España está reiniciando sus operaciones internacionales y México es uno de sus destinos, pero ante la baja demanda por el momento no está operando con el A340-600 sino con el nuevo A350 cuyos costos de operación son sensiblemente menores.
El avión cuenta con tres clases de servicio con 31 asientos en Business, 24 en Premium Economy y 293 en Economy. La empresa no ha señalado hasta cuándo estará operando el avión la ruta a México.

Y Lufthansa siempre trajo de regreso el B747-8i
La aerolínea germana había anunciado, previo al reinicio de operaciones a nuestro país, que los vuelos se estarían realizando al menos temporalmente con el Airbus 340-300, esto debido a una esperada baja de pasajeros y carga, por lo que era mejor hacerlo con un avión con un menor costo de operación.
Sin embargo, Lufthansa ha estado operando sus vuelos a México con el Boeing 747-8i como lo hacía previo a la suspensión por la pandemia, lo que hace suponer que tienen confianza en la demanda de pasajeros y carga, aunque de momento sigan siendo pocas frecuencias por semana.

Conoce más en: https://www.iata.org/
Ya no se construirá la Terminal 3 de MEX
El gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, anunció la cancelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la que se pretendía aumentar un poco la capacidad anual previo a la inauguración del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
El argumento es que si hoy existe una importante baja de pasajeros por la pandemia y el aeropuerto de Santa Lucía entra en operación en marzo de 2022, no va a hacer falta la capacidad adicional.
De todas formas el resto de las obras se mantienen en marcha, como la renovación de todos los baños, rehabilitación de pistas y calles de rodaje, así como la construcción del “Dedo L” que ofrecerá siete posiciones de contacto para AeroMéxico Connect en donde antes se requería de autobuses para abordar y desembarcar a los pasajeros, y que deberá estar lista a fines de julio.

Grupo Air France / KLM aumenta vuelos a México
El grupo franco-holandés de aviación dio a conocer que a partir de junio se incrementan las frecuencias de sus vuelos a la capital del país, tanto Air France como KLM operaban 3 vuelos semanales y a partir del 9 de junio crecen a 5 frecuencias semanales cada una, y a partir del 7 de julio regresan a operaciones diarias desde París y Ámsterdam, respectivamente, para ofrecer al público la conectividad hacia Europa y otras partes del mundo.
Air France tuvo que dar de baja sus aviones Airbus A380 como medida ante la caída de pasaje por la pandemia, por lo que ahora los vuelos a México se realizan con el Boeing 777-300ER con cuatro clases de servicio, mientras que KLM por la misma razón dio de baja ya su flota de Boeing 747, por lo que ahora opera el vuelo a México con sus nuevos Boeing 787-9 con tres clases de servicio.

IATA pronostica 84,000 millones de USD en pérdidas en 2020
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer su pronóstico de 2020 para la industria global, dado el caos que en la industria ocasionó la pandemia del coronavirus, y con pérdidas estimadas en 84 mil millones de dólares será el peor año de la industria en toda la historia.
La caída tan abrupta de pasajeros ha ocasionado que los ingresos caigan un 90%, mientras que los costos no bajan en la misma proporción. El bajo precio del combustible dio un respiro y la demanda de carga está ayudando un poco pero no suficiente.
Esperan que al final del año, la demanda de pasajeros global sea de -54% comparado con 2019, siendo las regiones más afectadas Latinoamérica y África. Si no hay un resurgimiento de contagios o alguna otra catástrofe, esperan que para 2021 haya una recuperación importante pero no se regresará a los niveles de 2019 en algunos años.

Boeing detiene la producción de fuselajes para 737
Spirit Aerosystems, fabricante de los fuselajes para el Boeing 737, dijo que Boeing solicitó detener nuevamente la producción y tendrá que suspender 900 trabajadores por tres semanas. De acuerdo a las pláticas con Boeing, aparentemente la producción del año se reducirá a tan solo 125 unidades debido a que el reinicio de la producción está siendo mucho más lento de lo previsto.
Spirit tiene actualmente almacenados 120 fuselajes ya fabricados y preparados para clientes específicos, que incluyen instalaciones eléctricas y plomería de acuerdo a los interiores y necesidades del cliente, por lo que si se asigna a otra aerolínea se deben realizar actividades de adaptación. Spirit indicó que el inventario generado tardará dos años en ser entregado.

Por otra parte, Boeing señaló que a finales de junio tienen previsto hacer un vuelo de certificación del 737MAX con autoridades de FAA y EASA en primera instancia, lo que sería el primer paso para regresar a servicio en el tercer trimestre.
Quizá te interese la nota de la semana pasada: https://kmafondo.com/breves-de-la-semana-de-aviacion-son-las-noticias-que-debes-de-tener-de-primera-mano
- Lufthansa
- AirFrance
- CDMX
- IATA
- T3
- KLM

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.