Notas breves con lo más destacado de la aviación en México y el mundo
Regresa a México el Dreamliner TP-01
Luego de más de año y medio en almacenamiento en Victorville, California, este miércoles fue traído de regreso a México el Boeing 787-8 Dreamliner, “José María Morelos y Pavón”, de la Fuerza Aérea Mexicana, asignado para ser el transporte de la presidencia de la república hasta el 30 de noviembre de 2018.
El avión fue retirado y puesto en venta por decisión del presidente Andrés López, quien dijo que no lo utilizaría y prefiere viajar en vuelos comerciales. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado su venta y el costo de su almacenamiento y mantenimiento preventivo en California, además de la renta que de todas formas se tiene que pagar, cuesta tanto como el presupuesto de viajes de la presidencia, por lo que el costo para el país es el doble a si se utilizara el avión.
El 787-8 quedará en resguardo en lo que era el hangar presidencial en el AICM mientras se realiza la venta o se decide qué hacer con él. La rifa organizada por el gobierno de la república no incluye la entrega del avión al ganador.

Pilotos de Aeroméxico aceptan acuerdo para reducir sueldos temporalmente
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), que representa a los pilotos del Grupo AeroMéxico, firmó con la empresa un acuerdo en el que aceptan una reducción de sueldo del 37.5% durante el tercer trimestre del año, y del 30% para el último trimestre, para apoyar la recuperación de la empresa que pasa por una precaria situación por la pandemia.
Se autorizarán además hasta 266 permisos temporales sin goce de sueldo, pero manteniendo sus prestaciones y su posición en el escalafón de la empresa.
ASPA es parte del Comité de Acreedores que participa en la reestructura de AeroMéxico, luego de que la empresa se acogiera el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de E.U.

Anuncia Safran una nueva planta en México
La empresa multinacional de origen francés, Safran, que es ya el tercer proveedor de industria aeroespacial más grande del mundo, anunció una inversión para una tercera planta en Chihuahua, en donde se producirán interiores para aviones de Boeing y se crearán hasta 800 nuevos empleos.
Safran tiene operaciones en México desde 1996 en que se estableció en Chihuahua y desde 2006 también en el parque aeronáutico de Querétaro.
El año pasado se fusionó a Zodiac, que también tenía plantas en México, creando así uno de los principales proveedores de motores, sistemas y equipos de aviación en el mundo, cuyos productos se instalan en aviones civiles, militares, helicópteros y equipos espaciales.

Panamá extiende el cierre de fronteras un mes más
El gobierno de Panamá anunció que pospone un mes más el inicio de vuelos en el país, hasta el 23 de agosto. Esto después de que se había anunciado que el 22 de julio iniciarían las operaciones aéreas en Tocumen y Copa Airlines ya tenía incluso listos su itinerario.
Las autoridades panameñas buscan evitar un rebrote de la enfermedad en el país, ya que pasajeros provenientes de otros lugares en donde todavía hay contagios, podrían llegar al utilizar las conexiones aéreas y provocar un resurgimiento del Covid-19.

Norwegian demanda a Boeing por más 1000 millones de dólares
El operador de bajo costo europeo, Norwegian Air Shuttle, demandó ante la corte de Chicago a Boeing, por daños por más de mil millones de dólares por incumplimiento de contratos, tanto de las entregas del 737MAX que sigue en tierra, así como por las fallas en los motores Rolls-Royce de los 787s.
Norwegian, además, amenaza con devolver los 18 MAX entregados y que no puede usar, así como cancelar el pedido por 92 más, así como 5 787-9 pendientes de entrega y devolver otros más ya entregados.
Por si fuera poco, la empresa firmó un contrato de servicios de mantenimiento para los aviones con BCASE Gold Care, de Boeing, por el que les están cobrando cuando no puede hacer uso del servicio porque los aviones no están volando.
Por todo ello es que la empresa dice que los daños que le ocasionó el fabricante de aviones suman más de mil millones de dólares por fraude, incumplimiento de contratos y negligencia grave.

Emirates asegura que utilizará el A380 diez años más
Mientras otros lo dejan en tierra o de plano se deshacen de él, Emirates confirmó que su avión insignia, el Airbus A380, estará en operación por lo menos otros diez años y, de hecho, esperan tener su flota de 115 A380s volando para el 2022.
“El A380 nos define en muchos aspectos”, dijo el CEO de la empresa, Tim Clark, y agregó “hemos invertido mucho dinero en su servicio abordo y en tierra, y ha valido la pena. Ningún avión tendrá el glamour ni será tan bueno como el A380”.
Los últimos ejemplares del modelo en salir de la línea de producción serán también para Emirates, y fue la única aerolínea en apoyar una nueva variante con nuevos motores más eficientes y mejoras en la cabina de pasajeros, la cual Airbus decidió no hacer ante el poco interés de otras aerolíneas.

Boeing y Etihad realizan pruebas de sostenibilidad con un 787-10
El fabricante de aviones Boeing y la aerolínea Etihad realizan prueba en asociación, buscando maneras de reducir las emisiones y ruido, como parte del programa ecoDemonstrator de la empresa aeroespacial, utilizando un Boeing 787-10 destinado a Etihad y que la empresa tomará en entrega hacia finales del año.
El programa ecoDemonstrator utiliza aviones comerciales para probar tecnologías, buscando que la aviación sea cada vez más segura y sustentable, viendo hacia el futuro. Boeing y Etihad trabajan en el proyecto con otros socios líderes en la industria, incluyendo sistemas de aterrizaje de la NASA y Safran para hacer mediciones de ruido con sensores en el avión y en tierra, buscando hacer reducciones de ruido en los diseños de los aviones, incluyendo el tren de aterrizaje, para lograr operaciones más silenciosas.

Conoce más acerca del programa ecoDemonstrator de Boeing: https://www.boeing.com/principles/environment/ecodemonstrator
Se incendia un B777F de Ethiopian en Shanghái
Un avión carguero Boeing 777F de la aerolínea Ethiopian Airlines, se incendió en la plataforma del aeropuerto Pudong, en Shanghái, sin que hasta el momento se conozcan las causas que lo originaron. No hubo heridos entre el personal que trabajaba en subir la carga, pero los daños al avión son importantes y al parecer se tendrá que dar por pérdida total.
El avión llegó poco más de una hora antes de Bruselas, Bélgica, y tenía programado volar más tarde de regreso a Etiopía y posteriormente a Sao Paulo, Brasil, y Santiago de Chile.
El avión tenía menos de seis años de haber sido entregado nuevo a Ethiopian y estaba en perfectas condiciones. Se investiga si entre la carga había baterías de litio que pudieran haber provocado el incendio.

Dibujan un canguro en el aire con el último 747
Como les comentamos hace un par de semanas, Qantas decidió retirar de operación permanentemente su flota de B747-400, por lo que el último en salir de Australia, el VH-OEJ, realizó vuelos de despedida en Sídney, Melbourne y Brisbane.
En su vuelo de salida del país, de Sídney a Victorville, California, el 22 de julio, el avión hizo una ruta que dibujó en el cielo el logo de Qantas, el canguro, frente a las costas de Australia, para luego continuar su camino a Los Ángeles con el número de vuelo QF7474.
Un último homenaje de Qantas a uno de sus aviones más emblemáticos en su historia con el que tuvo una relación de 49 años, operando 65 aviones de distintas versiones del modelo.

Inauguran ampliación de la T2 del aeropuerto de México
Esta semana fue inaugurada oficialmente la ampliación de la terminal 2 del AICM, denominada “Dedo L”, con una inversión de casi 500 millones de pesos. Esta construcción de 8700 m2 tiene siete posiciones de contacto para aviones de hasta alrededor de 150 pasajeros.
Con la puesta en marcha de esta ampliación se evitará trasladar a los pasajeros en autobuses, lo que agilizará las operaciones. AeroMéxico la podrá utilizar para sus aviones Embraer 190 y Boeing 737.

Alaska se une a la alianza OneWorld
La aerolínea de la costa oeste de Estados Unidos, Alaska Airlines, anunció que se afilia a la alianza internacional OneWorld de la que es parte su socio nacional American Airlines, pero al unirse le abre la posibilidad de ofrecer conexiones con el resto de los miembros, como British Airways, Finnair, Cathay Pacific, etc.
Su filial regional Horizon Air, así como su socio regional SkyWest, también se unirán a la alianza como miembros afiliados. Con esto Alaska ofrecer una gran conectividad en la costa oeste de Estados Unidos a los miembros de la alianza.
No es una sorpresa la afiliación de Alaska a One World dado que ya tenían una gran sociedad con American y desde febrero se comentó que buscaban unirse a la alianza internacional. También por la fuerte presión que Delta les está haciendo en su hub de Seattle, en donde entró con mucha fuerza desde hace un par de años.

Recibe MasAir un Boeing 767-300 de carga
La empresa carguera mexicana MasAir, recibió esta semana un Boeing 767-300ERF de carga que le permitirá ampliar sus operaciones. La carga aérea no ha sufrido como las empresas de pasajeros, de ahí que sigan adelante con sus planes.
El avión fue fabricado en 1990 y perteneció a Qantas y después a ABX Air ya como carguero. La empresa espera recibir otros dos aviones adicionales este año y otro más el siguiente. Discovery Americas está dando la inyección de capital para el crecimiento.

Si te perdiste las Breves de la Industria de Aviación de la semana pasada, puedes verlas aquí: https://kmafondo.com/breves-de-la-aviacion-con-las-noticias-mas-relevantes-del-mundo-aeronautico
- Boeing 787-8
- TP-01
- ASPA de México
- Aeroméxico
- Safran
- Panamá
- Norwegian Air Shuttle
- Boeing
- Emirates
- Airbus A380
- Etihad
- ecoDemonstrator
- Ethiopian
- Qantas
- AICM
- Alaska Airlines
- OneWorld
- MasAir Cargo

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.