
Ofrece gran desempeño y eficiencia de combustible
El motor de compresión variable de Nissan es el primer motor de combustión de producción en serie con compresión variable, que simultáneamente logra una alta eficiencia y alta potencia, mientras se sincroniza con las necesidades del conductor.
Gracias a su extraordinaria innovación tecnológica, este motor fue reconocido entre los “10 Mejores Motores y Sistemas de Propulsión 2020” por Wards. En México la marca lo ofrece en la nueva generación del Nissan Altima en sustitución del V6 3.5 de la anterior generación. El motor logra el desempeño que ofrecía el V6, pero con un consumo de motor de 4 cilindros.

También te puede interesar: https://kmafondo.com/nissan-mexicana-con-la-mejor-reputacion-en-la-contingencia
La tecnología más avanzada
Nissan realizó investigaciones durante 22 años para desarrollar el motor VC-Turbo, se utilizaron diversos procedimientos para trabajar en los retos tecnológicos hasta llegar a la actual versión. Se desarrollo de un sistema de compresión variable mediante un mecanismo de enlace optimizado; análisis avanzados para el desarrollo para las formas de las piezas y la creación de un nuevo tratamiento térmico.
Gracias a estos desarrollos, el motor VC-Turbo cambia la relación de compresión a la perfección de acuerdo a las necesidades, con un avanzado sistema de enlaces múltiples que aumenta o reduce continuamente el alcance de los pistones para variar la relación de compresión entre 8:1 (para carga alta) y 14:1 (para carga baja). La relación de compresión se ajusta continuamente para que coincida con la opresión al pedal de acelerador por parte del conductor.
Los componentes multibrazo están fabricados en aleación de acero con alto contenido de carbono. En comparación con el motor V6 de 3.5 litros anterior, el VC-Turbo de 2.0 litros requiere menos espacio en el compartimiento del motor y pesa menos. El motor genera 248 caballos de fuerza y 280 libras-pie de torque (con combustible Premium).


Sistema de inyección doble
Otra innovación del motor VC-Turbo es que utiliza doble sistema de inyección de combustible, tanto multipunto como directa. Esto para equilibrar la eficiencia y la potencia en todas las condiciones. El sistema de inyección directa de gasolina (DIG – Direct Injection Gasoline, por sus siglas en inglés) mejora la eficiencia y el rendimiento de la combustión, y permite que el motor evite golpes en relaciones de compresión más altas; mientras que la inyección multipunto mezcla el combustible y el aire antes, lo que permite una combustión completa en la cámara para una mayor eficiencia cuando el motor trabaja con carga.
Cualidad exclusiva
El Nissan Altima está equipado con VC-Turbo en la versión Exclusive – Turbo, incluye una pantalla de asistencia de conducción avanzada de 7.0 pulgadas estándar para que el conductor pueda visualizar el trabajo de la compresión, así como sentir el estado de control de esta primera tecnología a nivel mundial mientras conduce.
El motor, ensamblado en Japón, también contribuye a reducir el ruido, la vibración y aspereza (NVH– Noise Vibration & Hardness, por sus siglas en inglés) durante la conducción del vehículo.

A la vanguardia
Con importantes avances en ingeniería automotriz como es el motor de compresión variable (VC-Turbo), Nissan se pone a la vanguardia en movilidad. Además de avanzados motores de combustión tradicionales, ofrece variantes eléctricas e híbridas dentro la gama de productos. Entre estos encontramos al Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico del portafolio Nissan, que es pionero dentro del segmento de eléctricos. También existe Nissan X-Trail con la variante híbrida, que posee la dualidad de equipar un motor a gasolina y motor eléctrico que juntos brindan un desempeño superior en el camino para llegar a cualquier parte.

Conoce más del Nissan Altima 2021 que la marca ofrece en México en: https://www.nissan.com.mx/vehiculos/todos/altima.html
- Nissan Mexicana
- Altima
- VC-Turbo
- Ward 10 Best Engines

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.