
Las energías limpias seguirán su crecimiento hacia el futuro
Nissan Motor celebra el décimo aniversario del lanzamiento del Leaf, el primer auto 100% eléctrico de producción masiva, por lo que es punta de lanza en la innovación tecnológica y marca el camino de la inteligencia automotriz y el futuro de las ciudades.
Hacia el futuro
En estos diez años, la adopción de las tecnologías limpias en los vehículos va en crecimiento, se espera que en unos años representen el 57% de las ventas de autos nuevos alrededor del mundo, por lo que la siguiente década será clave para continuar con el desarrollo de las tecnologías involucradas.
Además de avanzar hacia un modelo de energías limpias, se están desarrollando ciudades inteligentes en donde se tengan mejores soluciones ante desafíos como la movilidad, la eficiencia energética y medioambiental, gestión de infraestructura y el uso de vehículos eléctricos y autónomos.
Esto no es ciencia-ficción ni está en el futuro lejano, hoy en día ciudades como Tokio son reconocidas ya como “inteligentes y del futuro”. En el distrito de Minatomirai en Yokohama, existen espacios como el Nissan Pavilion, un lugar interactivo en el que el público puede conocer de primera mano las innovaciones más destacadas de la marca japonesa y que le permite a los clientes de vehículos eléctricos y a la sociedad conocer más información sobre cómo aprovechar la electricidad en el hogar y en el camino.
Echa un vistazo al Nissan Pavilion en el siguiente video:
Los números hablan
En su décimo aniversario, y habiendo alcanzado 500 mil unidades producidas en septiembre del 2020, la trayectoria del primer auto 100% eléctrico del mercado masivo, el LEAF es muestra del gran poder innovador de Nissan y del compromiso que tiene con la sociedad al ofrecer tecnologías que han reescrito las reglas de los vehículos eléctricos.
Gracias a la llegada del LEAF se han recorrido más de 16 mil millones de kilómetros libres de emisiones hasta la fecha, lo cual equivale a la mitad de la distancia entre el Sol y Plutón; y se han evitado 2.5 mil millones de kilogramos de dióxido de carbono en la atmósfera.
En México, Nissan comenzó la comercialización del LEAF en 2014 y en 2018 llegó al país la segunda generación con su renovado diseño, sus innovadoras tecnologías de asistencia al conductor y seguridad, así como su rango extendido de autonomía (de hasta 241 kilómetros).

Movilidad inteligente
El LEAF es ícono de la visión de Nissan Intelligent Mobility, la cual tiene por objetivo alcanzar la movilidad con cero emisiones y cero accidentes a través de un manejo más seguro, eficiente, emocionante y conectado. Todo ello por medio de una transformación en la forma en la que los vehículos son conducidos (Intelligent Driving); impulsados (Intelligent Power) e integrados a la sociedad (Intelligent Integration).
Nissan LEAF incluye la tecnología de Frenado Inteligente de Emergencia, la cual monitorea la velocidad y la distancia del auto que está al frente, enviando una alerta para notificar cambios en el camino; también puede activar los frenos automáticamente para ayudar a evitar una colisión. Su sistema de frenado también es innovador, ya que cuando se activa el modo ECO, permite una óptima regeneración de la energía para el vehículo al momento de frenar.
Además, está equipado con la innovadora tecnología e-Pedal, para conducir con un solo pedal, y que ha transformado la manera en que las personas conducen. Para activar e-Pedal del LEAF basta con oprimir un botón. A partir de ese momento, el acelerador del auto adquiere una nueva dimensión: acelerado y frenado utilizando únicamente el pedal derecho. El sistema aumenta en gran medida la retención del motor eléctrico, que funciona como un generador y recupera energía, al liberar la presión sobre el mismo. Esto significa que cuando el conductor desacelera, el auto frena por sí solo.

Conoce más del Nissan Leaf disponible en México en: https://www.nissan.com.mx/vehiculos/todos/leaf.html
Beneficios a los propietarios
Entre los beneficios para los propietarios de vehículos eléctricos, se encuentran ahorro en el costo de mantenimiento de un vehículo eléctrico que es menor comparado con un vehículo convencional y ofrece recorridos más económicos que un automóvil de gasolina.
De acuerdo con las regulaciones del gobierno mexicano existen incentivos y tarifas eléctricas preferenciales para la compra y uso de EVs. Estos vehículos están exentos del programa de verificación vehicular que implica revisión de emisiones semestrales, así como de la restricción del programa “Hoy No Circula”.
En todos los estados, los dueños de un LEAF no pagan tenencia ni refrendo vehicular, algunos establecimientos como centros comerciales ofrecen lugares de estacionamiento preferentes y/o con estación de carga, por lo que el conductor ya no tendrá que perder tiempo buscando un espacio para aparcar. Para recargarlo, en México se cuenta con alrededor de 700 estaciones de recarga gratuita.
A lo largo de una década, el LEAF se ha convertido en insignia de la visión global de la marca: Nissan Intelligent Mobility. Por eso la marca es líder de la (r)evolución eléctrica hacia un futuro más sostenible e inteligente.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/recibe-nissan-premio-tecnologia-del-ano-en-japon
- Nissan
- Leaf
- Nissan Intelligent Mobility
- Tecnologías limpias
- Ciudades inteligentes
- Nissan Pavilion

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.