
Despegamos en 2021 con las noticias más destacadas de la aviación mundial
Aborta despegue un B787 de AeroMéxico en Cancún
Cosas que pasan a veces en la aviación, aunque ya lo habíamos comentado a través de nuestras redes sociales, el 3 de enero alrededor de las 6 de la tarde, iniciaba su carrera de despegue el vuelo 549 de Cancún a México, operado por el B787-8 N782AM; tuvo una ingesta de aves en el motor izquierdo cuando rodaba a casi 100 kph, por lo que los pilotos rápidamente abortaron el despegue y se hizo un frenaje de emergencia. La maniobra alarmó a algunos pasajeros, pero no hubo lesionados ni personas con crisis nerviosa.
El avión rodó de regreso a plataforma en donde desembarcaron a los pasajeros quienes fueron acomodados en otros vuelos hacia México. El N782AM se tuvo que quedar en Cancún hasta ser revisado y reparado.
AeroMéxico emitió un comunicado disculpándose por los inconvenientes que esto pudiera haber ocasionado a algunos de sus pasajeros, aunque, por supuesto, no fue culpa de la empresa. Son cosas que pueden pasar en cualquier aeropuerto en cualquier momento.

Interjet se va a la huelga, el SAT se desmarca de falta de pagos
Siguen las malas noticias para la emproblemada empresa de aviación, dado que sigue sin haber pagos de sueldos y prestaciones de los que ya se deben 8 quincenas y el aguinaldo, más todas las prestaciones, los empleados estallaron la huelga a la empresa para tratar de mantener sus derechos en caso de quiebra. Seguramente será la puntilla para la aerolínea.
Por otro lado, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) aclaró que el embargo precautorio que realizó a la aerolínea para el complimiento de sus obligaciones fiscales no es la causa de que no paguen a los empleados. El SAT no decomisa lo que hay en caja porque primero debe permitir el pago de sueldos y gastos de operación de una empresa, antes de cobrarse los adeudos pendientes. La falta de pagos se debe a que nunca hubo capitalización de la empresa y no tienen recursos para pagar ni sueldos, ni combustible ni nada.
Todo hace indicar que ahora sí será el adiós de Interjet…

Volaris es líder en México luego de un buen diciembre
La aerolínea de ultra bajo costo dio a conocer que en diciembre transportó 1.78 millones de pasajeros, que es un incremento de 8.7% con respecto a noviembre, teniendo un crecimiento de 5.1% en pasajeros nacionales y 27.1% en internacionales. El factor de ocupación fue de 78.5%.
Comparado con diciembre del año pasado, Volaris muestra una caída de solo 9.5%, lo que confirma su recuperación, así como un crecimiento de 1.9% en la oferta de asientos-milla de la empresa.
En el resultado anual, durante 2020 se transportaron 14.7 millones de pasajeros, que es una caída del 33.1% comparado con 2019; tuvo un factor de ocupación del 79.9%, que es tan solo 6% menos que el año anterior. Con estos número se reafirma como líder en la aviación nacional
De acuerdo con Enrique Beltranena, CEO de la empresa, su estructura de ultra bajo costo les dio una ventaja competitiva muy fuerte para seguir estimulando la demanda de pasajeros, así como la conversión de pasajeros de autobús a avión.
Durante enero de 2021, Volaris estará operando al 98% de su capacidad comparado con enero de 2020, es decir, regresa casi a la normalidad. Estará operando 170 rutas tanto domésticas como internacionales y esperan regresar a la rentabilidad en el segundo trimestre del año.

Viva Aerobús crece 15% en diciembre
Al cierre de este complicado año, la compañía de aviación de ultra bajo costo anunció que creció un 15% en diciembre comparado con el mes anterior, logrando 1.1 millones de pasajeros, cifra muy cercana a los 1.13 millones de diciembre de 2019.
Viva cerró el año con 8.12 millones de pasajeros que es un 32.4% menor a los pasajeros transportados en 2019; con un factor de ocupación de 80.5%, que es 8.2 puntos menos de lo que tenía el año anterior.
Para lograr esto la empresa ya regresó al 100% de la capacidad ofrecida el año anterior desde noviembre, superando en 11% la oferta de diciembre; teniendo en operación 113 rutas que son 12 más que las ofrecidas en diciembre del año pasado.
Por otra parte, inicia el 2021 y Viva Aerobús crece 185% su oferta de asientos en Houston, Texas, comparado con lo que ofrecía el primer trimestre del 2020. A partir de enero se tienen desde Houston 6 vuelos semanales a la CDMX, 11 vuelos a Monterrey y se estrena la ruta Houston-Cancún con una operación semanal de inicio. La ruta Houston-Guadalajara será solo de temporada y opera hasta el 9 de enero.

AeroMéxico supera de nuevo el millón de pasajeros en diciembre
El Grupo AeroMéxico dio a conocer sus resultados de diciembre y logró transportar más de un millón de pasajeros en el mes luego de la drástica caída por la pandemia. Durante diciembre transportaron 1.116 millones de pasajeros, esto es un crecimiento de 20.5% contra noviembre gracias al fuerte incremento de la demanda internacional; con esto regresaron al 63.3% de los pasajeros registrados en diciembre de 2019.
El factor de ocupación se ubicó en 72.7%, esto es 5.7 puntos mayor al de noviembre, aunque son 8 puntos menos que lo obtenido hace un año.
En el resultado anual, la empresa transportó 9.48 millones de pasajeros, esto es 54.2% menos que el año anterior que fueron casi 21 millones de pasajeros. Con este resultado, AeroMéxico cayó al segundo puesto entre las empresas de aviación nacionales.
AeroMéxico fue la más afectada por la crisis ya que más de la mitad de sus ingresos provenían del mercado internacional y las conexiones ofrecidas; todavía hay rutas que no se han podido reabrir y la mayoría está muy por debajo de los niveles de 2019; pero hay optimismo en su recuperación durante 2021.

Sube la Tarifa de Aeropuerto en México
El Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México dio a conocer que a partir de enero se incrementó la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que ya de por sí es muy alta, en un 1.1%.
A partir de enero para vuelos nacionales será de 24.50 dólares (aproximadamente $514 pesos) mientras que para vuelos internacionales pasará a 46.52 dólares (aproximadamente $977 pesos), esto a pesar de que diversos organismos internacionales incluyendo a IATA, han pedido formalmente reducir dichas tarifas que son de las más altas del mundo.
El incremento en TUA del AICM se hizo hace unos años porque con eso se financiaría el nuevo aeropuerto de Texcoco, y no se reduce porque con eso se paga la deuda por la cancelación del proyecto más parte del costo del aeropuerto de Santa Lucía. Pero la verdad es que no está a la altura del infame servicio que se brinda a los pasajeros, es mucho mayor que en aeropuertos verdaderamente de primer mundo por unas instalaciones viejas, obsoletas, mal mantenidas e incómodas.
Esto, además, no ayuda a incentivar ni el turismo ni los viajes de negocios en un momento en que el país necesita más bien un impulso a la economía para recuperarse de las consecuencias de la pandemia de Covid-19. La TUA muchas veces es mayor que la tarifa del vuelo que cobran las empresas de aviación de bajo costo.

Rechazan ASSA y ASPA propuesta de AeroMéxico para reducción de costos
Venció el tiempo límite dado a la empresa para recortar sus costos de acuerdo a lo solicitado por la empresa Apollo, para otorgar el remanente de los $1000 mdd en DIP Financing a la aerolínea. El punto central con ambos sindicatos de aviación es que no quieren aceptar cambios definitivos al contrato colectivo.
Los pilotos están dispuestos a que se congele su sueldo 4 años si después se regresa de alguna manera a las condiciones actuales; los sobrecargos no aceptan que su sueldo sea congelado por 4 años, sino que haya incrementos conforme sea necesario. En ambos casos los agremiados votaron si aceptaban las condiciones de la empresa y en ambos la respuesta fue “No”.
AeroMéxico tuvo que solicitar, y obtuvo, una prórroga para continuar con las negociaciones, le dieron 20 días más hasta el 27 de enero. De sobra está decir que es necesario que cumpla con los requisitos impuestos para acceder al crédito, de lo contrario no solo no obtendrá más recursos, sino que se hará acreedora a penalizaciones por no cumplir con los requisitos impuestos para acceder al financiamiento.

Recibe Qatar en Año Nuevo 3 Boeing 777F cargueros
El 1 de enero de 2021, Qatar Airways recibió de Boeing 3 aviones 777F nuevos, los cuales salieron de Everett hacia Doha con 30 minutos de diferencia, para su vuelo a casa de 14 horas.
La entrega también marcó un hito para Boeing, ya que uno de ellos es el 777F número 200 en producirse de los 242 pedidos hasta la fecha, desde 2005 en que se lanzó el avión al mercado.
Estos aviones llegan en buen momento para Qatar Cargo en esta época en que la carga aérea ha jugado un papel importante para la lucha contra la pandemia del Covid-19. La aerolínea ha realizado más de 500 vuelos charter para entregar implementos médicos y medicamentos a diversos países.
También está comenzando la transportación de las vacunas alrededor del mundo y la aviación jugará un papel importante en esto. Además de que ha crecido mucho la transportación de las compras en línea alrededor del mundo.
Con la llegada de estos aviones la flota de Qatar Cargo llega a 30 aviones, incluyendo 2 Boeing 747-8F, 4 Airbus A330F y 24 Boeing 777F.

Balas perdidas dañan aviones A321 Neo de Middle East
Luego de las celebraciones de año nuevo, se descubrieron agujeros en el fuselaje de 4 aviones A321 Neo casi nuevos de Middle East Airlines, en el aeropuerto Rafic Hariri de Beirut, Líbano.
La gente de mantenimiento tuvo que reparar los agujeros para que los aviones pudieran volar otra vez. Desgraciadamente no es la primera vez que se afecta a la aviación en el país por este tipo de incidentes.
El director de seguridad del aeropuerto le había pedido al Ministerio del Interior que tomara acciones desde días antes, para reducir los disparos de celebración que mucha gente realiza en la ciudad por las fiestas. Los daños normalmente no se limitan a incidentes como el de los aviones, sino que hay reportes de personas heridas o muertas por estas balas perdidas todos los años.

JetBlue recibe su primer A220-300
La aerolínea de bajo costo con comodidades para los viajeros, JetBlue, recibió su primer Airbus A220-300 en la planta de Alabama y fue trasladado a Nueva York para ser preparado para su vuelo inaugural. Estrena además un nuevo diseño de cola llamdo “Hops”.
JetBlue tiene pedidos 70 aviones A220 para reemplazar su flota de 60 Embraer 190, ya que la capacidad del avión y su mayor comodidad, les permitirán volar en una mayor cantidad de rutas.
El A220 de JetBlue tiene 140 asientos de clase económica en configuración 2-3, pero la empresa no ha dado a conocer aún los detalles de la cabina de pasajeros y sus amenidades, aunque prometió “una nueva experiencia para los pasajeros”.
Como es tradicional en la empresa de aviación, se ofrecerá una mayor separación entre asientos que, aunado a su mayor amplitud, darán mayor confort a los pasajeros; también tendrá Wi-Fi gratuito y televisión en vivo en todos los asientos.

Avión de United se sale de la pista en Costa Rica
Un Boeing 737-800 de United, matrícula N73275, que aterrizaba en el aeropuerto de San José, Costa Rica, el 31 de diciembre; por razones desconocidas se fue hacia su izquierda y el tren principal de ese lado se salió de la cinta asfáltica rodando sobre el pasto unos 250 metros, los pilotos pudieron meterlo a la pista de nuevo en donde frenó sin problemas.
Rodó después a plataforma, pero en la revisión posterior se encontraron algunos daños en las llantas, el tren principal estaba lleno de hierba y el motor izquierdo tiene un golpe ligero en el anillo frontal. Nada grave, pero se tuvo que cancelar el vuelo de regreso a Houston. También dañó algunas luces de la pista.
A bordo había 117 pasajeros y 10 tripulantes, ninguno de los cuales tuvo alguna lesión. De cualquier forma, la Autoridad Aeronáutica de Costa Rica inició una investigación sobre el caso.

Se incendia tractor en Buenos Aires cuando remolcaba un 747
Un Boeing 747-8i de Lufthansa salió ileso de un incidente, cuando el tractor que lo empujaba para salir de plataforma se incendió en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires, Argentina el pasado 2 de enero.
El avión tiene la matrícula D-ABYP y estaba por operar el vuelo de regreso a Frankfurt cuando sucedió el incidente. Aunque no hubo daños al avión tuvo que ser revisado antes de salir nuevamente, por lo que finalmente salió con hora y media de retraso.

Qatar se reafirma como el operador más grande de A350
Al final de 2020, Qatar Airways recibió su Airbus A350 número 53 en la flota, reafirmándose, así, como el operador más grande del mundo de este avión.
La flota actual de A350 se compone de 34 A350-900 y 19 A350-1000, éste último cuenta con su galardonada Qsuite en Business Class y opera rutas estratégicas a África, América, Asia-Pacífico y Europa.
El presidente ejecutivo de Qatar, Akbar Al Baker, dijo que la empresa de aviación seguirá invirtiendo para tener una flota joven, eficiente y avanzada. Qatar cuenta actualmente con una flota variada de aviones que le da flexibilidad, por lo que puede ofrecer vuelos con la capacidad adecuada para cada mercado. De hecho, puso en tierra su flota de A380 que por ahora son demasiado grandes, en cambio la flota de A350 está siendo utilizada al máximo.
El A350 ofrece a sus pasajeros una cabina un poco más ancha que otros con ventanas grandes que dan mayor sensación de amplitud; los asientos más amplios en cada clase; sistema de filtración de aire con filtros HEPA; iluminación de LED y la cabina más silenciosa para un mejor descanso.

China Airlines planea despedida especial para el 747-400
La compañía de aviación taiwanesa China Airlines también se despide del 747, y para ello planea un evento especial con el B-18215, que fue el último 747-400 producido por Boeing y está con la aerolínea desde hace 15.8 años.
Habrá un vuelo especial para los pasajeros que quieran “despedirse” del avión el 6 de febrero, con precios entre $266 y $383 dólares, para un vuelo de 5:40 horas saliendo y regresando al aeropuerto de Taiyuan. El vuelo será el CI2747, el check-in comenzará a las 7:47 de la mañana y el vuelo está programado para despegar a las 11:30. La ruta será hacia Japón sobrevolando el Monte Fuji, y de regreso.
A bordo se servirá comida especial y los pasajeros recibirán de regalo un modelo a escala 1:200 del 747, un llavero, una bolsa de lona y un tapabocas conmemorativo. Las reservaciones para este vuelo especial comenzaron el 6 de enero.

Amazon da click en “Comprar” 11 Boeing 767-300ER
La empresa de ventas en línea más grande del mundo está expandiendo con la mayor rapidez posible su flota de aviones de carga, Prime Air, para transportar sus pedidos. Acaba de anunciar la compra de 7 aviones Boeing 767-300ER que Delta retiró recientemente, más 4 aviones similares de WestJet de Canadá.
La expansión de su flota es de vital importancia para la empresa para no depender de otras empresas de transporte para la conectividad y pronta entrega de las compras a sus clientes. Amazon trabaja para desarrollar una conexión mucho más fluida entre sus instalaciones de almacenamiento y los camiones de entrega a los clientes.
Los aviones irán a diversas instalaciones para su conversión a cargueros lo más pronto posible y en el transcurso del año se unirán a la flota de Prime Air, su división de carga. Los aviones de Prime son operados por terceros como Air Transport International, Atlas Air, ASL Airlines y otros, pero dedicados exclusivamente para el transporte de mercancías de Amazon.
Actualmente su flota de su división de aviación de carga consta de 21 Boeing 737-800 y 38 Boeing 767-300ER.

Iberia convierte un tercer A330 para carga
En este proceso de adaptación constante de la aviación a las necesidades del mercado, Iberia está utilizando un tercer Airbus A330-300 para transporte de carga. Desde el comienzo de la pandemia comenzó a realizar vuelos para transportar insumos, y ahora que la demanda de carga es alta aprovecha su flota para ello.
A estos aviones se les retiraron los asientos de las clases Turista y Turista Premium, más el área de descanso de tripulación, paneles separadores y se pusieron 33 anclajes en el piso para poder asegurar la carga.
Cada avión tiene capacidad para 105 m3 de carga o hasta 18 toneladas de carga en cabina, más la capacidad de las bodegas inferiores del avión que sí pueden llevar contenedores.
Actualmente está realizando vuelos a Los Ángeles, Tel Aviv y varias ciudades de América Latina como Santiago de Chile, San Salvador y Caracas.

Canadá impone nuevos requisitos de entrada
El gobierno de Canadá anunció que a partir del 7 de enero se imponen nuevos requisitos para entrar al país, debido al crecimiento de contagios y el temor a la nueva cepa que ha surgido.
Ahora, además de pedir una prueba PCR negativa con no más de 72 horas de la salida del vuelo, se requiere nuevamente una cuarentena de 14 días. La IATA se dijo frustrada con estas nuevas medidas luego de varios meses de solicitar las pruebas para poder reabrir las fronteras, lo que afecta a las empresas de aviación y al turismo.
Además, es impráctico y molesto para los pasajeros imponerles esto con tan poca anticipación. Canadá se convirtió así en uno de los países con mayor control de fronteras incluyendo prohibiciones de viaje y cuarentenas a pesar de que las pruebas han demostrado que es una estrategia adecuada para minimizar el riesgo.

Rolls-Royce pondrá pausa en el desarrollo del UltraFan
El fabricante de motores para avión Rolls-Royce, anunció que terminará de fabricar el demostrador de su nuevo motor denominado UltraFan, así como las pruebas requeridas, hacia finales del año. Pero en 2022 lo pondrá en pausa mientras define con los fabricantes de aviones las necesidades para un nuevo motor.
La empresa ha invertido hasta ahora 500 millones de Libras Esterlinas en el desarrollo del motor de nueva generación para aviones grandes. Pero como no se espera que pronto haya desarrollos de nuevos aviones o nuevas generaciones de los actuales, esperará a que haya la necesidad para continuar con el desarrollo adecuado a las necesidades de los fabricantes.
El UltraFan es el motor más grande desarrollado hasta ahora para la aviación comercial por el fabricante, las aspas son de compuestos cerámicos y el ventilador frontal mide 140 pulgadas (3.55 metros). Además, cuenta con un núcleo de nueva tecnología que puede trabajar más caliente, así como una caja de engranes para el ventilador frontal, lo que permite que gire a menores revoluciones que el motor. El objetivo es un consumo 25% menor al de los motores Trent de primera generación.
El fabricante afirma también que puede escalar la potencia según los requerimientos, desde 25,000 hasta 100,000 libras de empuje, de acuerdo a las necesidades del fabricante de aviones.

Conoce más acerca de los motores de Rolls-Royce en: https://www.rolls-royce.com/country-sites/uk.aspx
WestJet regresa el MAX al aire el 21 de enero
La aerolínea canadiense dio a conocer sus planes para el reinicio de vuelos con el Boeing 737 MAX, luego de los 20 meses en tierra por la investigación de fallas. La decisión aún está sujeta a que Transport Canada dé su autorización para el regreso a vuelos con pasajeros del MAX, como está previsto hasta ahora.
WestJet dijo que el primer vuelo será el 658 que saldrá de Calgary a las 08:00 para aterrizar en Toronto a las 13:51. A partir de ahí tendrá un regreso a operación cauteloso, con 3 vuelos semanales redondos entre Calgary y Toronto para familiarización de las tripulaciones. La compañía de aviación tiene actualmente 13 737-8 MAX y varios más pendientes de entrega en Boeing.
Después de 4 semanas con estas operaciones limitadas comenzarán a extender su uso a través de toda la red de rutas. A los pasajeros se les dará toda la flexibilidad si no quieren volar en el MAX en un inicio.
Por otra parte, Air Canada no ha comentado nada al respecto del regreso a operación de sus MAX, de los que tiene actualmente 24 en proceso de actualización y modificaciones para cumplir con la normatividad referente a la recertificación del avión.

Singapore reanuda vuelos entre GB y Australia/Nueva Zelanda
Singapore Airlines anunció que reanudó los vuelos a Gran Bretaña y Australia / Nueva Zelanda, por un acuerdo especial, que se interrumpió cuando el gobierno de Singapur detuvo la entrada de pasajeros procedentes de GB por el crecimiento de contagios.
Australia y Nueva Zelanda siguen cerrados para los extranjeros, pero los ciudadanos y residentes pueden entrar a ambos países haciendo una cuarentena preventiva de 14 días en un hotel, además hay un límite máximo de 30 pasajeros por vuelo.
Según el acuerdo especial con Singapore, los pasajeros que viajan en la “Ruta del Kanguro” deben presentar una prueba PCR negativa al Covid no mayor a 72 horas antes de la salida; serán segregados de los otros pasajeros y no deben desembarcar en Singapur durante la escala.
De acuerdo con Singapore, para dar cumplimiento a esto, el mismo A350 es utilizado para los dos vuelos y se realizan para dar el servicio a los pasajeros con reservaciones previas a Australia y Nueva Zelanda, pero pueden hacerse nuevas reservaciones sujetas a disponibilidad y cumpliendo con los requisitos de viaje. Además de Singapore, las empresas de aviación Qatar, Emirates y Air New Zeland tienen autorización para realizar estos vuelos de repatriación.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/boeing-pagara-2500-mdd-por-la-crisis-del-max
- Aeroméxico
- Volaris
- Viva Aerobús
- Interjet
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Qatar Airways
- Boeing
- Airbus
- Middle East Airlines
- JetBlue
- United Airlines
- China Airlines
- Amazon
- Iberia
- Canadá
- Rolls-Royce
- WestJet
- Singapore Airlines

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.