Lo más sobresaliente en la semana en la aviación de México y el mundo
Interjet reduce más sus operaciones
Alrededor del mundo las compañías de aviación buscan crecer lo antes posible el número de vuelo y rutas para volver a equilibrar sus finanzas. Excepto Interjet.
Para octubre están operando, desde México, solamente 4 vuelos diarios a Cancún, 2 a Monterrey, 2 a Guadalajara (uno de ellos se sigue a Hermosillo y Tijuana), uno a Mérida, uno de Monterrey a Cancún y se dividen un avión Cozumel y Los Cabos con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente.
El resto de los destinos ya no está disponible, y como terminó el acuerdo comercial con Aeromar son muy pocas las opciones que dan a los pasajeros. En el taller trabajan a marchas forzadas por resucitar más SuperJets y poder cubrir más rutas a fin de año.
Sus enojados pasajeros exigen cada vez con más ahínco en Profeco y otras instancias (incluyendo redes sociales) que se les devuelva su dinero porque la aerolínea ni siquiera vuela a los destinos para donde compraron. En algunos casos Interjet les ofrece vouchers para ser utilizados a futuro, pero con la falta de opciones en rutas para muchos no son opción. Además, falta de pagos de combustibles y aeropuertos que los han obligado a cancelar varios de sus pocos vuelos, y falta el plan de reestructuración…
Para complicar más la situación, también siguen atrasados en pago de sueldos porque no ha llegado la aportación de capital prometida.
Mientras tanto, Volaris y Viva Aerobús aprovechan su exceso de capacidad en todas las rutas abandonadas por Interjet y le cierran el espacio si en algún momento pensaban regresar a operar.

AeroMéxico reduce el recorte de sobrecargos
Luego de asegurar el financiamiento DIP por hasta $1000 mdd, la empresa se centra en su reorganización. Ya habíamos comentado la salida de sobrecargos más un permiso temporal sin sueldo para otros.
Ahora, ante las perspectivas de recuperación en los próximos meses, AM decidió que no serán 300 sobrecargos de AM Connect las que salen sino solamente 150, lo que les da mejores perspectivas a los demás para regresar pronto.
Están también en pláticas con los sindicatos de pilotos y de trabajadores de tierra, aparentemente serán 200 pilotos los que saldrán temporalmente y se analiza acerca del personal de tierra.
Otro punto a tomar en cuenta es el regreso a operaciones de los 737 MAX antes de fin de año, AM tiene 6 parados en México actualmente y otros 8 ya fabricados en E.U.

Delta confirma los últimos vuelos de sus Boeing 777
Delta Air Lines confirmó que los últimos vuelos de su flota de Boeing 777 operarán el 30 y 31 de octubre para posteriormente ser retirados de la aerolínea.
Los últimos vuelos del avión serán el 30 de octubre el vuelo DL8787 de Atlanta a Los Ángeles, mientras que el vuelo final DL8807 de Nueva York JFK a Los Ángeles operará el 31 de octubre.
Delta operaba una flota de 18 Boeing 777, el más viejo tiene 21 años de operación. De esos, 10 son de la versión 777-200LR de largo alcance. Los B777 serán sustituidos por los nuevos A350 cuyos primeros ejemplares DL recibió en 2017 y tiene todavía bastantes pendientes de recibir, que sustituirán a los 777 conforme se recupere la demanda.

OMC autoriza aranceles a exportaciones de EU a Europa por subsidios a Boeing
Hace unos meses Boeing celebraba los aranceles impuestos por la OMC a exportaciones europeas hacia EU porque encontró apoyos de los gobiernos a Airbus que no eran correctos. Pero ahora la OMS determinó que también la Unión Europea puede cobrar aranceles a exportaciones de EU hacia allá, por los subsidios ilegales a Boeing.
Los aranceles autorizados son hasta $4,000 millones de dólares en productos exportados a Europa. Esta sanción se produce luego de los informes desde 2011 por el grupo especial y el Órgano de Apelación de la OMC, que confirmó que los subsidios a Boeing infringieron las normas de la OMC. El monto se estableció a partir de que los $4000 mdd es lo que le cuesta a Airbus anualmente en pérdida de ventas y cuota de mercado.
La Comisión Europea ya publicó una lista preliminar de productos a los que se les aplicarán aranceles, que por supuesto incluye a los aviones de Boeing.

Airbus recibe certificación para el A330Neo con peso máximo de 251 toneladas
La Agencia Europea de Seguridad en Aviación (EASA) dio a Airbus la certificación para la operación del A330-900 Neo con un peso máximo de 251 toneladas; un incremento de 9 toneladas contra lo máximo autorizado en 2018. Corsair International será la primera aerolínea en operar la nueva variante del avión.
Gracias a este incremento en el peso máximo, aunado a la mayor eficiencia de los nuevos motores, le permitirán al A330-900 Neo realizar vuelos de hasta más de 17 horas, lo que hace al A330 adecuado para largas rutas transpacíficas o vuelos entre Europa y Asia.
Esta nueva versión se logró con refuerzos estructurales que no impactan en el peso del avión, así como adaptaciones al tren de aterrizaje. Mantiene un 99% de partes comunes con las demás versiones del A330 Neo. La versión A330-800 se espera que sea certificada también con este peso máximo el próximo año y le dará un gran alcance dado su menor número de pasajeros.

Iberia incorpora vehículos eléctricos para mover aviones
La aerolínea española Iberia, a través de su filial Iberia Airport Services, está incorporando vehículos eléctricos para remolcar aviones en Madrid y Barcelona. Este innovador tractor eléctrico denominado “Green Pushback” se dirige a control remoto y puede remolcar los aviones hacia adelante y atrás para moverlos en plataforma y el área de mantenimiento.
Estos vehículos tienen una buena autonomía y su batería de 80V pueden remolcar hasta 28 aviones antes de tener que recargarlos. El modelo Mototok Spacer 8600 que está incorporando Iberia permite mover aviones de un solo pasillo como la familia A320 y el Boeing 737, que operan la mayoría de los vuelos, lo que reduce el ruido y la contaminación en el aeropuerto.
Para finales de octubre Iberia contará con 8 vehículos de este tipo, de los más avanzados del mercado, cada uno permitirá reducir 23,000 kg de emisiones de CO2, incrementar la seguridad operacional y ofrecer un mejor servicio a los clientes de Iberia Airport Services en Madrid y Barcelona.

Conoce más acerca de los nuevos tractores eléctricos Mototok en: https://www.mototok.com/
Boeing entrega 28 aviones en el tercer trimestre
El fabricante norteamericano Boeing dio a conocer las cifras del tercer trimestre del año que, como era de esperarse, no son nada atractivas. En el periodo julio-septiembre entregó solamente 28 aviones, de los cuales 11 fueron en septiembre, incluyendo 3 737NG, 1 747 carguero, 6 767, 5 777 y 13 787.
En el acumulado del año de todas formas los números no son buenos, se han entregado 12 737NG, 2 747, 20 767, 15 777 y 49 787; para un total de 98 aviones.
Además de la crisis económica por la pandemia, Boeing tiene sus propios problemas con el 737 MAX que esperan pueda ser recertificado para noviembre, así como los problemas encontrados recientemente en los 787.
A eso hay que agregarle las cancelaciones recibidas en lo que va del año así como los contratos que presumiblemente no podrán cumplir sus clientes por sus problemas financieros. En total en el año han recibido 1041 cancelaciones, incluyendo1006 MAX, más 48 eliminaciones contables para alinearlos con sus estándares. En el mismo periodo se han recibido solamente 67 pedidos nuevos.

Alex Cruz deja la dirección de British Airways
El Grupo IAG anunció que el director general de British Airways, Alex Cruz, deja su posición con efecto inmediato. Su lugar lo ocupará el presidente del consejo y director de Aer Lingus, Sean Doyle, aunque Cruz se mantendrá como presidente del consejo de BA durante el proceso de transición para entregarlos después también a Doyle.
Durante este periodo de crisis por el Covid-19, Cruz había señalado que para enfrentar los problemas financieros BA iba a cortar hasta 12,000 empleados, a la vez que afirmó que la aerolínea no tomaría más préstamos del gobierno porque los contribuyentes no debían ser responsables de los salarios de los empleados. En ese momento el plan del gobierno era que se despidieran a 22,600 de los 42,000 empleados de la empresa. Cruz recibió los rechazos de los sindicatos y el público y el escrutinio se convirtió en un movimiento político y social como “la traición de BA”.
Por otra parte, Fernando Candela, director de LEVEL, será nombrado director de transformación en IAG; mientras que Donald Moriarty será transferido de director de asuntos corporativos a director general temporal de Aer Lingus, mientras se designa uno permanente.

Pronostica Tim Clark una rápida recuperación de los viajes
El presidente de Emirates, Tim Clark, pronosticó en el foro digital CAPA Live que espera una rápida recuperación de la demanda de viajes aéreos. Afirmó que no cree en la “nueva normalidad”, sino que la demanda volverá a crecer de una manera muy robusta.
No descarta, sin embargo, que las cosas empeoren un poco antes de mejorar, y que la demanda siga deprimida entre 6 y 9 meses más antes de recuperarse. Dijo que la pandemia es un fallo que provocó la peor crisis en la aviación, y aunque es quizá la más grave de la historia, confía en que será superada.

SAS recibe su primer A321LR
Scandinavian Airlines System recibió su primer avión Airbus A321LR de tres pedidos, que le ayudará a realizar vuelos a la costa este de Estados Unidos con costos mucho más bajos que un avión de cabina ancha. Como está considerado como parte de la flota de largo alcance, ofrece las mismas características de comodidad y beneficios.
El avión está configurado con 22 asientos-cama de Business, 12 asientos Plus y 123 asientos de clase Go. El avión cuenta con luz ambiental de LED con distintas configuraciones, internet de alta velocidad, pantallas individuales del sistema de entretenimiento y puertos USB para todos los asientos.
Estaba planeado que el avión entrara en servicio el 18 de septiembre, pero se demoró por la crisis que afecta la industria global. En breve iniciará vuelos de Copenhague a Boston. Para el 2023 SAS espera tener una flota completamente Airbus con el retiro de sus B737.

Se accidentan dos SuperJets de Yakutia en el aeropuerto de Yakutsk, Rusia
Dos aviones Sukhoi SuperJet 100 de la aerolínea Yakutia se accidentaron en el aeropuerto de Yakutsk el 9 y 10 de octubre, con unas horas de diferencia. El primero se patinó y salió de la pista sin que se presentaran daños en los pasajeros o el avión, el cual fue retirado del lugar unas horas después para reabrir el aeropuerto.
El segundo avión operaba el vuelo 414 y aterrizó a las 03:21 horas locales, no pudo frenar en la pista y llegó a una zona cerrada de la misma por obras, golpeó un borde de unos 40cm de la parte renovada de la pista que colapsó el tren principal, y el avión se deslizó sobre los motores unos metros más. Los 87 pasajeros y 5 tripulantes salieron por los toboganes de emergencia sin consecuencias.
De acuerdo a las autoridades rusas, el informe de fricción de la pista que se le dio a la tripulación estaba equivocado porque no se hicieron mediciones recientes, y con el coeficiente real no debió permitirse el aterrizaje porque difícilmente podría frenar, lo cual sucedió.
Seguramente habrá sanciones a la gente del aeropuerto por los dos aviones accidentados, no solo el informe incorrecto de fricción en la pista, sino que no se tenían las precauciones con la parte en reparación de la pista para que no tuviera ese borde que dañó el avión.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/presentan-demostrador-supersonico-xb-1
- Interjet
- Aeroméxico
- Delta
- OMC
- Airbus
- Iberia
- British Airways
- Emirates
- SAS
- Yakutia

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.