
Las noticias más importantes de la semana en la aviación de México y el mundo
Viva Aerobús elimina los cargos por cambios permanentemente
Buenas noticias de Viva Aerobús que anunció la eliminación de los cargos por cambios de fecha o vuelo en las reservaciones con efecto inmediato. Esto es resultado del compromiso con la flexibilidad y servicio al cliente que tiene con sus pasajeros.
Con esta nueva política, los pasajeros con boletos comprados podrán hacer cambios de vuelo, fecha e incluso ruta, pagando solamente la diferencia de tarifa en caso de que exista. Aplica para las tarifas Viva Light, Viva Clásico y Viva Smart; los cambios podrán realizarse hasta 4 horas antes de la salida del vuelo y podrán solicitarse a través del call-center, página web y oficinas de Viva Aerobús.
La política de flexibilidad se suma a las otras establecidas por Viva para brindar a sus pasajeros mayor tranquilidad, confianza y posibilidades de acceder al transporte aéreo ,cuidando la economía de sus pasajeros en el contexto actual.
Entre otras se encuentran “TU aliado”, que permite reservar pagando solo la tarifa difiriendo la TUA hasta antes de la salida del vuelo; o “Reembolso Total” que es un seguro accesible que permite el reembolso del 100% de lo pagado en caso de tener que cancelar el viaje por cualquier motivo.

AeroMéxico y LATAM firman acuerdo de códigos compartidos
Dos de los principales grupos de Latinoamérica, AeroMéxico y LATAM, firmaron un acuerdo para vuelos de código compartido; ofreciendo así a sus clientes mayores facilidades de conexiones.
Esta vez es con las filiales de LATAM en Brasil y Colombia, por lo que se ofrecerán conexiones a 14 ciudades de Colombia desde Bogotá y Medellín; así como a 40 destinos en Brasil desde Sao Paulo. Por su parte, LATAM ofrecerá conexiones con AeroMéxico a 39 destinos desde la CDMX.
Para facilitar las conexiones, LATAM se cambiará a la Terminal 2 del AICM, en donde opera AeroMéxico, antes de terminar el año.
Además de acumular y redimir puntos de sus programas de viajero frecuente en cualquiera de las aerolíneas, los pasajeros de AeroMéxico podrán hacer uso del Salón VIP de LATAM en Bogotá.
Todo esto es parte del crecimiento de la alianza Skyteam en Latinoamérica impulsada por Delta, que hoy tiene el 49% de las acciones de AeroMéxico y 20% del Grupo LATAM. En breve se espera que se sumen Air France/KLM a la ampliación de códigos compartidos en la región de Latinoamérica.

Interjet sigue sin pagar sueldos entre otras cosas
En un capítulo más de la telenovela de Interjet esta semana, luego de los dos días de cancelaciones, los empleados hicieron el martes una manifestación afuera de sus oficinas para exigir nuevamente el pago de sueldos pues ya les deben 2 meses.
Alejandro del Valle, uno de los nuevos accionistas, dijo que no hay dinero por la intervención del SAT en la empresa; pero aseguró ante autoridades de la Secretaría del Trabajo que esta misma semana paga una de las quincenas atrasadas y la siguiente otras dos. Al cierre de esta publicación no se había pagado nada a los empleados.
Dijo también que cuando tomó el control de la aerolínea junto con Carlos Cabal, pensaban que la recuperación sería rápida y entre ambos se quedaron con el 90% de las acciones de la empresa, dejando a los Alemán con solo el 10%. Miguel Alemán dijo, por su parte, que esperan regresar al crecimiento, que para eso consiguieron a los nuevos socios y que buscarán a largo plazo convertirse en la aerolínea más importante de México, incluso cotizar en la BMV.
El martes reanudaron operaciones limitadas con 4 aviones luego de pagar para que ASA surtiera combustible. Pero ASA ya los demandó también por un adeudo de cinco millones de pesos; más otro de IPS Combustibles que actuaba como representante de Interjet para la compra de combustible, por $1191 mdp. Del Valle se quejó (qué cinismo) de que las autoridades dan a otras aerolíneas crédito de 21 días y que los favorecen para perjudicar a Interjet.
Por si eso no fuera poco, la página web y la app de Interjet no funcionaban desde el lunes y hasta el viernes, así que no han vendido boletos; y quienes ya los tenían no podían hacer cambios, consultas, solicitud de reembolsos ni nada. ¿Cuánto más aguantarán así? Hagan sus apuestas…

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/interjet-cancela-todos-sus-vuelos-en-el-puente
Y Volaris lleva el agua para su molino…
La otra aerolínea de ultra bajo costo, Volaris, aprovecha los desatinos de su competencia sin decir nombres; pero ofreció tarifas especiales para pasajeros “con vuelos cancelados de otras aerolíneas”.
Pero son para vuelos entre México y Cancún, Cozumel, Tijuana, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey y Los Cabos; ofreciendo una tarifa especial desde $999 por viaje sencillo incluyendo impuestos.
La oferta dura hasta el 8 de noviembre para viajar hasta el día 12. Aunque si hay más cancelaciones seguramente la extenderán.

Mérida va recuperando su conectividad aérea
El aeropuerto de Mérida, Yucatán, va recuperando sus operaciones y la conectividad que ofrecía al público previo a la pandemia de Covid-19, gracias a la recuperación económica que se va dando en el Estado.
La Secretaría de Fomento Turístico informó que Yucatán se encuentra en una etapa de reactivación turística y recuperó ya el 54% de la oferta semanal de asientos en nueve rutas nacionales y dos internacionales.
En este sentido, desde el mes pasado American reanudó el vuelo Mérida-Miami con 4 frecuencias semanales y pasa a diario a partir de noviembre; mientras que United anunció el reinicio del Mérida-Houston a partir de diciembre con 4 frecuencias semanales; excepto durante el periodo de navidad en que será diario con un avión de 166 asientos.
En cuanto a rutas nacionales, Volaris inició el vuelo Mérida-Oaxaca que operará jueves y sábados; y se agrega a los vuelos que la aerolínea opera también a México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y otros destinos. También aquí la aerolínea apoya a pasajeros con vuelos cancelados de otros operadores con vuelos desde $999 por viaje sencillo.
También destaca que AeroMéxico tiene ya 6 vuelos diarios entre México y Mérida. Por su parte, Viva Aerobús también stá creciendo su oferta en esa ciudad.

AeroMéxico dará de baja 1830 empleados
La aerolínea bandera de México informó que solicitó a la corte de NY la autorización para liquidar 1830 empleados como parte de su proceso de reestructura. La solicitud incluye la liquidación de 855 empleados sindicalizados que representan un desembolso de 13.8 millones de dólares en liquidaciones; más 975 no sindicalizados por otros 17.2 mdd.
Este recorte consiste básicamente el liquidar 500 personas de tráfico (mostradores y salas de embarque); 278 mecánicos de mantenimiento; 45 trabajadores de carga y 32 agentes de boletos en algunas ciudades del país, así como oficinas de boletos en inplants en oficinas de gobierno. No se incluyen trabajadores generales ya que Aeroméxico Servicios no entró al Capítulo 11, solo afectará a personal contratado directamente por AeroMéxico, AM Connect y AM Cargo.
Los otros 876 son no sindicalizados y se incluyen 11 gerentes de área, 88 subgerentes y el resto es personal administrativo, de finanzas, RH, ventas, marketing, etc.
Falta todavía terminar la negociación con ASPA para el recorte de pilotos al menos de manera temporal.

Muestra Embraer su futuro turbohélice
El fabricante brasileño sigue siendo un importante jugador en la aviación comercial, ejecutiva y militar, y luego de la fallida fusión con Boeing retoma su trabajo viendo al futuro.
Esta vez presentó lo que es su proyecto de un nuevo avión turbohélice para unos 70 pasajeros, que esperan entre en servicio hacia 2027. Buscará atacar el segmento que hoy tienen el ATR72 y el Bombardier Dash 8-Q400.
A diferencia de estos, el nuevo Embraer tendrá el ala por abajo del fuselaje, con un diseño muy recto. Tendrá dos motores, uno en cada ala, y dicen estar al pendiente de las nuevas tecnologías incluyendo el anuncio de Airbus de un posible turbohélice de hidrógeno.
La fecha de 2027 es porque Embraer piensa que el mercado de aviación se habrá recuperado entonces y espera tener listo el producto para las aerolíneas. Por lo mismo busca socios para el desarrollo, más que proveedores, empresas que quieran entrar a un joint venture.

Conoce más de Embraer en: https://embraer.com/global/en
Mitsubishi pone pausa al SpaceJet
Hace unos meses les comentábamos que Mitsubishi podría ponerse a la cabeza en los aviones regionales con el SpaceJet M100, ya que cumpliría perfectamente con las cláusulas de las aerolíneas regionales en EEUU. Sin embargo, la empresa decidió ponerle pausa al desarrollo del avión.
Pensamos que va a perder una oportunidad de oro, ya que el nuevo Embraer E175-E2 es más grande y pesado de lo que actualmente permiten las cláusulas de aerolíneas regionales en EEUU, y el M100 sí las cumple; por lo que podría ser el sustituto ideal para estas aerolíneas al momento de renovar su flota.
Pero ante las fuertes pérdidas presentadas por el conglomerado, Mitsubishi Heavy Industries anunció el 30 de octubre un plan comercial revisado para los próximos años que incluye frenar el desarrollo del SpaceJet M90 (ya casi certificado) y M100. Dicen que continuarán un poco con el proceso de certificación con lo que será más fácil retomar la actividad más adelante, pero no hay fecha de retomar su proyecto.
Aunque es comprensible la decisión ante los problemas financieros causados por la pandemia, es una mala noticia tanto para el programa como para la aviación regional. Esperan que para 2024 que haya una recuperación del mercado, tomen una decisión respecto al SpaceJet.

Por fin inicia operaciones el aeropuerto Berlín Brandenburg (BER)
Tras una ligera demora de apenas 9 años contra lo estimado inicialmente, el nuevo aeropuerto Brandenburg de Berlín abrió sus puertas e inició operaciones el 31 de octubre con un vuelo especial de cada una: Lufthansa y EasyJet.
Aunque ya están listas las Terminales 1 y 2, la número 2 permanecerá cerrada hasta la primavera ya que la actual demanda por el Covid no justifica tener las dos en operación. La actual terminal Schönefeld (el aeropuerto antiguo) se convertirá en la Terminal 5. También se inauguró ya la estación del tren para mayor facilidad para pasajeros y empleados del aeropuerto, con un recorrido de 30 minutos desde el centro de Berlín.
El aeropuerto Berlín Tegel (TXL) será cerrado a partir del 8 de noviembre que termine la transferencia de todas las aerolíneas al nuevo aeropuerto.
La inauguración pone fin a un complicado capítulo de los alemanes que tanto por problemas legales y financieros, así como fallas en las pruebas de incendio y alarmas que obligaron a rediseñar el sistema, tuvieron tantos años de retraso en la apertura del nuevo aeropuerto de la ciudad.

Cierra GB fronteras otra vez
El gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña anunció que a partir del 5 de noviembre inició otro periodo de confinamiento por la pandemia que incluye que no se permiten viajes no esenciales. Inicialmente se dijo que sería por un mes, pero podría alargarse si no se controla la expansión del coronavirus.
El primer ministro, Boris Johnson, dijo que “la gente no tiene permitido viajar local o internacionalmente o dormir fuera de casa si no es por trabajo, educación o alguna excepción legal”.
Las aerolíneas ya hicieron ajustes a sus itinerarios para noviembre que tendrán de nuevo una drástica reducción de operaciones. Y También solicitaron al gobierno apoyo adicional por este nuevo periodo o no podrán sostener sus estructuras e incluso podría haber quiebras.

Qantas pospone su regreso a Europa hasta octubre de 2021
Debido a la incierta situación en el mundo por la pandemia, la aerolínea australiana Qantas Airways anunció que prolongará su ausencia en muchos mercados mundiales, en algunos casos hasta octubre de 2021.
Qantas había estado vendiendo boletos para sus vuelos a Londres a partir de marzo, pero decidió posponerlo debido a las restricciones de viaje que todavía imperan en varios lugares de Europa, sobre todo en el Reino Unido. Pero esta suspensión aplica también para otros mercados incluyendo Estados Unidos.
Mientras tanto, Qantas espera seguir volando a importantes destinos en Asia y el Pacífico, incluyendo Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong y Japón, que tienen tasas de contagios ya muy bajas.
Y aunque no van a volar directamente, siguen ofreciendo vuelos a Londres desde Sídney, Melbourne y Perth desde abril del 2021, los cuales serán operados vía Dubái, gracias al convenio de códigos compartidos con Emirates.

Emirates da a pilotos 12 meses de licencia no remunerada
Dado que sigue baja la demanda comparada con 2019, Emirates les dio a muchos de sus pilotos una licencia no pagada por hasta 12 meses, manteniéndoles los gastos por alojamiento y servicio médico, así como su antigüedad.
También aseguró la aerolínea que no necesariamente serían los 12 meses, podrían llamarlos de regreso al trabajo mucho antes, pero eso dependerá de la recuperación de la demanda.
Con esta medida los tripulantes de Emirates tendrán que buscar la manera de sufragar sus gastos durante este tiempo ya que la mayoría son extranjeros y el gobierno emiratí no ofrece respaldo financiero a extranjeros viviendo en el país.

- Viva Aerobús
- Aeroméxico
- LATAM
- Volaris
- Interjet
- United
- Embraer
- Mérida
- Mitsubishi
- Berlín
- Gran Bretaña
- Qantas
- Emirates

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.