
Las noticias más destacadas de la aviación en esta semana, ya están aquí
Viva Aerobús anuncia tres nuevas rutas a partir de mayo
Siguen las buenas noticias en Viva Aerobús, hace una semana recibió su cuarto avión A321neo que apenas entrará en operación, pero Viva Aerobús no se detiene y ahora anuncia nuevas rutas. Apenas había anunciado la apertura de Acapulco-Cancún y ahora anuncia Ciudad Juárez-Puerto Vallarta y dos rutas desde Bajío (BJX) ubicado entre León y Silao en Guanajuato, hacia San Antonio y Houston, en Texas. Todos los vuelos serán operados con aviones Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros.
El vuelo de Ciudad Juárez a Puerto Vallarta iniciará el 2 de mayo operando los jueves y domingos, la salida de Juárez será a las 17:25 para llegar a Puerto Vallarta a las 20:35. Mientras que el vuelo de regreso saldrá de Puerto Vallarta a las 19:30 para llegar a las 20:45 hora local de Ciudad Juárez.
Los vuelos de Bajío hacia San Antonio serán dos veces por semana (martes y sábados) saliendo de BJX a las 09:25 de la mañana y el vuelo de regreso aterriza en BJX a las 14:40.
En cuanto a los vuelos a Houston, estos serán 4 veces por semana operando lunes, miércoles, jueves y domingos. La salida de BJX será a las 08:30 excepto los domingos que será a las 13:25. El vuelo de regreso será a las 19:25 para llegar a BJX a las 21:45.

Las mentiras de Interjet de esta semana
En esta semana el presidente de Interjet, Alejandro del Valle, dio a conocer que hay fondos de inversión interesados en capitalizar la aerolínea, pero que para ello deberá declararse en Concurso Mercantil antes de fin de mes y posteriormente acogerse también al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU.
Sin embargo, Lufthansa Consulting, una de las instituciones citadas como interesadas en la inversión en Interjet, desmintió al día siguiente tener interés en invertir ya que su negocio es la consultoría, no la inversión. Y la verdad sea dicha, Lufthansa tiene, además, sus propios y serios problemas para salir adelante como para pensar en rescatar una empresa quebrada de México.
Por otra parte, Alejandro del Valle también dijo que el gobierno cubano estaba interesado en sus aviones Sukhoi Superjet 100, que a Interjet ya no le interesan. Dicen que con ello se buscaría renovar la flota de Cubana y que están interesados en al menos 20 aviones. Interjet tiene 21 (descontando el dañado en 2015 que no se reparó) pero muchos de ellos están canibalizados y en condiciones deplorables por falta de mantenimiento preventivo, así que habrá que ver si pueden arreglarlos para ser entregados. Si es que es verdad que se los pretenden comprar.
Interjet dice que todavía tiene una deuda de $380 millones de dólares por esos aviones con bancos rusos que los financiaron y que Cubana se quedaría con parte de esa deuda si toma los aviones. Interjet buscaría hacerse nuevamente de una flota exclusivamente de aviones Airbus para sus operaciones.

AeroMéxico y Volaris quieren utilizar el Travel Pass de IATA
La Asocación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presentó hace unos meses su aplicación Travel Pass, que puede ayudar a los pasajeros a conocer y guardar todos los documentos requeridos por los países a donde va a viajar. Algunas aerolíneas están comenzando a implementarlo, incluyendo a Singapore Airlines cuyos primeros pasajeros en utilizarlo llegaron a Londres la semana anterior.
IATA dice estar en negociaciones con AeroMéxico y Volaris para la utilización de esta herramienta por las ventajas que ofrece a sus pasajeros al brindarles información completa de todos los requisitos de viaje de los países a donde se dirigen o van a tener tránsito para una conexión.
Y lo más importante es que permite que se carguen electrónicamente los documentos como las pruebas del COVID-19 o buscar laboratorios cercanos para realizarla y hasta hacer reservaciones.
Otras aerolíneas que ya la están utilizando son Emirates, Copa Airlines, Qantas, ANA Virgin Atlantic y Singapore Airlines.
Conoce más acerca del Travel Pass de IATA en: https://www.iata.org/en/programs/passenger/travel-pass/

Inicia el rediseño del espacio aéreo para el valle de México
Con miras a la entrada en operación del aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía, programado para el próximo año, la SCT anunció el rediseño del espacio aéreo del Valle de México para poder realizar operaciones en los aeropuertos de Santa Lucía, Toluca y AICM.
El desarrollo se lleva a cabo por el SENEAM mediante la Navegación Basada en Performance (PBN) que utiliza tecnología digital y satelital para que los aviones operen en rutas más directas y eficientes a su llegada y salida del Valle de México.
Cabe destacar que el Colegio de Pilotos Aviadores de México no reconoce este nuevo espacio aéreo y emitió un comunicado en el que menciona que solo se presentó un análisis de la zona en donde resalta la ausencia del Aeropuerto de Santa Lucía.

Llena ceniza volcánica el aeropuerto La Aurora de Guatemala
El martes pasado la DGAC de Guatemala se vio en la necesidad de cerrar temporalmente las operaciones del aeropuerto La Aurora de la capital guatemalteca debido a la caída de ceniza emitida por el volcán Pacaya.
Las operaciones se reanudaron el 24 de marzo luego de una limpieza de las pistas e instalaciones. Ayudó una ligera lluvia que bajó de la atmósfera las partículas suspendidas, lo que permitió la más pronta recuperación de las operaciones.
Sin embargo hubo bastantes vuelos afectados por el cierre total del aeropuerto por casi 2 días, además de tener que hacer revisiones a los aviones que se quedaron en el lugar para comprobar que no fueran afectados por la ceniza antes de realizar los vuelos.

KLM recibió dos nuevos Boeing 777-300ER
La aerolínea holandesa KLM recibió de Boeing dos nuevos aviones 777-300ER que estaban demorados desde al año pasado debido a los problemas de la pandemia. Los aviones llegaron a Ámsterdam el jueves y el sábado directamente de la planta de Boeing en Everett, Washington, y llevan las matrículas PH-BVV y PH-BVW.
Estos aviones son de un pedido que la aerolínea realizó desde 2018 en que no se podía prever la pandemia que dejó a la industria en crisis el año pasado. Con estos aviones KLM tendrá una flota de 31 aviones del modelo Boeing 777, de los cuales 15 son de la versión -200ER y 16 de la más grande versión -300ER.
KLM tiene una configuración en dos clases para estos aviones que incluyen 40 asientos en clase Business, 40 en Economy Comfort y 334 de Economy para un total de 408 pasajeros.

Emirates aumentará sus rutas operadas con Airbus A380
La icónica aerolínea Emirates, el operador más grande del mundo del súper jumbo A380, dijo que ya prepara más rutas operadas con el avión a partir del segundo semestre del año. Entre otras indicaron que reiniciarán los vuelos entre Dubái y Australia (Sydney, Melbourne y Perth) así como Christchurch, Nueva Zelanda, en cuanto se reabran las fronteras de estos países.
Durante el verano ofrecerán vuelos a 18 rutas adicionales con este avión, desde Dubái a París, Múnich, Ammán, Mumbai, Beijing, Shanghai, El Cairo, Johannesburgo, Guangzhou, Moscú, Casa Blanca, Londres, Yeda, Los Ángeles, Nueva York y Washington.
Emirates cuenta actualmente con 117 aviones del tipo con 6 más pendientes de entrega por parte de Airbus y solo 16 han estado activos recientemente. Pero con la recuperación del segundo semestre esperan reincorporar la flota de A380 completa en los siguientes 2 a 3 años.

Ryanair espera recibir 16 Boeing 737 MAX durante abril y mayo
La aerolínea irlandesa de ultra bajo costo, Ryanair, dijo que espera recibir esos aviones para estar listos para la temporada de verano en que ven una recuperación importante de la demanda. Ryanair no pudo recibir ningún avión 737 MAX previo a que se pusiera en tierra luego de 2 accidentes fatales.
Ryanair tiene pedidos 210 aviones del MAX en una versión que Boeing hizo especialmente con Ryanair en mente, ya que es un serie -8 con capacidad para 200 pasajeros. Para que los autorizaran pusieron otras salidas de emergencia detrás del ala, similares a las del serie -9, ya que esto es lo que limitaba el número de pasajeros a188.
El director de la empresa, Michael O’Leary dijo que esperan operar en el verano 2800 vuelos semanales en 480 rutas a lo largo de Europa, ofreciendo a los pasajeros hasta dos cambios de fecha sin costo. Y si alguien no quiere viajar en el MAX, podrá cambiar su boleto para el siguiente vuelo disponible sin costo.

Boeing reanuda por fin las entregas del 787
Luego de descubrirse algunas fallas en la unión de las secciones del fuselaje de algunos Dreamliners, Boeing se vio en la necesidad de suspender las entregas de los aviones desde octubre pasado mientras se hacían revisiones de eso y otros problemas que se han detectado. La FAA incluso dijo que se reservaría el derecho de emitir ellos mismos los certificados de cada avión antes de su entrega.
La primera entrega se programó para el viernes 27 y otros dos o tres aviones se entregarán en los últimos días de mayo. También comentó que comenzará a mover los aviones que se había llevado a Victorville a almacenamiento mientras podían reanudarse las entregas.
Parece que finalmente Boeing está viendo luz al final del túnel, luego del castigo al 737 MAX que lo tuvo en tierra casi dos años, los atrasos en el desarrollo del 777X y luego los problemas encontrados en el 787

Argentina cierra de nuevo sus fronteras a los vuelos de México, Brasil y Chile
Debido al aumento de casos de COVID-19 tanto en los países como en sus connacionales regresando de viaje a estos países, las autoridades de Argentina cancelaron hasta nuevo aviso todos los vuelos provenientes de México, Brasil y Chile.
En el caso de Brasil es por la gran cantidad de contagios en los últimos días de las nuevas cepas del virus, por lo que quieren evitar que lleguen a suelo argentino. De Chile porque se decretó un nuevo confinamiento en Santiago a pesar de lo avanzado de su programa de vacunación.
Y con México debido a los muchachos que recientemente regresaron de Cancún contagiados de COVID aunque las pruebas realizadas antes de su regreso salieron negativas, lo que obviamente es también una mala imagen para México.
Este es un nuevo golpe a las aerolíneas, principalmente a Aerolíneas Argentinas que ha estado requiriendo apoyos gubernamentales para mantenerse a flote. El más deciente por $390 millones de dólares, con lo que suman $1000 millones en los últimos dos años.

Conviasa de Venezuela volará de Caracas a Moscú
Anunciado, curiosamente, por la embajada de Rusia en Caracas, pero se dio a conocer que a partir de abril se abrirá la ruta Caracas-Moscú operada por Conviasa en su A340-300. Ya habían estado haciendo vuelos a esa ciudad tanto para carga como para repatriación de personas. Se aprovechará, además, que Rusia está reabriendo sus fronteras con algunos países, entre ellos Alemania, Siria, Sri Lanka, Tayikistán y Uzbekistán,
Conviasa dijo también que quiere reiniciar sus vuelos a Siria e Irán, que han estado suspendidos. Estos vuelos han sido más que nada para mantener una comunicación con los países de la OPEP que le han dado apoyo a Venezuela en su lucha contra el “imperialismo”. También tienen planes para volar a China más adelante, pero requieren más aviones, se rumoraba la adquisición de dos A340-500 para sus operaciones.
Aunque actualmente tiene aproximadamente 20 aviones desde Embraer 190, ATR y A340, no se sabe a ciencia cierta cuántos de ellos están operativos ni su condición general.

Crecerán los vuelos a Cancún desde Europa
A partir del 28 de marzo la aerolínea portuguesa TAP aterrizará por primera vez en Cancún, procedente de Lisboa, operado con sus nuevos Airbus A330-900 con 3 frecuencias a la semana.
Lufthansa está teniendo también muy buen éxito con sus vuelos a Cancún y crecen sus frecuencias para hacer el vuelo diario, gracias a la alta demanda en marzo y abril, pero el vuelo será permanente ahora diario, operado con un Airbus A340-300 con capacidad para 279 pasajeros.
Y luego de 15 años de ausencia, Austrian Airlines volará nuevamente a México, concretamente a Cancún, a partir del 24 de octubre con 2 vuelos por semana, jueves y domingo, desde Viena, operados por un Boeing 777-200ER, con lo que ofrecerá más de 300 asientos por vuelo.

British Airways ofrece cenas de Primera Clase a domicilio
Buscando maneras de hacerse de recursos mientras se recupera el pasaje, British Airways está ofreciendo comidas completas de las que se ofrecen en sus aviones en vuelos intercontinentales, asociado con DO & CO y Feast Box para entregar las cajas con los kits para comer como en la cabina de Primera Clase del avión.
Las cajas incluyen los ingredientes completos para preparar una cena para dos personas, con un breve recetario. Los comensales pueden elegir entre menús vegetarianos, de pescado o carne. Las cajas se solicitarán vía internet y se entregarán directo al domicilio.
El costo de esta experiencia tiene un costo de 80 libras para el menú vegetariano y el de salmón con ensalada, si quieren la opción de carne o salmón ahumado con pasta, tiene un costo de 100 libras. Incluye una botella de vino espumoso Hampshire Hattingley Valley que se hace en exclusiva para la aerolínea.
Otras aerolíneas han realizado ya este tipo de ventas especiales ante la falta de pasajeros, y han tenido buen éxito con sus comidas gourmet para las clases Primera y Business. Entre ellas ANA, Finnair, Thai y Singapore.

También podría interesarte: https://kmafondo.com/el-nuevo-seat-leon-llega-al-mercado-mexicano-en-su-cuarta-generacion/
- Viva Aerobús
- Interjet
- Aeroméxico
- Volaris
- IATA
- SENEAM
- KLM
- Emirates
- Boeing
- Conviasa
- TAP
- Lufthansa
- Austrian Airlines
- British Airways