Lo más destacado de la semana en la aviación comercial del mundo
AeroMéxico prepara la guadaña
En la aviación nacional y como parte de su proceso de reestructura bajo el Capítulo 11, AeroMéxico se prepara ahora para recortes de personal que resultan necesarios ante la reducción de vuelos y flota.
Aunque el itinerario para septiembre llega ya al 75% de sus vuelos nacionales; los internacionales le daban a la empresa más de la mitad de sus ingresos, y siguen muy restringidos.
Por lo pronto se habla de alrededor de 600 pilotos incluyendo los que tomaron un permiso temporal, 1000 sobrecargos más 300 de Connect, más personal administrativo, de tráfico, operaciones y centros de atención.
También en la flota parece que habrá más recortes, principalmente del E190 ya que los costos por asiento son mejores en el 737-800 y 737-8MAX. No se ha dado a conocer el número exacto de bajas que tendrán de aquí a fin de año.
Lo que sí viene en el plan es crecer el número de asientos en los aviones, el E190 de 99 a 103 pasajeros; 737-800 de 160 a 166; 737-8MAX de 166 a 172, y 737-9MAX de 181 a 187. No hay detalles sobre los 787s.

Avianca recibirá $370 mdd del gobierno de Colombia
El gobierno de Colombia apoyará a la empresa de aviación Avianca con un préstamo de $370 millones de dólares a través de un fondo creado específicamente para apoyar empresas por el coronavirus, y que serán parte del financiamiento por $2000 millones que la aerolínea requiere para salir adelante de la crisis actual.
Avianca se acogió al Capítulo 11 en la corte de Nueva York en mayo para poder reorganizarse, ya que las autoridades colombianas detuvieron por completo los viajes incluso dentro del país, como parte de las medidas para proteger a la población del Covd-19, por lo que solamente algunos vuelos de carga y humanitarios han operado en estos meses. Esperan terminar con el trámite y recibir los fondos durante septiembre.
El gobierno colombiano comentó que se tomó la decisión de apoyar a la aerolínea ya que, si esta se declarara en quiebra, dejaría pérdidas por $20,000 millones de dólares a la economía colombiana; más los empleos perdidos más la falta de conectividad del país tanto doméstica como internacional.
La aerolínea reinició sus operaciones apenas el 1 de septiembre con pocos vuelos domésticos y 20 aviones, pero esperan un rápido crecimiento de sus operaciones. También esperan luz verde de las autoridades para reiniciar con los vuelos internacionales.

Confirma Perú vuelos internacionales a partir de octubre
Luego de varios meses de fronteras cerradas e incertidumbre por el reinicio de operaciones, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú dio a conocer que a partir del 1 de octubre se reinician los vuelos internacionales al país, cumpliendo con toda la normatividad de seguridad establecida por las autoridades.
El ministro indicó que en septiembre se terminarán de definir los protocolos sanitarios en conjunto con las aerolíneas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo así como el Ministerio de Economía y Finanzas, las cuales se pondrán en práctica en septiembre con los vuelos locales.
Al menos Perú ya estableció fechas y lineamientos para el restablecimiento de operaciones que dan certeza a las empresas de aviación, operadores turísticos y público en general sobre la posibilidad de hacer viajes desde y hacia el país.

Y Guatemala a partir del 18 de septiembre
Las autoridades de Guatemala también confirmaron que, luego de 6 meses de paralización de las actividades del aeropuerto de La Aurora, el próximo 18 de septiembre se reiniciarán las operaciones de aviación.
La reapertura en la aviación será gradual y bajo los estrictos protocolos sanitarios que se requieren de acuerdo a las normas nacionales e internacionales. Tendrán dispensadores de gel, mascarillas para todo el personal y pasajeros, así como equipos de bioseguridad; para evitar contagios y una nueva propagación de la enfermedad.
Ya hay varias aerolíneas en pláticas para el reinicio de operaciones a la brevedad, aunque por el momento el gobierno no especificó cuáles y los vuelos a operar.

Otro incidente de un 767 por tren de aterrizaje
Hace dos semanas les comentamos aquí de un incidente de un 767-300F de FedEx cuyo tren principal del lado izquierdo no bajó, por lo que hicieron un aterrizaje en Los Ángeles con el tren incompleto. No hubo nada grave salvo que uno de los pilotos sufrió una herida al evacuar el avión, y el aparato fue retirado de la pista unas horas después.
El sábado pasado, un Boeing 767-300 de Omni Air, matrícula N423AX, tuvo un incidente similar al aterrizar en el aeropuerto Banaesa de Bucarest. El avión operaba un vuelo fletado por el ejército de E.U., llevaba 80 pasajeros y solo haría una parada para recarga de combustible para continuar hasta Washington D.C.
El tren principal izquierdo aparentemente se dañó al momento del aterrizaje por lo que el avión se recostó sobre su lado izquierdo raspando el motor contra la pista. Salvo el motor raspado, el avión no parece tener daños de consideración. Los pasajeros fueron evacuados por toboganes del lado derecho del avión. La empresa tenía otro 767 en Bucarest que seguramente se utilizará para continuar el vuelo, pero no podía despegar hasta que el avión dañado fuera retirado de la pista.
El avión del incidente tiene 24 años de antigüedad, originalmente estaba destinado para Continental Airlines en 1996, pero no lo tomó; por lo que fue entregado a Ansett Australia y después pasó a North American Airlines, para finalmente llegar a Omni Air en 2014.

United confirma el recorte de casi 3000 pilotos y 16,000 empleados
United Airlines dio a conocer que podrían correr a 2850 pilotos que representan el 20% del total de pilotos de la aerolínea, debido a los problemas económicos, la falta de recuperación del pasaje por la pandemia que afectó a la aviación mundial y el final del apoyo gubernamental para evitar despidos masivos.
Su sindicato de pilotos declaró que el recorte es trágico y señaló que sus competidores directos (American y Delta) no van a recortar tantos pilotos como United a pesar de que United ha sido la más agresiva en cuanto a reabrir rutas y ofrecer vuelos. También comentaron que United no ha ofrecido retiros voluntarios entre su personal.
El resto de los empleados serán de diversas áreas administrativas, call centers, aeropuertos, operaciones y áreas de apoyo.
El vicepresidente de Operaciones de Vuelos de United, Bryan Quigley, hizo el anuncio basado en demanda esperada para el resto del año y el itinerario proyectado para los próximos meses.
Los despidos se darán el 1 de octubre, cuando termina el paquete federal de ayuda de nóminas para evitar despidos en la aviación, a menos que el congreso de Estados Unidos llegara a un acuerdo para continuar con los apoyos a las empresas, pero hasta el momento no hay.

Conoce más sobre las rutas que United tiene ya en operación en: https://www.united.com/es-mx/vuelos-de-mexico-a-estados-unidos
Boeing hace un llamado a revisión ahora del Dreamliner
El fabricante de aviones Boeing dio a conocer que solicitó poner en tierra de manera inmediata ocho aviones 787 de reciente fabricación, ya que encontró un problema estructural potencialmente serio.
Las partes afectadas en los ocho aviones se ensamblan en la fábrica de Charleston y se envían para el ensamble final del avión, tanto en Everett como ahí mismo en Charleston. Los aviones detectados son operados por United, Air Canada y Singapore, y su reparación se estima en dos semanas por avión.
De acuerdo con Boeing, el problema es un mal ensamblaje en la unión de dos secciones traseras del fuselaje justo en donde va el mamparo de presurización trasero. Aparentemente no se pusieron de manera adecuada las calzas en la unión y por lo tanto las tensiones del fuselaje se distribuyen de manera desigual. Se deben revisar las uniones y rellenar todos los huecos que pudiera haber.
No es la primera vez que se detectan problemas importantes de calidad en la fábrica de Charleston, ha habido quejas de clientes importantes como Qatar y KLM porque aviones fabricados ahí salen con defectos. El problema apareció justo cuando Boeing analiza cerrar alguna de las líneas de ensamble final del 787 ante la baja de demanda.

Acuerda Qatar con Airbus diferir la entrega de 77 aviones
La aerolínea Qatar Airways llegó a un acuerdo con Airbus para diferir la entrega de 27 A350-1000 y 50 A321Neo que tiene pedidos, cuyas nuevas fechas se irán estableciendo más adelante, de acuerdo con la recuperación de la demanda, pero podrían diferirse hasta 10 años.
En cuando a Boeing, el CEO de Qatar se dijo molesto de la poca disposición del fabricante para negociar y querer obligar a los clientes a recibirlos en estos tiempos difíciles, por lo que dijo que si no hay apoyo en tiempos difíciles no los verán después.
Con Boeing tienen pedidos por 60 777X, 777 cargueros y 23 787-9, que son más de los que tienen pendientes con Airbus.
Por el momento la empresa de aviación necesita reducir su flota ante la baja en la demanda, los aviones nuevos eran para sustituir aviones más viejos, aunque no hubiera crecimiento, peor en este momento lo que requieren es reducir la flota.

Alaska anuncia nuevas rutas a Cancún
Alaska Airlines confirmó dos nuevas rutas a Cancún a partir de noviembre de este año, las cuales serán desde San Diego, California, y Portland, Oregon, que hasta ahora no estaba cubriendo nadie.
Los vuelos iniciarán el 20 de noviembre desde San Diego y el día 21 desde Portland, tendrán tres frecuencias semanales y operarán con Boeing 737-800.
Sin duda buenas noticias para Cancún, que espera reactivar por completo su industria turística hacia fin de año, y parte de ello es recobrar la conectividad con varias ciudades de Estados Unidos, hasta antes de la pandemia tenían vuelos desde 31 ciudades.

Airbus rediseña el panel central para resistir líquidos
El fabricante europeo Airbus dio a conocer que hizo un rediseño al todo el panel central de la cabina para resistir derrames accidentales de líquidos. Esto porque hubo dos incidentes de aviones que tuvieron que desviarse porque los motores se apagaron luego de derrames accidentales de bebidas sobre el panel
El panel central abarca los sistemas de arranque de motores, aceleradores y sistemas electrónicos centrales de monitoreo del avión.
De manera temporal Airbus entregó a los operadores una cubierta removible del panel central, diseñada para proteger toda la zona incluyendo los controles principales y perillas. Esta cubierta debía retirarse durante las fases críticas del vuelo. También se hicieron cambios al manual definiendo zonas con prohibición de líquidos, así como procedimientos en caso de derrames.
Airbus desarrolló un panel de control central resistente al agua, el cual deberán instalar los operadores por orden de EASA en los próximos meses.

También te puede interesar: https://kmafondo.com/viva-aerobus-quiere-ir-por-todas-las-canicas
- Aeroméxico
- Avianca
- Perú
- Guatemala
- Boeing 767-300F
- United Airlines
- Boeing 787
- Qatar
- Alaska Airlines
- Airbus A350

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.