Lo más destacado en la aviación comercial nacional e internacional esta semana
Viva Aerobús se recupera 39% en agosto
Comenzando por la aviación en México, la aerolínea de ultra bajo costo, Viva Aerobús, dio a conocer sus cifras de pasajeros de agosto, mes en que transportó 651,457 pasajeros, que son un 39% más que los transportados en julio. Sin embargo, comparado con agosto de 2019 todavía está 44% por debajo.
Durante agosto se operaron 84 rutas y la capacidad ofrecida medida en asientos-kilómetro fue de un 67% de lo que se ofreció en agosto de 2019. El factor de ocupación en sus vuelos fue de 77.1% en promedio, todavía 11 puntos por debajo de lo que se tuvo el año anterior.
Las cifras acumuladas del año son 4.4 millones de pasajeros (42% menos que en 2019) y el factor de ocupación fue de 81.5%, lo cual está 8.1 puntos debajo de lo que se tenía, pero son buenas cifras considerando las afectaciones de la pandemia.
Durante septiembre, Viva operará 95 rutas que representan el 80% de la capacidad que se tenía hace un año, incluyendo nuevas rutas desde la Cd. de México a Veracruz, La Paz y San Antonio, además de Monterrey-Dallas. Anunció además la reactivación de vuelos a Las Vegas desde México (diario) y Monterrey (2 vuelos por semana) a partir del 10 de septiembre.

Volaris tiene la recuperación más rápida entre las líneas nacionales
Volaris, la otra aerolínea de ultra bajo costo de México, dio a conocer también sus cifras de pasajeros en agosto, y declaró que, por los resultados, son hoy la aerolínea nacional que más rápida recuperación está teniendo, logrando tomar el 45% del mercado nacional.
Durante el mes lograron un total de 1.2 millones de pasajeros que es un 21.6% más que los transportados en julio, aunque todavía está 35% por debajo de lo que movilizaron en agosto de 2019. Su factor de ocupación fue de 72.6%, que es 10.8 puntos menos que el obtenido hace un año; fue medio punto menos que en julio derivado del aumento en capacidad en varias rutas.
Durante agosto se cubrieron 141 rutas que abarcan el 95% de los aeropuertos y 75% de las rutas que se tenían antes de la pandemia. Para septiembre esperan operar al 75% de su capacidad medida en asientos milla disponibles hace un año.

AeroMéxico entrega su informe de emisiones y acciones por el medio ambiente
AeroMéxico entregó a la Agencia Federal de Aviación Civil de México su informe de emisiones en 2019, cumpliendo así con el Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Internacional (CORSIA), del cual México forma parte de manera voluntaria.
CORSIA es un plan de compensación por emisiones de carbono en la industria aeronáutica internacional, adoptado por el Consejo de la OACI.
Con las iniciativas de su plan de Eficiencia de Combustible, así como por contar con una flota eficiente, AeroMéxico se encuentra en la posición 17 del ranking mundial de IATA en esta materia. Como parte de su compromiso con la Agenda 2030, realiza esfuerzos por reducir los plásticos de un solo uso, eliminación de vasos de unicel, sustitución de agitadores de plástico por madera y reducción de uso de más de 1 millón de bolsas de plástico.

Airbus entrega la unidad 10,000 de la familia A320
El fabricante europeo está de manteles largos para celebrar la entrega de la unidad número 10,000 de la exitosa familia de aviones de cabina angosta A320. El avión en cuestión es un A321 Neo para la aerolínea de Middle East Airlines (MEA).
La historia de la exitosa familia A320 se remonta a 1988 cuando inició su servicio en vuelos comerciales con Air France y Lufthansa. Se hicieron después derivados de distintos tamaños para dar flexibilidad a las aerolíneas, con el A318, A319, el original A320 y el alargado A321.
En 2010 Airbus anunció una nueva opción de motores junto con otras mejoras al avión dando paso a las versiones NEO, de los que las versiones A320N y A321N han tenido una gran aceptación con los operadores alrededor del mundo.
Hoy en día la versión NEO es el avión de un solo pasillo más exitoso, teniendo casi 60% del mercado de aviones de su tipo en el mundo y con más de 6000 aviones pedidos.

Conoce más sobre la familia A320 de Airbus en: https://www.airbus.com/aircraft/passenger-aircraft/a320-family.html
Avianca reanuda vuelos desde El Salvador el 19 de septiembre
La filial centroamericana de Avianca, antes Grupo Taca, reiniciará sus operaciones desde el aeropuerto internacional de San Salvador a partir del próximo 19 de septiembre, una vez que las autoridades dieron luz verde para operar vuelos y se establecieron los protocolos de salud adecuados.
La aerolínea iniciará sus vuelos de manera paulatina a 9 destinos de Centro y Norteamérica, con aviones A319 y A320 para 120 y 150 pasajeros. Las rutas en Centroamérica serán de San Salvador a Guatemala, San Pedro Sula, Managua y Tegucigalpa con vuelos terciados.
A Norteamérica inician vuelos de San Salvador a Miami, Los Ángeles, Nueva York, Washington y San Francisco, además de Managua a Miami.

Volaris espera conseguir $162 mdd para apuntalar su operación
La aerolínea de ultra bajo costo espera que sus accionistas autoricen la recaudación de $162 millones de dólares ($3500 millones de pesos) para apuntalar sus finanzas durante la crisis de la pandemia. Esto se realizará a través de venta de acciones y emisión de deuda de la empresa a través de la BMV.
Volaris cerró el ejercicio 2019 con $450 millones de dólares en caja, al final del primer semestre del año tenía $436, aunque los efectos de la pandemia se reflejaron en una fuerte reducción de operaciones.
La empresa de aviación espera que con esta capitalización tenga la fortaleza y flexibilidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento en los huecos que sus competidores han dejado, y mantenerse como la aerolínea más grande de México.
Volaris opera actualmente el 75% de las rutas que operaba previo a la crisis, cuenta con una flota de 82 aviones Airbus de la familia A320 arrendados, con 104 más pedidos al fabricante, tanto para reemplazo de aviones viejos como para crecimiento en el futuro.

Presenta Aerolíneas Argentinas avión con diseño retro
La aerolínea de bandera argentina presentó un Boeing 737-700 matrícula LV-GOO con el esquema de pintura utilizado en los 80s, uno de los más atractivos de la aerolínea en su historia. Esto como parte de la celebración de su 70 aniversario.
Acciones como esta son una tradición ya entre las aerolíneas más antiguas, que tienen algunos aviones con insignias icónicas de su historia. En términos de marketing y presencia de marca resultan muy efectivos, ya que los usuarios y fanáticos de aviación viralizan las fotos de estos aviones.

Aerocivil de Colombia prepara el regreso de los vuelos internacionales
La autoridad de aviación civil de Colombia, Aerocivil, solicitó a todas las aerolíneas que operan en el país sus itinerarios propuestos para el reinicio de vuelos internacionales en la red de aeropuertos del país.
A través de un comunicado solicitó a las aerolíneas que operan en el país, enviar sus itinerarios con todos los detalles necesarios de operación, para asignarles “slots sanitarios” y dar fecha de inicio de dichas operaciones.
Se espera que el reinicio de operaciones se pueda dar a partir del 1 de octubre.

Air Canada cubrirá gastos por Covid si alguien se enferma en su viaje
Air Canada Vacations, filial de paquetes turísticos de la aerolínea, tendrá una cobertura por gastos médicos de emergencia y cuarentena para todos sus pasajeros que se contagien por Covid-19 en su viaje.
El seguro no tiene costo adicional para los pasajeros que reserven a través de Air Canada Vacations y se hace por acuerdo con Allianz Global Assistance, para todos los paquetes de vuelo y hotel en destinos de México y el Caribe.
El seguro aplica para todas las reservaciones hechas a partir del 31 de agosto y para viajar entre el 4 de septiembre del 2020 y el 30 de abril de 2021. La lista de destinos a los que aplica están en su página web, así como los términos y condiciones para cada uno de ellos.

Iberia estrena presidente y CEO con Javier Sánchez-Prieto
Como ya se había dado a conocer y fue ratificado por el Consejo del Grupo IAG, a partir de ahora Javier Sánchez-Prieto es el nuevo presidente y CEO de Iberia, en sustitución de Luis Gallego que ahora es CEO del Grupo IAG, con sede en Londres.
Javier Sánchez-Prieto es ingeniero técnico aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense.
Es un veterano de la aviación, tuvo una etapa previa en Iberia y se desempeñó como Director de Planeación Estratégica y Finanzas, llevando a cabo el plan de reorganización de la empresa luego de varios años de pérdidas.
Antes de eso estuvo en Iberia Express en donde participó en el lanzamiento de la empresa con responsabilidad en las áreas de Planeación Estratégica, Compras, Finanzas, Sistemas, Flota, Recursos Humanos y Asesoría Jurídica.

Sky es la primera low cost de América en tener una flota 100% eco-amigable
La aerolínea de bajo costo Sky Airlines que opera tanto en Chile, su lugar de origen, como en Perú, retiró su último A319, con lo que toda su flota queda conformada por aviones A320 Neo, siendo la primera aerolínea del continente en lograrlo.
En total, Sky contará para fin de año con 20 aviones A320 Neo en su flota, los cuales tienen ventajas técnicas que reducen el consumo, comenzando por los motores de nueva generación y mejoras aerodinámicas, en conjunto se reduce el consumo 15% contra la versión anterior. Además, hay una reducción importante de 30% en CO2, 50% menos óxido de nitrógeno y reduce 50% la contaminación acústica.
Los nuevos A320 Neo de Sky están configurados con 186 asientos, que representan 21% más que los que se tenían en un A319, por lo que el consumo y emisiones por pasajero son mucho menores. El proceso de renovación de la flota de Sky inició en 2018 con una inversión de $1500 millones de dólares.

Airbus da a conocer sus resultados de agosto
El fabricante europeo Airbus entregó solo 39 aviones, de los cuales 35 de la familia A320 incluyendo el primer A321Neo para Gulf Air, dos A330 incluyendo el primer A330-900 para el operador portugués Orbest, y dos A350.
En el año han recibido 370 órdenes de compra, aunque considerando las cancelaciones se tienen 303 órdenes netas, nada mal para un año tan complicado. Airbus logró además una orden para el avión corporativo ACJ320Neo, y además en agosto no tuvo ninguna cancelación.
Al 31 de agosto Airbus tiene órdenes acumuladas por 7501 aviones incluyendo 524 del A220, 6091 de la familia A320, 319 del A330 incluyendo 285 Neo, 558 A350 más 9 A380 pendientes de entrega.

Mujer sale a caminar sobre el ala porque tenía calor
Una mujer decidió abrir la salida de emergencia y salir a caminar sobre el ala de un Boeing 737-900 porque tenía calor dentro del avión. Esto sucedió luego de que el vuelo charter 6212 de Ukranian International Airlines aterrizó en Kiev procedente de Turquía. Mientras desembarcaban, la mujer decidió abrir la salida de emergencia y salir a caminar sobre el ala ante la atónita mirada de su familia y el resto de los pasajeros.
Después, simplemente volvió a entrar para desembarcar, pero el piloto ya había dado la voz de alerta y llamaron a seguridad del aeropuerto. Luego de verificar que la mujer no estaba drogada o alcoholizada, la aerolínea decidió ponerla en la lista negra y le prohibió volver a utilizar sus servicios por violación grave de las reglas de seguridad y comportamiento a bordo.

Boeing entrega solo 13 aviones en agosto
El fabricante norteamericano Boeing dio a conocer sus ventas y entregas del mes de agosto, en que reporta la entrega de solamente 13 aviones nuevos, con lo que suman 87 aviones entregados en 2020.
El bajo número es en parte por los problemas de la pandemia tanto en producción como en los clientes, muchos de los cuales no pueden recibir los aviones. Además de la puesta en tierra de los 737 MAX que impide desde hace año y medio que haya entregas.
Boeing informó además que en el mes tuvo 8 nuevas órdenes (incluyendo 5 por el 737 MAX) para llegar a 67 en 2020, así como 20 cancelaciones en el mes, incluyendo 17 MAX. Es el séptimo mes consecutivo que las cancelaciones superan las órdenes nuevas.
En lo que va del año Boeing ha entregado 11 737 NG, un 747, 19 767 cargueros, 14 777 y 42 787. Esperan que en el último trimestre se de el certificado de operación del 737MAX lo que les permitirá reanudar las entregas de todos los aviones almacenados hasta ahora.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/interjet-tiene-el-agua-hasta-el-cuello
- Viva Aerobús
- Volaris
- Aeroméxico
- Airbus
- Avianca Centroamérica
- Air Canada
- Iberia
- Sky Airlines
- Boeing
- Ukranian International Airlines

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.