Las noticias más importantes de lo que sucedió en la aviación comercial
AeroMéxico anuncia nuevas rutas para septiembre
La aerolínea bandera del país anunció que a partir del 10 septiembre iniciará nuevas rutas desde Guadalajara para conectarla con Cancún y Los Cabos.
El vuelo de Guadalajara a Cancún operará diario mientras a Los Cabos operará inicialmente 5 veces por semana.
Con estas nuevas rutas, AeroMéxico conectará a Guadalajara con siete de los nueve mercados más importantes que tiene actualmente, siendo Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Cancún, Los Cabos, Los Ángeles y Chicago.

Aeromar iniciará vuelos a Laredo, Texas
La aerolínea regional de México, Aeromar, anunció que a partir del 5 de octubre iniciará vuelos directos de la Cd. de México a Laredo, Texas, inicialmente 3 veces por semana los lunes, miércoles y viernes.
Los vuelos serán operados con sus aviones turbohélice ATR72-600. Las salidas los lunes serán a las 6:10 de la mañana, mientras que los miércoles y viernes la salida de México será a las 16:15 de la tarde.
Aeromar también comunicó que habrá una tarifa promocional de inicio de $149 dólares por viaje sencillo. Además, todos los pasajeros tienen acceso s su salón Diamante en el AICM, con Wi-Fi, bebidas y refrigerios de cortesía.

Conoce más sobre este y los demás vuelos de Aeromar en: https://www.aeromar.mx/
Interjet vuelve a reorganizar su itinerario
Buscando ofrecer un mejor servicio en menos rutas con los aviones con que cuenta actualmente, Interjet hizo cambios importantes a su itinerario para septiembre.
Saliendo de México, Cancún y Monterrey tendrán ahora cuatro vuelos diarios; Guadalajara y Tuxtla Gutiérrez dos; Mérida uno que continúa a Tuxtla Gutiérrez (que tendrá uno directo y uno vía Mérida).
Se agregan Ciudad Juárez, Chihuahua y Hermosillo a su mapa con vuelos con escala. Las rutas serán de México-Monterrey-Chihuahua-Tijuana; México-Guadalajara-Hermosillo-Tijuana, y otro México-Ciudad Juárez-Monterrey-Cancún en donde enfrentará fuerte competencia de Viva y Volaris.
Con esto dejará de haber vuelos directos de México a Tijuana. Además se dejan de operar vuelos a Chetumal, Cozumel, Puerto Vallarta, Los Cabos y Villahermosa al menos temporalmente. Los vuelos a Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca, Puerto Escondido, Zihuatanejo, San Luis Potosí y Veracruz serán operados en código compartido con Aeromar.
Se espera que se incorpore a servicio otro SuperJet 100 en las próximas semanas para poder atender sus operaciones, pero todavía no hay nada de los Airbus A320 o de sus rutas internacionales.
Como nota aparte, Julio Gamero, director comercial, anunció el cierre de sus oficinas en Colombia ante la falta de vuelos. Esto evidencia también que no será pronto su regreso a sus rutas internacionales a pesar de que esta era una de las de mayor demanda.

Javier Ferrán será ratificado como presidente ejecutivo de IAG
IAG, el grupo que engloba a British Airways, Aer Lingus, Iberia, Vueling y Level, tendrá como nuevo presidente ejecutivo a partir de enero de 2021, al español Javier Ferrán, quien deberá ser ratificado en la junta de accionistas a celebrarse el 8 de septiembre.
Con esto serán cuatro españoles en los puestos más importantes del grupo; además de la presidencia, el CEO de IAG será Luis Gallego; Alex Cruz presidente y CEO de British Airways, y Javier Sánchez Prieto, presidente y CEO de Iberia.
Javier Ferrán tiene una larga experiencia en empresas hispano-británicas, así como un gran conocedor de temas de consumo, finanzas, ventas/marketing y gobierno corporativo. Le tocará consolidar las acciones que han tomado las aerolíneas para sobrevivir a la crisis del Covid-19 incluyendo la reducción de flotas, así como del necesario ajuste de personal.

Grupo Volga-Dnepr recibe su primer Boeing 777F
Lo que hace unos lustros hubiera sido impensable hoy es realidad, el grupo de aviación de carga más grande de Rusia, Grupo Volga-Dnepr, que opera los cargueros Antonov más grandes del mundo, recibe ahora de las manos de Boeing su primer 777F que se une a una flota de más de 20 cargueros del fabricante norteamericano que hoy tiene en operación.
El nuevo Boeing 777F operará con su subsidiaria AirBridgeCargo y se une a la flota de cargueros Boeing de Volga-Dnepr que incluye 17 Boeing 747 de los cuales 13 son de la versión más nueva 747-8 y cuatro son versión 747-400ERF. También cuenta con 2 B737-800BCF y tres B737-400SF que son conversiones de aviones de pasajeros a carga.
El Boeing 777F fue seleccionado ya que ofrece una gran economía de operación y un alcance de hasta 9,200 km llevando 102 toneladas de carga, además puede llevar contenedores de hasta 3 metros de alto que permiten el acomodo de carga de gran volumen.

Colombia anuncia la apertura de aeropuertos en septiembre
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, anunció la reapertura de 15 aeropuertos en el país a partir de septiembre, incluido el de Bogotá, lo cual es un paso importante para el reinicio de actividades no solo de la aviación sino de los negocios en general incluido el turismo.
Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas, comentó que es una buena noticia para reactivar la movilidad e integración del país, así como asegurar la sostenibilidad de la aviación colombiana. Avianca, una de las empresas líderes en Latinoamérica, resultó sumamente afectada por este paro completo de operaciones durante estos meses.
Para la reapertura se cuenta ya con protocolos de bioseguridad aprobados por las autoridades colombianas e implementados en la industria para evitar contagios.

Autorizan financiamiento de AeroMéxico
El financiamiento por $1000 millones de dólares que solicitó AeroMéxico la semana pasada ante la corte de quiebras de Nueva York, fue autorizado por la juez de manera provisional. Con esto la empresa tiene acceso ya a $100 millones del primer tramo y a $175 del segundo tramo. El resto estará disponible cuando se haga la autorización definitiva.
El tramo dos del financiamiento incluye la opción de los acreedores a convertir sus pasivos en acciones de la empresa reestructurada si así lo consideran conveniente, sujeto a ciertas condiciones y autorizaciones.
El objetivo de este financiamiento es dar certeza financiera a la empresa mientras se realiza su reorganización y se recupera el mercado, parte de la cual es el plan de operación para los siguientes años incluyendo flota y crecimiento, el cual se dará a conocer más adelante.

China y Estados Unidos autorizan incremento de vuelos entre sí
Los gobiernos de China y Estados Unidos autorizaron de manera recíproca el aumento de vuelos de las aerolíneas de cada país hacia el otro, por lo que a partir de ahora podrán incrementar sus operaciones en ocho vuelos semanales totales entre ambos países,
Tanto el Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos como la Agencia de Aviación de China (CAAC) anunciaron que las cuatro aerolíneas chinas que operan rutas a Estados Unidos quedaron autorizadas a ofrecer dos vuelos semanales en sus rutas, y a su vez United y Delta podrán hacer cada una cuatro vuelos semanales de Estados Unidos a puntos de China.

Un 767-300ERF de FedEx tiene incidente en Los Ángeles
La madrugada del miércoles, un Boeing 767-300F de la empresa de carga y mensajería FedEx, tuvo un incidente al aterrizar en el aeropuerto de Los Ángeles, California, procedente de Newark, New Jersey.
De acuerdo con la información, los pilotos reportaron problemas para extender el tren de aterrizaje principal izquierdo, por lo que mantuvieron un patrón en círculos para tratar de solucionarlo. Después hicieron dos pasadas por el aeropuerto a baja altitud para que desde tierra determinaran si el tren estaba extendido o no, y les fue confirmado que no lo estaba.
Iniciaron entonces el procedimiento correspondiente y avisaron a su empresa de la situación, para finalmente hacer un aterrizaje con tren incompleto en la pista 25R. El avión tocó la pista y al disminuir su velocidad se apoyó sobre el motor izquierdo el cual sacó chispas al arrastrase sobre la pista.
A bordo estaba solamente la tripulación de pilotos, uno de los cuales sufrió una herida en una pierna al hacer la evacuación de emergencia por las ventanas de la cabina, por lo que fue llevado a un hospital para su atención.
Durante las primeras horas de la mañana el avión fue alzado con una grúa para llevarlo a la plataforma y poder abrir la pista a operación normal.

Emite Boeing instrucciones para trabajos en el MAX previo a la certificación
Boeing emitió instrucciones a las aerolíneas que operan el 737 MAX con todos los trabajos necesarios y la forma de realizarlos, para que sus aviones puedan recibir la certificación nuevamente, lo cual se espera suceda a partir de octubre. Esto de acuerdo con la directiva de aeronavegabilidad de la FAA.
Todos los aviones deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Instalación del nuevo software de operación en la computadora de vuelo y, si es el caso, la instalación de un sensor de ángulo de ataque (AOA) adicional.
- Actualizaciones al manual de vuelo y a la lista de equipos mínimos.
- Instalación / verificación del sistema de alerta en las pantallas de cabina.
- Cambio de ruta y aislamiento del cableado del ángulo del estabilizador horizontal.
- Prueba del sistema de sensores de AOA.
- Vuelo de prueba para comprobar su operación.
Se estima que se requieren 200 horas de trabajo por avión.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/volaris-continua-su-expansion
- Aeroméxico
- Aeromar
- Interjet
- Boeing 777F
- Volga-Dnepr
- Javier Ferrán
- IAG
- Colombia
- China
- Fedex
- 737 MAX

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.