Agosto tuvo una caída menor a otros meses, aunque no se puede celebrar aún
Las ventas de vehículos nuevos en México tuvieron nuevamente una caída ligeramente menor a lo que se tenía en otros meses, en agosto fue de -28.7%, tres puntos menos a lo que se tuvo en julio, y en el periodo enero-agosto la baja acumulada es de -31.4%, que son 4 décimas menos que hasta julio.
Los datos duros
De acuerdo a las cifras recopiladas por el INEGI y presentadas por AMIA y AMDA, en agosto se comercializaron 77,092 unidades y en el acumulado enero-agosto llegaron a 586,410 unidades.
De acuerdo al modelo matemático utilizado por AMDA, las ventas fueron ligeramente menores a lo esperado para el mes, pero para los siguientes meses esperan un crecimiento ya que tradicionalmente son los mejores meses del año. El pronóstico total para 2020 está en poco más de 951 mil unidades en el año, que significan una caída del 28% contra 2019.
Conoce más sobre las funciones de AMDA en: https://www.amda.mx/
El segmento más grande de nuestro mercado sigue siendo el de autos subcompactos con una participación del 31.3% del total, a pesar de haber sufrido la caída más grande con 37.6%; le siguen los vehículos de usos múltiples o “camionetas de pasajeros” como coloquialmente les dice el público, con 26.1% de participación; y más atrás los autos compactos con 22%.

Los que perdieron menos y más
Nuevamente todas las marcas tuvieron caídas en sus ventas comparadas con el año anterior, con excepción de Subaru, que tiene una participación muy pequeña, pero ha logrado mantener sus ventas.
Los que perdieron menos fueron: Subaru (2.4%), Porsche (-5.8%), Volvo (-10.6%), JAC (-15.2%) y Peugeot (-23.2%).
Mientras que las marcas con las caídas más fuertes fueron: Jaguar (-67.6%), Isuzu (-61.4%), BAIC (-57.2%), Acura (-51.6%) e Infiniti (-48.1%).

Analizando las ventas
Independientemente de los porcentajes de decrecimiento, nuevamente se muestra que la china JAC sigue teniendo una buena tendencia en el mercado; Honda tuvo una ligera recuperación otra vez con lo que regresó a la 6ª posición de ventas en el mercado, rebasando a FCA que está regresando a la normalidad. Las francesas Peugeot y Renault también muestran buenos resultados, aunque no son de las marcas con más ventas, la primera tendrá un buen cierre de año con la llegada de nuevos modelos.
Kia tuvo una recuperación este mes, la nueva Seltos está dando buenos resultados, pero Toyota le lleva bastante ventaja así que difícilmente la va a alcanzar este año. Mazda tuvo un segundo tropiezo ligero por lo que Honda y FCA tomaron ventaja nuevamente, y Ford sigue en caída libre.
Entre las marcas premium, BMW tuvo un buen mes, aunque en el año trae una contracción fuerte, pero casi alcanza a Mercedes-Benz que tuvo un tropiezo fuerte en agosto. Audi también tuvo un buen mes, pero sus ventas van bastante más abajo que sus rivales. Y Volvo también ha tenido en el año una caída muy pequeña, pero su participación es muy reducida en comparación.

La producción va para arriba
La producción se sigue recuperando dada la buena demanda con los vecinos del norte a muchos de los productos que sus propias marcas fabrican acá. En agosto fueron 293,463 unidades totales producidas que es apenas un 13.2% abajo que agosto de 2019; mientras que el acumulado enero-agosto llegó ya a 1,761,107 unidades que es 32.6% menos que el acumulado del año pasado, pero se espera que al cierre del año se llegue a cerca de 3 millones de unidades.
Las marcas con mayor producción en México en lo que va del año son General Motors (451,590), Nissan (301,615), FCA (251,306), Volkswagen (175,966) y Kia (124,154).
Todas las marcas acusan baja en producción contra el año pasado con excepción de Mazda que ha crecido un 46.3% con la llegada del nuevo Mazda 3 y CX-30; y BMW que está en su primer año completo, por lo que va 254.5% arriba del año anterior. Ford va muy abajo porque ambas plantas están paradas por cambio de herramentales para producir nuevos modelos.
Los modelos con mayor producción en el país este año son: Chevrolet Silverado doble cabina (125,279), Chevrolet Equinox (91,723), VW Tiguan (87,407), Ford Fusion (83,677) y Nissan Sentra (83,445).
En cuanto a las exportaciones, en agosto fueron de 257,610 unidades, que es una baja de 8.6% contra agosto de 2019; el acumulado del año es de 1,532,127 unidades, 33.7% menos que en 2019 pero en crecimiento. Estados Unidos sigue siendo por mucho el principal destino de nuestras exportaciones con el 81.7% del total, seguido de Canadá con el 6.3% y Europa 5.6%.

También te puede interesar: https://kmafondo.com/mazda-ofrecera-430-unidades-para-el-mercado-mexicano-de-coleccion
- Industria Automotriz Mexicana
- INEGI
- AMIA
- AMDA
- Ventas de vehículos en México
- Producción en México
- Exportación de vehículos

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.