Realmente, 26000 aviones tuvieron que encontrar acomodo y condiciones para estacionar por el Covid19.

26000 aviones alrededor del orbe han tenido que tocar tierra de forma indefinida debido a la pandemia provocada por el Covid19. Esto, derivado del hecho que el negocio de las aerolíneas cayó alrededor del 63% en rutas, sin mencionar la caída en ventas que es mayor. La gente dejó de viajar y quien lo hace, exige a las aerolíneas les den la distancia de seguridad con respecto a los otros pasajeros.
El primer problema: La caída en ventas

Las aerolíneas más importantes del mundo han reportado una disminución de sus ventas de hasta el 90%. Este es solo el principio del problema: Los aviones no solo necesitan donde ser estacionados, sino que además, necesitan un mantenimiento especial para ser estacionados. Antes de que llegara el Covid19, los aviones estaban en donde debían: En el aire. Alrededor del mundo volaban hasta 20,000 aviones al mismo tiempo.
El segundo problema: El sitio para aparcarlos

Ante estas cifras, la industria de la aviación se topó con el problema más grande en su historia. Nunca hubo necesidad de estacionar tantos aviones al mismo tiempo y aunque existen lugares apropiados, no se dan abasto para recibir esa cantidad de aeronaves. Existen Victorville y Rosswell en Arizona y Tucson en New México para estacionar aviones en desuso. Y se han visto rebasados aun bajo la condición de ser las instalaciones más grandes del mundo para esos fines.
El tercer problema: El tamaño de “los muchachos”

Las compañías aéreas han empezado a utilizar las pistas de los aeropuertos para estacionar sus aviones. 26000 aviones no son cualquier cosa. Solo para poner en perspectiva el asunto un Boeing 737 tiene de ancho de ala 117 pies -como 35 metros- , pero un Airbus A380, uno de los aviones más grandes en el cielo, tiene 261 pies -80 metros- más ancho que un campo de futbol americano. Airbus ha tenido que crear una app -Skywise- que permite a las aerolíneas saber dónde y qué mantenimiento se le debe hacer a cada avión.
El cuarto problema

Como hemos dicho, no es solo encontrar un lugar para estacionar el avión. Skywise ayuda a las compañías a escoger el mejor lugar para aparcar dependiendo del tiempo que se va a parar y el tipo de mantenimiento que necesita el aparato. Y tomando en cuenta que entre Boeing y Airbus tienen el 92% de los aviones que están actualmente en servicio, esto es una gran ayuda para sus clientes. Dependiendo de estos factores, hay mantenimientos que deben hacerse antes de detener el avión y otros más que se hacen después de parado como encender las turbinas y circular los fluidos de los sistemas hidráulicos. Esto es costoso y obliga a las aerolíneas a utilizar el doble de los aviones necesarios para su actual demanda, solo para no tener que pagar estos mantenimientos.
La puntilla

Pero eso no es todo, entre más grande y más viejo el avión, más sufre por estar estacionado, de tal suerte que, al no tener claro cuando saldremos de esta situación mundial, es probable que para muchas aeronaves, la jubilación llegue de forma anticipada. Más del 60% de los aviones detenidos por la cuarentena no volveran a volar y la razón es muy simple: Las aerolíneas necesitan eficentar costos y no querrán gastar millones de dólares en aviones que tienen ya más de 20 años en el aire. Ya veremos como sortean esta crisis los fabricantes Boeing y AirBus.
Tal vez te interese: https://kmafondo.com/?s=Aeromexico y https://www.airbus.com/