Septiembre muestra otra recuperación en las alicaídas ventas
Las ventas de autos nuevos en México han tenido en 2020 un año para olvidar, gracias al bicho Covid, pero no por ello hay que dejar de destacar que, aunque despacito, pero van mejorando en este segundo semestre. No es que haya crecimiento, simplemente se está recuperando parte de lo perdido.
Revisando las cifras
De acuerdo a las cifras recopiladas por el INEGI y presentadas por AMIA y AMDA, en septiembre se comercializaron 77,794 unidades; esto es 700 unidades más que en agosto pero -22.8% menos que en septiembre de 2019. En el acumulado enero-septiembre llegaron a 664,194 unidades que son un 30.5% menos que en el mismo periodo de 2019.
Las ventas de septiembre resultaron un poco más altas de las esperadas por la AMDA con su modelo matemático, por lo que reajustaron su pronóstico para el resto del año ligeramente hacia arriba. Por lo pronto esperan alrededor de 85 mil unidades en octubre.
En las cifras acumuladas del año, el segmento más grande, aunque con la mayor caída, es el de autos subcompactos; pero en septiembre, por primera vez, los vehículos “multiusos” o camionetas de pasajeros o SUV, fueron el segmento con mayor volumen, lo que habla del crecimiento que está teniendo y por qué las marcas apuestan con más modelos ahí.

Conoce más sobre las funciones e información que procesa el INEGI en: https://www.inegi.org.mx/
Los que mejor se han defendido
La grata sorpresa es que no todas las marcas cayeron en las ventas del mes, en meses anteriores solo Subaru se había mantenido con números positivos, pero este mes Volvo la superó y Audi, por pequeño margen, pero no cayó. En el acumulado, no obstante, solo Subaru lleva 46 unidades más que en 2019.
Los que tuvieron mejor desempeño en el año son: Subaru (5.1%), Volvo (-3.9%), Porsche (-7.3%), JAC (-14.3%) y Peugeot (-20.7%).
Mientras que las marcas con las caídas más fuertes hasta ahora son: Jaguar (-65.0%), Isuzu (-58.3%), BAIC (-57.0%), Acura (-48.9%) e Infiniti (-46.3%).

Analizando los números
Al término de ¾ partes del año, las posiciones entre las marcas que más venden no se han movido, Nissan se mantiene en primero con el 20.6% del pastel y su caída en ventas es similar a la del mercado, en mucho gracias a las buenas ventas de Versa y Sentra. GM tuvo un malísimo septiembre con una caída del 40%, pero en el anual va solo un punto arriba de la caída promedio y tiene el 16% del mercado. Volksagen, como grupo, ha batallado bastante, Porsche va muy bien en el año pero SEAT ha tenido un año bastante malo y los arrastra. Con todo mantienen el 13.1% del mercado.
Toyota también tuvo un mes bastante malo, Kia los superó por casi 2000 unidades, pero en el acumulado todavía llevan 4300 unidades de ventaja y mantienen la 4ª posición con el 8.3% del mercado, mientras KIA está en 5ª con el 7.6%. Más atrás Honda tuvo otro buen mes y se afianzó en 6ª posición con el 5.2% del mercado; más atrás FCA tiene el 5.0%; Mazda se recuperó del tropiezo del mes anterior y tiene el 4.7%, a solo 2400 unidades de FCA.
Ford sigue en su caída de vértigo y tiene el 4.0%, pero Hyundai también tuvo un fuerte tropiezo en el mes y no pudo cerrar la brecha, manteniéndose en 10ª posición con el 3.4% del mercado.
Cabe destacar nuevamente el buen desempeño de Peugeot que poco a poco convence más al público con sus productos, al igual que Suzuki y Renault.
Entre las marcas premium BMW sigue en primera posición como grupo, pero como marca Mercedes-Benz se lleva las palmas; Audi está muy rezagada este año a pesar de su buen mes, Volvo mantiene sus ventas aunque su participación es muy pequeña, y las demás (Lincoln, Jaguar, Land Rover e Infiniti) tienen fuertes caídas en el año.

Producción y exportación van agarrando vuelo
La producción de vehículos nuevos en México va creciendo, no llegará este año al nivel de 2019, desde luego, los meses que la industria estuvo parada no se pueden recuperar. Pero como la demanda es buena, sobre todo en EU, va creciendo de la mano con las exportaciones.
En septiembre se produjeron 301,426 vehículos que es apenas 4.5% menos que en septiembre de 2019. En el acumulado anual ya llegaron a 2,062,533, aquí sí está casi 30% abajo del mismo periodo de 2019. Cabe mencionar que Ford no está produciendo nada desde julio que finalizó la producción del Fusion, pero están a punto de iniciar con la Bronco Sport en Hermosillo y el Mach-E en Cuautitlán.
Las marcas con mayor producción en México en lo que va del año son General Motors (527,986), Nissan (351,683), FCA (303,710), Volkswagen (208,012) y Kia (143,954).
Los modelos con mayor producción en el país este año son: Chevrolet Silverado doble cabina (147,945), Chevrolet Equinox (108,401), VW Tiguan (103,405), Toyota Tacoma (99,346) y Nissan Sentra (98,134).
En el caso de las exportaciones, pasa lo mismo, la cifra de septiembre fue de 247,126 unidades que es 13% menos que septiembre de 2019, pero el acumulado también va un poco más atrasado, con 1,779,253 unidades en 2020 está un 31% por debajo del 2019, pero creciendo.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/la-estadounidense-festeja-mil-unidades-blindadas-de-la-jeep-grand-cherokee
- INEGI
- AMIA
- AMDA
- Ventas de autos nuevos en México
- Producción en México
- Exportaciones

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.