
La producción logró rebasar los 3 millones de unidades
Los efectos de la pandemia cobraron una fuerte factura a la industria automotriz de México y el mundo, no solo la producción detenida un par de meses sino el efecto de la crisis hizo que las ventas cayeran un 28% en México al terminar el año. La producción, en cambio, tuvo una buena recuperación al fianl del año.
Recuperación constante
Pero como fue en todos los meses del segundo semestre, las ventas se fueron recuperando un poco y diciembre no fue la excepción. De acuerdo con la información recopilada por INEGI, en el mes se vendieron 105,135 unidades que es una baja de solo 19.4% contra diciembre de 2019. Las ventas totales del año llegaron a 949,353 unidades, ligeramente por arriba del pronóstico de AMDA, lo que representa una caída del 28% contra 2019.
Mejor aún, el pronóstico para el próximo año es un crecimiento del 11% para llegar a 1’055,000 unidades, aunque se espera que los primeros 3 meses del año la venta sea menor a la del 2020. La cifra, de cualquier forma, está muy lejos de las 1.6 millones de unidades que se vendieron en 2016.
El segmento de subcompactos se mantuvo como el más grande del mercado, pero también como el de mayor caída. Cerró con 284,620 unidades, pero esto es 36.4% menos que en 2019. El segmento de camionetas multiuso fue el más grande los últimos meses, pero en el acumulado del año es segundo sitio con 261,845 unidades. Tuvo una caída del 27.3% y es muy probable que el próximo año se convierta en el segmento más grande.
El segmento que se mantuvo más estable fue el de autos compactos con 210,554, que es un 19.6% menos que el año anterior.

Conoce más acerca de AMDA en: https://www.amda.mx/
Las marcas líderes
Nissan se mantiene como la marca líder en ventas del país con un 20.5% de participación, aunque lejos del 26% que tuvo en su mejor momento, 1 de cada 5 vehículos que se venden en México es de la marca. GM le sigue de cerca con el 15.8% y más atrás el Grupo VW con el 13.3% de participación.
Más atrás, Toyota logró mantenerse en 4ª posición con el 8.1% a pesar de que KIA le puso presión sobre todo al final del año, pero quedó con el 7.8%. Pero la lucha seguirá en 2021 y al menor descuido de los japoneses podrían ser desplazados.
Detrás de ellos FCA tuvo un gran mes en diciembre, combinado con un tropezón de Honda, por lo que le arrebató la 6ª posición en el último momento. Mazda también cerró fuerte, aunque no pudo alcanzarlos, pero los últimos meses vendió más que Honda, por lo que no sería raro que en 2021 escalaran también posiciones.

Ford sigue teniendo una estrepitosa caída del 38% en el año, para su fortuna Hyundai cayó 29% y por ello no los pudo alcanzar en el año. Veremos cómo les va en el 2021 aunque Ford sacará 2 Ases de la manga con la llegada de Bronco Sport y Mustang Mach-E. Mención honorífica para Peugeot que poco a poco va creciendo su participación, aunque su volumen es pequeño; esto puede cambiar en los próximos años tras la fusión con FCA, veremos cómo quedan sus planes para México.
Entre las marcas premium, Grupo BMW quedó arriba con 15,112 unidades, pero como marca Mercedes-Benz mantiene el liderazgo con 14,788 vehículos vendidos. Más atrás Audi apenas logró 9,834. Volvo fue la única que logró un crecimiento de 28.3% en el mes y 4% en el año, pero su volumen es muy pequeño.

Sorteando el vendaval
Las únicas marcas que crecieron sus ventas en el año fueron Subaru, y Volvo, aunque Peugeot también tuvo un crecimiento en diciembre del 32%. También la marca china JAC, aunque todavía pequeña, pero hizo un buen esfuerzo por mantener su volumen de ventas y tuvo una caída de solo 9.3% en el año.
Los que tuvieron mejor desempeño en el año son: Subaru (12.2%), Volvo (4%), JAC (-9.3%), Porsche (-9.7%) y Peugeot (-10.8%).
Mientras que las marcas con las caídas más fuertes en el año fueron: Jaguar (-67%), BAIC (-52.2%), Isuzu (-50.3%) y Acura (-43.9%) empatada con Infiniti (-43.9%).

La producción tuvo un gran cierre de año
De acuerdo con la información dada a conocer por AMIA, la mejor noticia del fin de año es que la producción no solo se recuperó sino que logró crecer de manera importante en diciembre, fueron 254,251 vehículos producidos que son 18.4% más que en diciembre de 2019. Con esto la producción del año llegó a 3’040,178 unidades, que es una caída de solo 20.2% contra las 3.8 millones de 2019.
Las marcas con mayor producción en México durante 2020 fueron General Motors (728,768), Nissan (521,730), FCA (442,107), Volkswagen (298,972) y Kia (206,800).
Los modelos con mayor producción en el país durante 2020 fueron: Chevrolet Silverado doble cabina (202,195), Toyota Tacoma (162,770), Chevrolet Equinox (153,890), VW Tiguan (149,596) y Nissan Versa (143,641).

Exportaciones también al alza
De la mano con la producción, también las exportaciones tuvieron un buen cierre de año con 275,081 unidades en diciembre que es un 16.1% más que en diciembre de 2019. Las exportaciones totales en 2020 fueron 2’681,806 unidades, que es una caída del 20.9% comparado con 2019.
Estados Unidos se lleva el 79.6% de las exportaciones, si sumamos el 6.2% que se va a Canadá, tenemos que la región de Norteamérica acapara el 85.8% de las exportaciones de México. Después están Europa con el 7.4%, Latinoamérica con 4.3%, Asia 1.9% y el resto del mundo el 0.6%.
La otra buena noticia en materia de exportaciones es que en EEUU la caída del mercado al cierre del año fue de 14.4% para terminar con 14.6 millones de unidades, y se espera una recuperación importante durante 2021 que podría regresar el total a 17 millones de unidades.

También te puede interesar leer: https://kmafondo.com/si-vas-acomprar-una-pick-up-mediana-que-sea-toyota-tacoma
- INEGI
- AMIA
- AMDA
- Ventas de autos nuevos en México
- Producción en México
- Exportaciones

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.