Mejorará oferta en rutas de alta demanda
El 30 de junio llegó a Monterrey, directo desde la fábrica de Airbus en Hamburgo vía Keflavik y Bangor, el primer Airbus A321 Neo de la empresa, con matrícula XA-VBA, en donde todavía deberá estar en acondicionamiento para operación, capacitación de tripulaciones y certificación ante las autoridades aeronáuticas mexicanas.

Nueva cabina de Airbus
Aunque ya otras aerolíneas nacionales habían recibido aviones A321Neo, el nuevo juguete de Viva tiene una configuración diferente que brinda un mejor aprovechamiento del espacio y puede llevar más pasajeros.
El diseño del fuselaje se modificó con el sistema Airbus Cabin Flex (ACF) en el que se eliminaron las puertas número 2, que iban justo delante de las alas, y se cambiaron por dos salidas de emergencia sobre las alas, y la puerta 3 se recorrió ligeramente también.
Los baños traseros están hasta el fondo, detrás de las puertas 4 en lo que solía ser una amplia cocina, por lo que liberan espacio para una fila más. Al cabo que su servicio incluye solo snacks de venta.
Con esto la cabina queda corrida de punta a punta sin tener que ajustar la posición de los asientos por las puertas, por lo que en la configuración de alta densidad, tiene 240 asientos de clase única, muy bueno para una aerolínea de bajo costo.

Conoce más en: https://www.vivaaerobus.com/mx
Configuración apretadita
Gracias a esta configuración de más pasajeros, a Viva le permitirá ofrecer mejores tarifas en los vuelos con este avión, ya que el costo se prorratea entre más pasajeros.
Cierto que la separación entre asientos de tan solo 29 pulgadas (74 cm) es muy apretada, pero gracias a los asientos ultra delgados y que no pueden reclinarse los respaldos, ofrece un espacio aceptable para sus pasajeros.
Más peso más lejos
Las versiones Neo de los Airbus portan motores de nueva generación (Neo = New Engine Option), en este caso Viva Aerobús optó por los Pratt&Whitney GTF modelo PW1100G-JM, que desarrollan 33,100 libras de empuje cada una.
Aunado a las mejoras aerodinámicas en el fuselaje y alas, incluyendo los “sharklets” en la punta de las alas, el avión logra una mejora de cerca del 20% en consumo contra las primeras versiones.
Su peso máximo fue incrementado además a 93 toneladas, por lo que, al sumar todos los cambios, el avión tiene un rango mayor de 500 millas náuticas (925 km) adicionales o puede transportar 4 toneladas adicionales de carga pagada.

Valor por precio
Siendo aerolínea de bajo costo, Viva no ofrece amenidades como sistema de entretenimiento personal o general, o servicio de cortesía en alimentos y bebidas, lo importante es el bajo precio que ofrece por la transportación rápida y segura.
El avión ofrece de todas formas un sistema de iluminación interior por LED y nuevos portaequipajes superiores de mayor tamaño

Viva recibirá otros dos A321 Neo como este en los próximos meses, pero en los siguientes años veremos muchos más integrarse a la flota, ya que su pedido original es por 25 unidades, que le ayudarán a mantener sus precios bajos en sus rutas con más demanda.
Quizá te interese saber: https://kmafondo.com/mas-rutas-y-dos-destinos-viva-aerobus-adapta-sus-operaciones-a-la-demanda
- Viva Aerobús
- Low Cost
- Airbus
- A321 NEO
- Airbus Cabin Flex
- Pratt&Whitney PW1100G
Fotos: Cortesía de Airbus y Viva Aerobús

Apasionado de toda la vida de la aviación comercial, la industria automotriz y las tecnologías que impulsan a ambas, y que en el último siglo han hecho al mundo cada vez más pequeño.